
En la mañana del jueves 6 de marzo, la Registraduría Nacional presentó el calendario electoral que regirá las elecciones de 2026, cuando los colombianos elegirán un nuevo Congreso y al sucesor del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, el evento estuvo marcado por la ausencia del Gobierno nacional, a pesar de que, según confirmó el registrador Hernán Penagos, se extendió la invitación a todos los ministros.
El registrador fue enfático en que el evento buscaba resaltar la importancia del trabajo articulado entre diversas instituciones del Estado en la organización del proceso electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Para este lanzamiento se invitó a todos los ministros del despacho. Lo que hemos hecho es hacerle entender y explicarle a la sociedad colombiana que el proceso electoral es una responsabilidad de todas las instituciones que hacen parte del Estado”, declaró.
A la presentación asistieron representantes de otras entidades clave, como la fiscal general, Luz Adriana Camargo; el procurador, Gregorio Eljach; el contralor, Carlos Rodríguez; y la defensora del Pueblo, Iris Marín. También estuvieron presentes magistrados de las altas cortes y otros funcionarios públicos, ratificando el respaldo institucional al proceso electoral.

El Gobierno, por su parte, no emitió declaraciones sobre su ausencia en el evento. No obstante, se conoció que el ministro del Interior, Armando Benedetti, se encontraba en el Congreso siguiendo el segundo debate de la reforma a la salud. Además, otros miembros del gabinete acompañaron al presidente Petro en su visita a Tibú, Norte de Santander, donde se realizó un seguimiento a la conmoción interior decretada en esa zona por la crisis humanitaria y de seguridad.
El calendario electoral: fechas clave del proceso
Durante el evento, Penagos detalló el cronograma electoral, destacando que el proceso arrancará oficialmente el 8 de marzo de 2025 con la inscripción y actualización de los puestos de votación. Asimismo, explicó el paso a paso que culminará en los comicios legislativos y presidenciales de 2026.
Las elecciones al Congreso se celebrarán el 8 de marzo de 2026, mientras que la primera vuelta presidencial tendrá lugar el 31 de mayo del mismo año. En ambos casos, la ley seca regirá desde las 6:00 p. m. del día anterior a la jornada electoral.

Elecciones presidenciales:
- 31 de mayo de 2025: Inicio del registro de comités ciudadanos para la Presidencia.
- 8 de noviembre de 2025: Apertura del periodo de inscripción para candidatos.
- 17 de diciembre de 2025: Plazo final para radicar firmas de respaldo.
- 31 de enero al 13 de marzo de 2026: Inscripción oficial de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia.
- 25 de mayo de 2026: Inicio de las elecciones de colombianos en el exterior.
- 31 de mayo de 2026: Día de las elecciones presidenciales.
Elecciones al Congreso:
- 8 de marzo de 2025: Inicio del registro de comités ciudadanos e inscripción de ciudadanos para votar o cambiar su puesto de votación.
- 8 de septiembre de 2025: Fecha límite para la creación de mesas de votación en nuevos corregimientos y actualización de la División Política Electoral de las 16 Circunscripciones de Paz.
- 8 de noviembre de 2025: Vencimiento del plazo para el registro de comités de grupos significativos de ciudadanos y apertura del periodo de inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco.
- 8 de diciembre de 2025: Cierre del periodo de inscripción de candidatos a la Cámara de Representantes y el Senado.
- 2 de marzo de 2026: Inicio de las elecciones de colombianos en el exterior.
- 8 de marzo de 2026: Elecciones legislativas.

Penagos reiteró la importancia de garantizar la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral, subrayando que la Registraduría trabajará de la mano con las demás instituciones para asegurar la legitimidad de los comicios.
Finalmente, el registrador recordó que históricamente ha existido un trabajo articulado entre la Registraduría y el Gobierno nacional en la preparación de elecciones. Sin embargo, la ausencia del Ejecutivo en este evento generó interrogantes sobre su nivel de compromiso con el proceso democrático: “Desde la Registraduría hemos estado muy atentos para que este proceso salga de manera impecable”, concluyó.
Más Noticias
Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”
Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Gobierno Petro aplazó polémico foro sobre migración que le quitaron a Barranquilla para hacerlo en Riohacha
Inicialmente el foro estaba programado para la ciudad de Barranquilla del 11 al 13 de junio, y se trasladó a Riohacha. La posible nueva fecha para el evento sería del 1 al 4 de septiembre

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

Carlos Antonio Vélez reveló que Ímer Machado, director de la comisión técnica del arbitraje en Colombia, se agarró con el pito Wilmar Roldán: “Es muy malo”
El comentarista reveló en su espacio de información y opinión sobre un conflicto que estaría colocando al arbitraje del fútbol colombiano en crisis

Esta es la terna de Gustavo Petro para elegir al nuevo magistrado en la Corte Constitucional: uno de ellos es el abogado personal del Presidente
Los nombres de Karena Caselles, Didima Rico y Héctor Carvajal serán evaluados por el Senado de Colombia para elegir al próximo magistrado o magistrada
