
Con miras a los comicios legislativos y presidenciales de 2026, la Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer las fechas del proceso electoral, junto con importantes innovaciones tecnológicas y medidas de seguridad para garantizar la transparencia y participación ciudadana.
El registrador nacional, Hernán Penagos, anunció que el calendario electoral arrancará oficialmente el 8 de marzo de 2025, cuando los ciudadanos podrán registrar o actualizar su lugar de votación en cualquier sede de la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según los decretos firmados por la Registraduría Nacional, las elecciones para el Congreso se celebrarán el 8 de marzo de 2026, y para la Presidencia el 31 de mayo de 2026.
En ambos casos, la ley seca comenzará a regir desde las 6:00 p. m. del día anterior a cada jornada electoral, es decir, el 7 de marzo para las legislativas y el 30 de mayo para las presidenciales, con el fin de garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.
Ese mismo día comenzará el periodo de inscripción de comités ciudadanos que busquen respaldar candidaturas con recolección de firmas.

Fechas clave para las elecciones presidenciales
Penagos destacó algunas fechas relevantes:
- 31 de mayo de 2025: inicio del registro de comités ciudadanos para la Presidencia de la República.
- 17 de diciembre de 2025: plazo final para radicar las firmas de respaldo ante la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE).
- 8 de noviembre de 2025: apertura del periodo de inscripción para candidatos al Congreso.
- 8 de diciembre de 2025: cierre del plazo para inscribir aspirantes a la Cámara de Representantes y el Senado.
- 31 de enero al 13 de marzo de 2026: inscripción oficial de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia.
- 25 de mayo de 2026: Inicio de las elecciones de colombianos en el exterior
- 31 de mayo del 2026: Día de las elecciones presidenciales
Fechas clave para las elecciones al Congreso
- 8 de marzo de 2025: Inicio del registro de comités ciudadanos y de la inscripción de ciudadanos para votar o cambiar su puesto de votación.
- 8 de septiembre de 2025: Fecha límite para la creación de mesas de votación en nuevos corregimientos y para la conformación o actualización de la División Política Electoral de las 16 Circunscripciones de Paz.
- 8 de noviembre de 2025: Vence el término para el registro de comités de grupos significativos de ciudadanos. También inicia el periodo de inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco.
- 8 de diciembre de 2025: Vence el periodo de inscripción de candidatos a la Cámara de Representantes y al Senado.
- 2 de marzo de 2026: Inicio de las elecciones de colombianos en el exterior.
- 8 de marzo del 2026: Día de las elecciones para el Congreso.

Más mesas de votación y tecnología de punta
Para facilitar el acceso a las urnas, la Registraduría incrementará significativamente el número de mesas de votación:
- 127.000 mesas para elecciones legislativas (frente a las 112.000 anteriores).
- 123.000 mesas para elecciones presidenciales (en comparación con las 102.000 de los comicios previos).
Además, se implementará tecnología de biometría facial y dactilar en más de 65.000 mesas, permitiendo verificar la identidad de los votantes en segundos. Esta innovación busca prevenir la suplantación y fortalecer la confianza en el proceso electoral.
En un esfuerzo por reforzar la transparencia, la Registraduría digitalizará alrededor de 360.000 actas presidenciales y más de 700.000 actas legislativas. Los ciudadanos podrán consultar y comparar estas actas con las diligenciadas por los jurados de votación.
El evento de presentación del calendario electoral contó con la participación de figuras clave del Estado, como la fiscal general Luz Adriana Camargo, el presidente del CNE Álvaro Hernán Prada, y la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) Alejandra Barrios.

Penagos resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar la seguridad y legalidad del proceso:
“Pretendemos que muchos más colombianos y colombianas participen, y esa es una tarea en la que tenemos que trabajar todos”, afirmó.
Con este plan robusto y coordinado, la Registraduría se prepara para unas elecciones que prometen ser históricas, asegurando que cada voto cuente y que la voluntad ciudadana sea respetada en las urnas.
Más Noticias
Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior

“Es una venganza”: Petro habló por primera vez sobre su cirugía y generó reacciones en la oposición
Las declaraciones del mandatario nacional se dieron en Soledad, Atlántico, donde promueve la consulta popular

“¿Dónde está el Presidente?”: Alcalde Rendón tras ataques a Policía en Remedios y Tarazá, Antioquia
Rendón cuestionó la ausencia de Petro en medio de los recientes hechos de violencia en el departamento antioqueño

Heredero recibió nuevo reconocimiento por “Coqueta” en plena entrevista: “Era una utopía pensar en algo así”
El santandereano fue sorprendido con una certificación de oro por las reproducciones en streaming de su canción más popular
