
El racionamiento de agua en Bogotá continúa siendo una preocupación para las autoridades, debido a los bajos niveles en los embalses que abastecen a la capital. Esta situación llevó a que el presidente Gustavo Petro se pronuncie sobre la crisis hídrica, haciendo referencia a la gestión ambiental y a la falta de cumplimiento de medidas que se establecieron hace décadas para preservar los recursos hídricos de la región.
La exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad compartió a través de sus redes sociales un mensaje en el que resaltó que la Sabana de Bogotá fue declarada ecosistema de interés nacional en el milenio pasado: “La Sabana de Bogotá fue declarada ecosistema de interés nacional en 1993, pero hemos seguido expandiéndonos sin control. Hoy, 8 de sus 9 cuencas están en riesgo de agotamiento y Bogotá lleva un año en racionamiento”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La resolución ambiental para la Sabana de Bogotá ordena a la CAR iniciar la recuperación del agua, restaurar ecosistemas estratégicos y priorizar el reuso. No es una opción, es una obligación que debió cumplirse hace 30 años. La crisis hídrica es real y seguirá agravándose si no tomamos medidas estructurales ahora”, agregó Muhamad en su cuenta de X.

En una entrevista con Noticias Caracol, la exministra explicó la importancia de proteger los suelos agrícolas y restaurar los ecosistemas estratégicos para garantizar la sostenibilidad hídrica de la región: “Y lo que hace la resolución es identificar los suelos agrícolas que hoy están identificados como suelos rurales, como suelos para la agricultura. Y como en el artículo 61 de la Ley 99 desde 1993 este territorio se declaró ecosistema interés nacional, así está declarado en la ley”.
“Entonces lo que hacemos sí es poner una protección a los suelos rurales para que mantengan su vocación agrícola y forestal y eso es muy importante tanto para la seguridad alimentaria de la región como también para el agua de la región”, explicó la ex alta funcionaria.
El presidente Petro, al reaccionar a estas declaraciones, publicó en su cuenta de X un mensaje que hizo alusión a una conocida frase utilizada en la política estadounidense: “Como decían en EEUU: ¡es el agua, estúpido!”, escribió el mandatario.

Esta expresión tiene su origen en la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, cuando su estratega James Carville popularizó la frase “es la economía, estúpido” para destacar la relevancia de la economía en el proceso electoral. Petro y otros líderes del mundo han adaptado la sentencia para resaltar la importancia vital del agua como recurso esencial para la vida y la producción agrícola.
El mensaje del presidente se enmarca en el contexto global que advierte sobre la creciente escasez de agua y su impacto en la producción de alimentos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura emplea en promedio el 80% de toda el agua utilizada en el mundo, y se estima que el agua destinada al riego aumentará un 14% para 2030. Esta demanda creciente podría agravar la crisis hídrica, especialmente en regiones donde los recursos hídricos son limitados.
Colombia se destaca por ser uno de los seis países en el mundo con mayor disponibilidad de recursos hídricos renovables. Con 2,36 billones de metros cúbicos de agua por año, el país se sitúa por detrás de Brasil, Rusia, Estados Unidos, Canadá y China, de acuerdo con el artículo de Las2Orillas, en 2015. Esta riqueza hídrica representa una oportunidad para fortalecer la producción agrícola, siempre y cuando se adopten políticas de gestión sostenible del agua y se garantice la protección de los ecosistemas estratégicos.

La discusión sobre la crisis hídrica ha puesto de relieve la necesidad de implementar medidas estructurales para preservar los recursos naturales. La resolución ambiental para la Sabana de Bogotá establece la obligación de restaurar los ecosistemas estratégicos y priorizar el uso del agua, sin embargo, las autoridades fueron cuestionadas por la falta de cumplimiento de estas disposiciones durante las últimas tres décadas.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha afirmado que la situación se encuentra bajo control, aunque reconoció la importancia de adoptar medidas a largo plazo para garantizar el suministro de agua en la región. Mientras tanto, la comunidad científica y ambientalista advierten que, si no se toman acciones inmediatas, la crisis podría agravarse, afectando a millones de personas que dependen del agua para su vida diaria y su sustento.
Más Noticias
Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico
La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
