Bogotá se aleja del ‘día cero’ gracias a lluvias y el racionamiento: “Chingaza cuenta con 48 millones de metros cúbicos”

Según detalló la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), en el momento más crítico se llegó a considerar la posibilidad de establecer dos turnos de racionamiento diarios para garantizar el suministro mínimo de agua a la población

Guardar
Las lluvias registradas durante los
Las lluvias registradas durante los meses de enero y febrero de 2025 superaron el promedio histórico, lo que contribuyó significativamente a la recuperación de los niveles de los embalses - crédito Acueducto de Bogotá

El sistema de abastecimiento de agua en Bogotá ha logrado estabilizarse tras un año de racionamientos y la implementación de medidas operativas, según informó por medio de un comunicado la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab).

De acuerdo con la Eaab, el sistema Chingaza, que es clave para el suministro de agua en la ciudad, cuenta actualmente con un 38,84% de su capacidad de llenado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este porcentaje es considerado aceptable para la época del año, tradicionalmente caracterizada por ser seca. Además, la entidad destacó que, en comparación con la misma fecha del año 2024, el sistema cuenta con 48 millones de metros cúbicos adicionales de agua, un logro atribuido tanto a las lluvias como al ahorro voluntario de los ciudadanos.

Un año de racionamientos y sequías históricas

Bogotá ha logrado estabilizarse tras
Bogotá ha logrado estabilizarse tras un año de racionamientos y la implementación de medidas operativas - crédito Freepik

El próximo mes de abril de 2025 marcará un año desde que se implementaron las medidas de racionamiento en Bogotá, en respuesta a una de las sequías más severas de las últimas tres décadas. Según detalló la Eaab, en el momento más crítico se llegó a considerar la posibilidad de establecer dos turnos de racionamiento diarios para garantizar el suministro mínimo de agua a la población.

Natasha Avendaño, gerente de la entidad, explicó que las acciones operativas, sumadas al esfuerzo ciudadano, han sido determinantes para evitar un escenario más drástico. “El racionamiento implementado, más las acciones operativas del sistema de abastecimiento y de distribución de agua, junto al ahorro voluntario de los ciudadanos, permiten que, al día de hoy, el sistema Chingaza cuente con 48 millones de metros cúbicos adicionales en comparación con la misma fecha del 2024”, afirmó.

El impacto de las lluvias y la temporada húmeda

La llegada de la temporada
La llegada de la temporada de lluvias en abril se perfila como un factor clave para mantener la estabilidad del sistema hídrico de la ciudad - crédito @BogotaTransito / X

Las lluvias registradas durante los meses de enero y febrero de 2025 superaron el promedio histórico, lo que contribuyó significativamente a la recuperación de los niveles de los embalses. Además, la llegada de la temporada de lluvias en abril se perfila como un factor clave para mantener la estabilidad del sistema hídrico de la ciudad. De acuerdo con la Eaab, esta temporada húmeda será crucial para garantizar que los niveles de los embalses no desciendan nuevamente a niveles críticos.

El fortalecimiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc también ha jugado un papel importante en la gestión del recurso hídrico. Esta planta, una de las principales fuentes de agua potable para Bogotá, ha sido optimizada para mejorar su capacidad de tratamiento y distribución, lo que ha permitido una mayor eficiencia en el uso del agua disponible.

Un desafío constante para la gestión del agua

El sistema Chingaza cuenta con
El sistema Chingaza cuenta con 48 millones de metros cúbicos adicionales de agua, un logro atribuido tanto a las lluvias como al ahorro voluntario de los ciudadanos - crédito Jesús Avilés/Infobae

A pesar de los avances logrados, la situación hídrica de Bogotá sigue siendo un desafío constante. La dependencia del sistema Chingaza y la variabilidad climática hacen que la ciudad deba mantener medidas preventivas y continuar promoviendo el uso responsable del agua entre sus habitantes. En este caso y según la entidad, el ahorro voluntario de los ciudadanos ha sido un factor determinante para evitar escenarios más críticos, y se espera que esta conciencia se mantenga en el futuro.

Con la llegada de la temporada de lluvias y el monitoreo constante de los niveles de los embalses, las autoridades confían en que Bogotá podrá superar los desafíos actuales sin necesidad de intensificar los racionamientos. Sin embargo, el “día cero” sigue siendo un recordatorio de la importancia de una gestión sostenible del agua en una ciudad que enfrenta tanto el crecimiento poblacional como los efectos del cambio climático.

Más Noticias

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025

El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Santa Fe vs. Deportivo Cali

Asesinato subintendente de la Policía Nacional en Arauca: momento exacto del crimen quedó registrado por cámara de seguridad

Jorge Tapias estaba departiendo en un club nocturno cuando dos hombres armados lo atacaron en varias oportunidades, generándole la muerte inmediata

Asesinato subintendente de la Policía

María Fernanda Carrascal cuestiona a Seguros Sura por negativa de cobertura médica: “Completamente absurdo”

La parlamentaria cuestionó además que, pese a tratarse de un antecedente conocido por la propia aseguradora, Seguros Sura le haya vendido de nuevo la póliza en 2021 y ahora argumente la existencia de una preexistencia para no asumir los costos de la cirugía

María Fernanda Carrascal cuestiona a

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025: Las manifestaciones generan caos en el último día y no permiten las premiaciones

Harold Tejada terminó como el mejor colombiano de la clasificación general; mientras que Egan Bernal fue el único cafetero que celebró victoria de etapa

Etapa 21 de la Vuelta

Hora y dónde ver a Emiliana Arango en la final de la WTA 500 de Guadalajara: la colombiana jugará su segunda final del 2025

La antioqueña pasará a ser la raqueta #1 de Colombia, luego de que Camila Osorio no pudiera defender las semifinales alcanzadas en este mismo torneo durante el 2024

Hora y dónde ver a
MÁS NOTICIAS