
El sistema de abastecimiento de agua en Bogotá ha logrado estabilizarse tras un año de racionamientos y la implementación de medidas operativas, según informó por medio de un comunicado la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab).
De acuerdo con la Eaab, el sistema Chingaza, que es clave para el suministro de agua en la ciudad, cuenta actualmente con un 38,84% de su capacidad de llenado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este porcentaje es considerado aceptable para la época del año, tradicionalmente caracterizada por ser seca. Además, la entidad destacó que, en comparación con la misma fecha del año 2024, el sistema cuenta con 48 millones de metros cúbicos adicionales de agua, un logro atribuido tanto a las lluvias como al ahorro voluntario de los ciudadanos.
Un año de racionamientos y sequías históricas

El próximo mes de abril de 2025 marcará un año desde que se implementaron las medidas de racionamiento en Bogotá, en respuesta a una de las sequías más severas de las últimas tres décadas. Según detalló la Eaab, en el momento más crítico se llegó a considerar la posibilidad de establecer dos turnos de racionamiento diarios para garantizar el suministro mínimo de agua a la población.
Natasha Avendaño, gerente de la entidad, explicó que las acciones operativas, sumadas al esfuerzo ciudadano, han sido determinantes para evitar un escenario más drástico. “El racionamiento implementado, más las acciones operativas del sistema de abastecimiento y de distribución de agua, junto al ahorro voluntario de los ciudadanos, permiten que, al día de hoy, el sistema Chingaza cuente con 48 millones de metros cúbicos adicionales en comparación con la misma fecha del 2024”, afirmó.
El impacto de las lluvias y la temporada húmeda

Las lluvias registradas durante los meses de enero y febrero de 2025 superaron el promedio histórico, lo que contribuyó significativamente a la recuperación de los niveles de los embalses. Además, la llegada de la temporada de lluvias en abril se perfila como un factor clave para mantener la estabilidad del sistema hídrico de la ciudad. De acuerdo con la Eaab, esta temporada húmeda será crucial para garantizar que los niveles de los embalses no desciendan nuevamente a niveles críticos.
El fortalecimiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc también ha jugado un papel importante en la gestión del recurso hídrico. Esta planta, una de las principales fuentes de agua potable para Bogotá, ha sido optimizada para mejorar su capacidad de tratamiento y distribución, lo que ha permitido una mayor eficiencia en el uso del agua disponible.
Un desafío constante para la gestión del agua

A pesar de los avances logrados, la situación hídrica de Bogotá sigue siendo un desafío constante. La dependencia del sistema Chingaza y la variabilidad climática hacen que la ciudad deba mantener medidas preventivas y continuar promoviendo el uso responsable del agua entre sus habitantes. En este caso y según la entidad, el ahorro voluntario de los ciudadanos ha sido un factor determinante para evitar escenarios más críticos, y se espera que esta conciencia se mantenga en el futuro.
Con la llegada de la temporada de lluvias y el monitoreo constante de los niveles de los embalses, las autoridades confían en que Bogotá podrá superar los desafíos actuales sin necesidad de intensificar los racionamientos. Sin embargo, el “día cero” sigue siendo un recordatorio de la importancia de una gestión sostenible del agua en una ciudad que enfrenta tanto el crecimiento poblacional como los efectos del cambio climático.
Más Noticias
Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Qué se sabe de la supuesta muerte de Iván Mordisco: “No hay cuerpo”, aseguran fuentes del Ejército
Fuentes del Ejército Nacional le confirmaron a Infobae Colombia que por el momento “esa información no es cierta”, explicando que los operativos “solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno”

Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público
