
Sobre las 6:00 a. m. del viernes, 7 de marzo de 2025, un furgón resultó sobre un separador en pleno corredor vial de la autopista Norte con calle 100, en sentido norte-sur, en pleno norte de la capital del país.
Aunque no se han dado a conocer los motivos por el cual el vehículo de carga resultó en medio de dos carriles aún se desconocen, los efectos negativos en el flujo vial continuaron por más de una hora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la información de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá. a las 7:12 a. m. aún se presentaba un trancón de magnitud importante en los corredores involucrados.

“Se presenta siniestro vial en la localidad de Suba, camión colisiona contra objeto fijo (separador), en la autopista Norte con calle 100, sentido norte-sur. Se asigna unidad de @TransitoBta y recurso de grúa”, comunicaron las autoridades en redes sociales, sobre el trancón que duró más de una hora y afectó varias calles de la autonorte.
Siniestro vial en la localidad de Suba
Por otra parte, unidades de Tránsito de Bogotá comunicaron que se presentó otro incidente, sobre las 8:00 a. m., en la misma localidad, en donde se volcó un carro.
[08:07 a.m.] #Atención | Se presenta siniestro vial en la localidad de Suba, por volcamiento de automóvil en la autopista Norte con calle 183, sentido norte-sur. Se asigna unidad de @TransitoBta, @BomberosBogota, unidad de ambulancia y grúa”.

Por ahora, las autoridades no han emitido concepto sobre las posibles causas del accidente, aunque parecería que un posible abuso de la velocidad habría sido una posible causa. En redes sociales se conoció que el conductor del automóvil habría resultado herido.
Además, las autoridades de tránsito que acudieron al lugar de los hechos, debieron también ayudar a regular el tráfico, que se complicó por varios minutos, debido a que el acontecimiento generó una restricción de dos carriles.
Accidente en la vía Bogotá-Villavicencio dejó 18 heridos y afecta la movilidad por derrame de crudo
Un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del 4 de marzo en el túnel tres de la vía Bogotá-Villavicencio dejó un saldo de 18 personas heridas y provocó un derrame de crudo que complicó la movilidad en la zona. Según informaron las autoridades, el siniestro involucró a un bus intermunicipal que, al desplazarse a alta velocidad y sin respetar la distancia de seguridad, colisionó contra la parte trasera de un tractocamión dentro del túnel.
El impacto fue captado en video, mostrando la violencia del choque que destrozó la parte frontal del bus y dejó atrapados a varios pasajeros. Las autoridades fueron alertadas de inmediato, desplegando equipos de emergencia para atender a los heridos y controlar la situación. Los lesionados fueron trasladados en ambulancias a centros médicos en Villavicencio, mientras que las autoridades continúan monitoreando su estado de salud. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales.

Además de las lesiones, el accidente generó un derrame de crudo sobre la vía, lo que activó protocolos de emergencia para evitar riesgos adicionales. Según detalló la concesionaria Coviandina, esta implementó el cierre total de la carretera en los kilómetros 71+500 y 67+600 en el sentido Villavicencio-Bogotá. Esta medida permitió realizar las labores de trasiego del material derramado y garantizar la seguridad de los usuarios de la vía.
El cierre de la carretera afectó significativamente la movilidad en una de las principales rutas que conecta la capital del país con los Llanos Orientales. Las autoridades y la concesionaria trabajaron en conjunto para mitigar el impacto del accidente y restablecer el tránsito lo antes posible.
En 2024, más de 9.000 jóvenes resultaron lesionados en accidentes de tránsito en Bogotá
De acuerdo con un informe publicado por El Tiempo, más de 9.000 jóvenes en Bogotá han resultado lesionados en siniestros viales en los últimos meses, lo que pone en evidencia una preocupante situación en las calles de la capital colombiana. Este dato refleja un problema de seguridad vial que afecta principalmente a la población joven, un grupo que representa un alto porcentaje de las víctimas de accidentes de tránsito en la ciudad.
El medio detalla que los siniestros viales no solo han dejado un saldo alarmante de lesionados, sino que también han generado cuestionamientos sobre las políticas de movilidad y seguridad vial implementadas en Bogotá. Las cifras, que incluyen tanto peatones como conductores y pasajeros, subrayan la necesidad de analizar las causas detrás de estos incidentes y de buscar soluciones efectivas para reducir su frecuencia.
Según el reporte, los jóvenes constituyen el grupo más afectado por los accidentes de tránsito en Bogotá. Este segmento de la población, que incluye a personas entre los 18 y 30 años, enfrenta un riesgo elevado al movilizarse por las calles de la ciudad. Entre las razones que podrían explicar esta situación se encuentran factores como la imprudencia al conducir, el desconocimiento de las normas de tránsito y la falta de infraestructura adecuada para garantizar la seguridad de los usuarios de las vías.
Más Noticias
¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 15 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
