
El aumento de las tarifas de trámites vehiculares y las restricciones de circulación en Bogotá está generando un creciente descontento entre los conductores. Según indicó el cabildante Julián Forero, más conocido como Fuchi; el Distrito capital está analizando la opción de endurecer las restricciones del Pico y Placa, una medida que ya limitó el uso de los automóviles a la mitad del año.
Y es que de acuerdo con recientes declaraciones del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la Secretaría de Movilidad está evaluando la ampliación de las restricciones de circulación debido al aumento del 30% en los frentes de obra en la ciudad durante 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre las propuestas se encuentra la implementación del Pico y Placa los días sábado en las entradas y salidas de la ciudad. Según el mandatario, las medidas buscan mitigar los problemas de congestión vehicular y mejorar la calidad del aire, pero los conductores cuestionan la falta de incentivos o descuentos que compensen el impacto económico de estas restricciones.

El concejal Forero expresó su inconformidad con esta medida, señalando que el pico y placa solidario no resuelve los problemas de movilidad ni de contaminación, sino que representa una fuente de ingresos para el distrito. “Si uno paga el permiso por transitar, conocido como pico y placa solidario, mágicamente desaparecen los trancones, mágicamente no aumentan los siniestros y mágicamente dejamos de contaminar. El pico y placa solidario es un negocio y con eso el distrito se aprovecha de la necesidad de los conductores que necesitan sacar su vehículo”, afirmó el concejal.
Cabe recordar que, dicho permiso tiene un costo diario de $66.883, mensual de $534.546 y semestral de $2′672.989. Según Fuchi, esta opción es criticada por algunos sectores, que consideran que convierte la movilidad en un privilegio para quienes pueden pagar.
Propuestas para aliviar la carga económica de los conductores
Ante el descontento de los conductores, el cabildante presentó un Proyecto de Acuerdo que busca regular las tarifas de los trámites vehiculares en Bogotá. Según detalló Forero, la iniciativa tiene como objetivo incentivar a los conductores a realizar sus trámites en la capital, establecer tarifas competitivas frente a otros municipios y reconocer el impacto económico que generan las restricciones de circulación. Además, se espera que esta regulación permita aumentar el recaudo en Bogotá y destinar más recursos a la mejora de la infraestructura vial y la seguridad.

El concejal también destacó la necesidad de que el distrito contemple descuentos o alivios económicos para los conductores, considerando que solo pueden utilizar sus vehículos la mitad del año. “Así como la administración pretende desincentivar el uso del vehículo en Bogotá, debe pensar descuentos y alivios, porque solo ven a los conductores como un medio de recaudo”, afirmó el cabildante.
El costo de la movilidad en Bogotá: impuestos y tarifas en aumento
“La decisión por endurecer el pico y placa pone en evidencia nuevamente una ineficiencia por parte de la Secretaría de Movilidad en la regulación del tráfico, la falta de definición de acciones efectivas en movilidad, la mala implementación de una política de movilidad útil para la ciudad y la preferencia por el garrote a los conductores y no por la anticipación ni la prevención”, señaló el cabildante.
Que además señaló que los costos de impuestos, tarifas y derechos de tránsito no se recortan, sino que aumentan significativamente, complicando el sostenimiento de estos vehículos. Fuchi destacó que los conductores en Bogotá deben asumir el 100% de los costos relacionados con el uso de sus vehículos, como el impuesto vehicular, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), la revisión técnico-mecánica y otros trámites de tránsito. Sin embargo, solo pueden utilizar sus automóviles durante la mitad del año debido a las restricciones, como es caso del Pico y Placa.

Según consignó el concejal, en 2025 se registró un aumento en las tarifas de trámites vehiculares, ajustadas al nuevo salario mínimo. Por ejemplo, la matrícula de un carro cuesta $587.300, mientras que en municipios como Mosquera este trámite tiene un valor de $123.410, menos de la cuarta parte.
Otros trámites también presentan diferencias significativas. El traspaso de propiedad de un vehículo en Bogotá cuesta $217.100, frente a los $209.000 que se pagan en Funza. Estas disparidades han llevado a muchos conductores a realizar sus trámites en municipios aledaños, donde los costos son considerablemente más bajos. Según las cifras reportadas, en Mosquera se registraron 4.037 matrículas, en Funza 19.457 y en Chía 9.713, mientras que Bogotá experimentó una caída en las matrículas durante el mismo periodo.
Más Noticias
Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Lotería de la Cruz Roja resultados 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos




