Comedia y caos en escena: el éxito mundial de “La obra que sale mal” sigue en Colombia

“La obra que sale mal” regresa al Teatro Nacional La Castellana. Con un elenco de reconocidos actores y la dirección de Lucho Velasco, esta comedia internacionalmente premiada sigue conquistando al público con su meticuloso caos y enredos escénicos

Guardar
El Teatro Nacional La Castellana
El Teatro Nacional La Castellana recibe nuevamente a "La obra que sale mal", una de las producciones teatrales más exitosas de la última década.

El Teatro Nacional La Castellana recibe nuevamente a La obra que sale mal, una de las producciones teatrales más exitosas de la última década. Esta comedia promete seguir cautivando al público con su enredo de situaciones absurdas y accidentes inesperados.

Esta pieza teatral, creada por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields, ha sido presentada en escenarios de Inglaterra, Estados Unidos, Australia y México, obteniendo reconocimientos como el premio Olivier a la mejor comedia en 2015, el Tony Award a mejor escenografía en 2017 y el Broadway Audience Choice Award.

En Colombia, cuenta con un elenco de reconocidos actores encabezados por Ernesto Benjumea, María Cecilia Sánchez, Jair Aguzado, Viviana Bernal, Jorge Mario Escobar, Juanes Quintero, Pacho Rueda, Tatiana Torres y Erick Cuellar. La dirección está a cargo de Lucho Velasco.

La trama de la obra sigue a un grupo de entusiastas del teatro que intentan estrenar su primera gran producción: Asesinato en la Mansión Haversham, una historia de suspenso al estilo de Agatha Christie. Sin embargo, lo que comienza como una noche de gala se convierte en un desastre absoluto: fallas en la escenografía, olvidos de diálogos, efectos especiales fuera de control y actores que tropiezan con todo, incluso con sus propias líneas. Cada error se convierte en una oportunidad para la risa, haciendo que el público se convierta en testigo y cómplice de esta catástrofe teatral.

Esta pieza teatral, creada por
Esta pieza teatral, creada por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields, ha sido presentada en escenarios de Inglaterra, Estados Unidos, Australia y México.

Lucho Velasco, director del montaje en Colombia, destaca la complejidad de una obra que, pese a su apariencia caótica, requiere una precisión absoluta. “La obra dura una hora y 50 minutos de pura risa. Las escenas están llenas de accidentes todo el tiempo, cada vez más divertidos, más ridículos, y eso se ve reflejado en el esfuerzo de los actores por sacar adelante la historia a pesar de los inconvenientes”, explica Velasco.

El reto de interpretar una obra donde todo sale mal no es sencillo. Para el elenco, cada presentación implica un alto nivel de preparación y coordinación. La obra requiere que los actores ensayen minuciosamente cada tropiezo, cada falla de escenografía y cada olvido de diálogo para que la ilusión del caos se mantenga intacta, pero sin afectar la seguridad de los artistas ni el desarrollo de la función. “Es un trabajo de precisión absoluta, donde el caos está calculado hasta en el más mínimo detalle”, comenta Velasco.

La obra que sale mal ha sido aclamada a nivel internacional por su ingeniosa combinación de farsa, humor físico y metateatro, recordando el estilo de los Monty Python. La estructura de la obra requiere un ritmo vertiginoso y una sincronización precisa para que los accidentes escénicos ocurran de manera calculada, sin comprometer la seguridad de los actores ni afectar el desarrollo de la historia.

En Colombia, cuenta con un
En Colombia, cuenta con un elenco de reconocidos actores encabezados por Ernesto Benjumea, María Cecilia Sánchez, Jair Aguzado, Viviana Bernal, Jorge Mario Escobar, Juanes Quintero, Pacho Rueda, Tatiana Torres y Erick Cuellar.

A lo largo de su historia, La obra que sale mal ha logrado posicionarse como un fenómeno teatral global. Desde su estreno en Londres en 2012, la producción ha recorrido más de 35 países y se ha presentado en teatros de gran prestigio en Broadway, el West End de Londres y en escenarios de ciudades como Sídney, Toronto, Buenos Aires y Ciudad de México. Su capacidad de hacer reír al público de distintas culturas ha sido una de sus mayores fortalezas, consolidándose como una de las comedias más exitosas de los últimos tiempos.

Las funciones de La obra que sale mal se presentan en el Teatro Nacional La Castellana los jueves y viernes a las 8:30 p.m., los sábados a las 5:00 p.m. y 8:30 p.m., y los domingos a las 6:00 p.m. Las entradas están disponibles desde $47.000 y $67.000. Esta temporada promete seguir ofreciendo al público una experiencia teatral inolvidable, donde lo inesperado siempre roba el show.

Si bien la obra ya cuenta con una gran trayectoria en escenarios internacionales, su puesta en escena en Colombia le imprime un sello especial gracias a la adaptación del humor al contexto local. Esto permite que el público colombiano se identifique aún más con las situaciones absurdas que se presentan en escena, haciendo que la experiencia sea aún más cercana y cálida.

Más Noticias

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa

El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN

Ciudadano denunció retención de la Policía tras perder a su mascota en TransMilenio: “Lógico que me altero”

El hombre perdió a su perrita Sativa, que, al parecer, se subió a un bus sin que su dueño se percatara. En medio de su angustia, fue esposado a una de las rejas de la estación y las autoridades le exigieron calmarse para que fuera liberado

Ciudadano denunció retención de la

Estos fueron los sismos registrados en la tarde y noche del miércoles 23 de abril de 2025

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Estos fueron los sismos registrados

Fue víctima de divulgación de fotos íntimas por su propio hermano: la impactante historia de Sara Restrepo

La joven desde muy pequeña observó cómo su hermano, con escasos ocho años, llegó a violentar a su mamá. Luego, a los 13, comenzó con el consumo de estupefacientes y alcohol

Fue víctima de divulgación de

‘La casa de los famosos Colombia’ advierte de estafas millonarias usando su nombre: así operan los delincuentes

A través de un comunicado oficial firmado por RCN Televisión, se dio a conocer el método utilizado por los delincuentes para captar dinero de los incautos usando el nombre del ‘reality show’

‘La casa de los famosos
MÁS NOTICIAS