
En el municipio de La Unión, ubicado en el Oriente antioqueño, se está llevando a cabo un proyecto pionero en el continente: la construcción de las primeras viviendas con tecnología de impresión 3D en concreto en Suramérica.
Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de La Unión, en colaboración con Cementos Argos, Comfama y la Fundación Berta Martínez, busca transformar el sector de la construcción mediante el uso de tecnologías innovadoras y sostenibles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Las viviendas piloto, que tendrán un área de 63 metros cuadrados, están programadas para ser entregadas en abril de 2025.
Este proyecto forma parte del programa Casa Para Mí y del laboratorio de innovación Future Tech de Cementos Argos. La tecnología utilizada permite optimizar recursos, reducir costos y acelerar los tiempos de construcción, lo que podría marcar un antes y un después en la forma en que se desarrollan proyectos habitacionales en la región.

El corazón de este proyecto es una impresora 3D de concreto, la más grande de Suramérica, que fue trasladada desde la Universidad Nacional sede Medellín hasta La Unión.
Este equipo es capaz de fabricar directamente en el lugar los muros y otros elementos arquitectónicos de las viviendas, adaptándose a las condiciones climáticas y geográficas del municipio. Esta tecnología tiene el potencial de reducir los costos de material hasta un 20%, aumentar la productividad del personal de obra en un 30% y disminuir el tiempo de construcción entre un 10% y un 20%.
Además, el uso de la impresión 3D permite mitigar el desperdicio de materiales en un rango de entre el 15% y el 30%, lo que contribuye a un enfoque más sostenible en la construcción. Este avance no solo busca optimizar los recursos, sino también mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, según explicó Cementos Argos.
El proyecto piloto es el resultado de una alianza estratégica entre diversas entidades. Comfama, por ejemplo, ha jugado un papel clave al gestionar los trámites de licencias de construcción, acompañar a las familias beneficiarias y otorgar subsidios de vivienda. Por su parte, la Alcaldía de La Unión ha facilitado la adecuación de los terrenos y el suministro de materiales necesarios para la construcción.
En palabras de David Escobar Arango, director de Comfama, “Celebramos esta alianza que pone la tecnología al servicio del bienestar social. Nos hace muy felices no solo aportar los subsidios de vivienda, sino que también nuestro Taller de Diseño haga parte de este hito para el desarrollo de vivienda de interés social en nuestro departamento y país”.

La Fundación Berta Martínez, que actúa como operador del proyecto, también ha sido fundamental en la ejecución de esta iniciativa, mientras que la firma constructora Togracon se encarga de la construcción de las viviendas.
Este proyecto no solo busca atender las necesidades habitacionales de La Unión, sino también validar un modelo que pueda ser replicado en otras regiones de Colombia con características similares.
La alcaldesa del municipio, Carmen Judith Valencia Moreno, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta iniciativa: “Estoy complacida de recibir esta prueba piloto de las casas 3D, agradecida con Argos y Comfama por haber colocado su mirada en el municipio y en este territorio, donde se ha trabajado de manera significativa por el desarrollo de programas de vivienda. Esperamos que esta prueba sea exitosa, y así va a ser con la ayuda de Dios, para poder colocar como espejo a La Unión en otros proyectos venideros”.
El programa Casa Para Mí, tiene como objetivo principal contribuir a la reducción del déficit habitacional en Colombia, enfocándose en la redensificación urbana y en proyectos rurales que utilicen tecnologías innovadoras. Este enfoque no solo busca mejorar la productividad y la calidad de las obras, sino también reducir su impacto ambiental.
La construcción de estas viviendas marca un hito en la región, al ser las primeras en utilizar tecnología de impresión 3D en concreto en Suramérica. Según explicó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, “Con este proyecto, continuamos liderando la innovación en nuevos sistemas de construcción y apalancando el desarrollo de productos y soluciones sostenibles para la industria, contribuyendo al cierre del déficit habitacional en Colombia y aportando a la construcción de sueños de vivienda”.
El desarrollo de esta tecnología ha sido un proceso de largo aliento. En marzo de 2024, la Universidad Nacional sede Medellín y Cementos Argos lograron instalar la primera impresora 3D en el país para la construcción de viviendas, tras una inversión de 5.000 millones de pesos colombianos.
Durante meses, investigadores realizaron pruebas de impresión de muros y viviendas completas, logrando imprimir los muros de una casa de 50 metros cuadrados en 32 horas de trabajo continuo.
Más Noticias
Faustino Asprilla reveló dura situación con familiar y mandó dardo al gobierno Petro: “Es increíble, casi lo dejan morir”
El exfutbolista compartió en redes sociales la angustiante experiencia de su padre en el Hospital Tomás Uribe Uribe, sumándose a las voces que denuncian el deterioro del sistema de salud en Colombia

Bucaramanga vs. Mineiro - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de ida de los play-off de la Copa Sudamericana
El Leopardo sueña con seguir con vida en la competencia internacional y para ello tendrá que enfrentar a uno de los grandes de Brasil, campeón de la Copa Libertadores en 2013 y subcampeón en 2024

Petro se refirió a alerta del embajador ruso sobre mercenarios colombianos en la guerra de Ucrania: “Es una forma de robar una nación”
El presidente reaccionó a las declaraciones del embajador ruso en Colombia, Nikolái Tavdumadze, quien denunció la alta participación de colombianos como mercenarios en el conflicto bélico por la invasión de Rusia a Ucrania

Cayó traficante internacional de celulares en Colombia: comercializaba los teléfonos en India, China, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos
Este sujeto era buscado en 196 países porque tenía vigente una circular roja de Interpol emitida por Estados Unidos, que solicitó su extradición

Partido Centro Democrático envió contundente carta a Diosdado Cabello: “Usted, como siempre, tan timado”
El partido colombiano emitió una carta pública en la que rechaza los señalamientos del dirigente venezolano, cuestiona su legitimidad y recordando la recompensa de Estados Unidos por información que permita su captura
