
El ministro saliente de Comercio, Luis Carlos Reyes, enfrenta un complejo panorama judicial tras entregar a la Fiscalía General de la Nación una lista de políticos que habrían recomendado nombramientos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
El viernes 7 de marzo, Reyes comparecerá por segunda vez ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para ampliar su versión sobre el caso que involucra a más de treinta congresistas y otras figuras políticas de alto perfil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La investigación, que ha generado un fuerte impacto en el ámbito político colombiano, se centra en una presunta red de influencias y corrupción dentro de la Dian.
Reyes, que anteriormente dirigió esta entidad, presentó un documento que detalla los nombres de los políticos que habrían solicitado cargos en la institución. Entre los mencionados figuran el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, el embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, y el procurador general, Gregorio Eljach, además de 38 congresistas, algunos de ellos pertenecientes a la oposición.

La comparecencia de Reyes ante la magistrada Cristina Lombana la semana pasada estuvo relacionada con una indagación previa contra Roy Barreras, que actualmente se desempeña como embajador en el Reino Unido.
Barreras fue señalado por Reyes de haber ejercido presiones para que, durante su gestión como director de la Dian, ubicara a personas en posiciones estratégicas dentro de la seccional de Buenaventura, una región clave debido a su vulnerabilidad frente al contrabando y el narcotráfico.
El caso de Barreras no es el único que avanza en la Corte Suprema. El magistrado César Reyes, presidente de la Sala de Instrucción, lidera una investigación contra el excongresista Juan Diego Muñoz Martínez, que fue vinculado a una presunta red de corrupción dentro de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).
Paralelamente, el magistrado Francisco Farfán abrió una indagación previa contra 32 congresistas, entre los que se encuentran nombres como Alfredo Rangel Deluque, Mauricio Parodi Díaz, Ciro Antonio Rodríguez, Yenica Sugein Acosta, Armando Antonio Zabaraín, y Efraín José Cepeda Sarabia, entre otros.

Desde que se hizo pública la lista entregada por Reyes, el ministro ha enfrentado una creciente presión tanto en el ámbito político como en el judicial. Varios de los mencionados en el documento han iniciado acciones legales en su contra. Por ejemplo, el senador Enrique Cabrales Baquero, del partido Centro Democrático, presentó una acción de tutela y una denuncia penal, argumentando que nunca recomendó a la persona con la que se le relaciona en la lista.
Por su parte, Roy Barreras citó a Reyes a una conciliación en la Cámara de Comercio de Bogotá, lo que podría derivar en una demanda civil por daños y perjuicios. Asimismo, el representante conservador Nicolás Echeverry Alvarán interpuso una tutela, alegando que su inclusión en el documento vulnera su derecho al buen nombre. Otros actores políticos han optado por enviar derechos de petición con fines litigiosos contra el ministro.
A pesar de las múltiples acciones legales en su contra, Luis Carlos Reyes ha mantenido su posición. El ministro ratificó ante la Corte Suprema de Justicia la veracidad de la lista entregada a la Fiscalía y reafirmó las declaraciones que previamente había dado en entrevistas en La W. Reyes ha insistido en que su denuncia busca exponer prácticas que, según él, han afectado la transparencia en la administración pública.

El caso también puso en el centro de la discusión la infiltración de Diego Marín Buitrago, conocido como el “zar del contrabando” y alias “Papá Pitufo”, en diversas dependencias de la Dian a nivel nacional. Este hecho intensificó las investigaciones sobre posibles redes de corrupción y tráfico de influencias dentro de la entidad.
El impacto del escándalo trasciende a los nombres individuales y plantea serias preguntas sobre la relación entre la política y la administración pública en Colombia.
Según consignó Semana, la lista de políticos mencionados incluye tanto a figuras del oficialismo como de la oposición, lo que subraya la magnitud del caso.
Entre los legisladores señalados se encuentran Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Carlos Mario Farelo Daza, Ángela María Vergara, Germán Alcides Blanco, Leonardo de Jesús Gallego, Antonio Correa Jiménez, José Alfredo Martínez Sánchez, Silvio José Carrasquilla Torres, Fernando David Niño Mendoza, Óscar Darío Pérez Pineda, Jorge Alejandro Ocampo Giraldo, Carlos Alberto Cuenca Chaux, Juan Carlos Garcés Rojas, Juan Sammy Merheg Marun, Olga Lucía Velásquez Nieto, Julio Alberto Elías Vidal, Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza y Móniza Karina Bocanegra Pantoja.
El desarrollo de las investigaciones en la Corte Suprema y las acciones legales emprendidas por los implicados determinarán el rumbo de este caso, que ya ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y en el panorama político del país.
Más Noticias
Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 18 del abril
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Concierto en El Campín movió el partido de Millonarios vs. Pereira: estos son los otros duelos aplazados de la Liga BetPlay
El encuentro de los ‘Embajadores’ y los risaraldenses se unen a los encuentros que, con un calendario apretado, complican el final del ‘Todos contra Todos’ en mayo

Diputado chileno solicitó que colombiano detenido por robar a una mujer con su bebé de tres meses en brazos sea expulsado del país
En medio del forcejeo, el pequeño resulto herido en una de sus cejas, y esto provocó aún más indignación por parte de los transeúntes que observaron toda la situación y ayudaron a atrapar al hoy detenido

Cayó alias Marra, señalado cabecilla de ‘Los Shottas’, grupo delincuencial que siembra el terror en Buenaventura
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo el importante anuncio y recordó que hay vigente una recompensa de $200 millones por la captura de los ocho delincuentes más buscados
