Polémica por eliminación de artículo de la reforma a la salud que buscaba que los directores de clínicas y hospitales fueran elegidos por mérito

Congresistas señalaron que el artículo abre la puerta a la injerencia política en el manejo de los centros de salud en el territorio nacional

Guardar
La plenaria de la Cámara
La plenaria de la Cámara de Representantes se encuentra discutiendo la reforma a la salud - crédito @MinSaludCol/X

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la eliminación del artículo 42 de la reforma a la salud, que establecía la designación de gerentes de hospitales por meritocracia. Con 90 votos a favor y 35 en contra, se determinó que la elección de estos cargos seguirá en manos de gobernadores y alcaldes.

La decisión ha generado controversia. La representante Martha Alfonso advirtió que la eliminación del artículo fortalece el control político sobre los hospitales públicos y facilita la malversación de recursos en las empresas sociales del Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por su parte, el representante Modesto Aguilera, de Cambio Radical, criticó la medida, señalando que abre la puerta a la injerencia política en el manejo de los centros de salud.

El representante Modesto Aguilera, de
El representante Modesto Aguilera, de Cambio Radical, criticó la medida, señalando que abre la puerta a la injerencia política en el manejo de los centros de salud - crédito @MafeCarrascal/X

“Eliminar este artículo 42 de la reforma a la salud es darle carta de navegación a los politiqueros, alcaldes y gobernadores”, afirmó.

El debate sobre la reforma a la salud sigue generando divisiones en el Congreso, en medio de preocupaciones por la transparencia y el manejo de los recursos en el sistema hospitalario público.

La Cámara de Representantes avanzó en la discusión de la reforma a la salud, una de las principales iniciativas legislativas del gobierno de Gustavo Petro. En una sesión celebrada el 5 de marzo de 2025, el pleno de la corporación destrabó el debate y aprobó un nuevo grupo de artículos del proyecto, enfocándose en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y su papel como pagador único del sistema.

Entre los artículos aprobados se encuentran el 9, 10, 11, 12 y 13, los cuales establecen que la Adres será responsable de la gestión de los fondos del sistema de salud, incluyendo la realización de pagos directos a los prestadores de servicios y la supervisión del uso de los recursos públicos. También se definieron nuevas fuentes de financiamiento y la destinación de estos recursos hacia objetivos específicos, enmarcados en el nuevo rol que asumirá la entidad.

Entre los artículos aprobados se
Entre los artículos aprobados se encuentran el 9, 10, 11, 12 y 13, los cuales establecen que la Adres será responsable de la gestión de los fondos del sistema de salud - crédito Adres

Con estas disposiciones, la Adres operará bajo un modelo que busca mayor transparencia y eficiencia en la administración y distribución de los fondos de salud. Uno de los puntos clave de la reforma es la creación del Fondo Único Público de Salud, que será gestionado por la Adres y se dividirá en subcuentas diseñadas para atender diferentes necesidades dentro del sistema de salud.

Asimismo, la Cámara aprobó los artículos comprendidos entre el 14 y el 20 de la reforma, los cuales determinan que el Ministerio de Salud, a través de la Comisión Asesora y el Consejo Nacional de Salud, establecerá el monto correspondiente a la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Este mecanismo es clave para la asignación de recursos dentro del sistema, asegurando que los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps) reciban un financiamiento adecuado.

La Cámara aprobó los artículos
La Cámara aprobó los artículos comprendidos entre el 14 y el 20 de la reforma, los cuales determinan que el Ministerio de Salud - crédito @CamaraColombia/X

La Adres fue creada en 2015 mediante la Ley 1753 y, con la aprobación de esta reforma, asumirá nuevas funciones relacionadas con el recaudo, la administración y el control de los recursos públicos destinados a la salud. Para ello, se implementará un sistema de seguimiento financiero que permitirá optimizar las tarifas y mejorar las formas de pago. Adicionalmente, se fortalecerán los mecanismos de control mediante auditorías integrales, con el objetivo de garantizar el uso eficiente y transparente de los fondos.

Uno de los principales desafíos de esta reforma es garantizar que la nueva estructura de la Adres permita una distribución equitativa de los recursos en todo el territorio nacional. Se busca priorizar aquellas regiones con mayores dificultades de acceso a servicios de salud, especialmente en áreas rurales y apartadas. La iniciativa también pretende mejorar la capacidad operativa del sistema y reducir los problemas administrativos que han afectado la gestión de los recursos en años anteriores.

Con la aprobación de estos bloques de artículos, el debate sobre la reforma a la salud sigue su curso en el Congreso, en medio de posturas encontradas entre el Gobierno y sectores que han expresado preocupaciones sobre los cambios en la administración de los recursos y el impacto que podrían tener en la prestación del servicio de salud en el país.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS