
El Consejo de Estado emitió un fallo en el que ordenó al presidente Gustavo Petro ofrecer disculpas públicas por haber calificado de “victimarios” a los convocantes de las marchas contra su Gobierno el 23 de noviembre de 2024. La decisión se fundamenta en la vulneración del derecho fundamental a la protesta de quienes participaron en estas movilizaciones.
La tutela fue interpuesta por Josías Fiesco Agudelo, que alegó que las declaraciones de Petro afectaron su derecho a la dignidad, la honra y el buen nombre, además de deslegitimar la protesta como mecanismo democrático. En su decisión, el alto tribunal estableció que el mandatario deberá retractarse en un plazo máximo de cinco días tras la notificación del fallo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, con ponencia del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil, fue la encargada de resolver el caso. En la parte resolutiva del fallo, el Consejo de Estado ordenó amparar el derecho a la protesta de Fiesco Agudelo y de todos los ciudadanos que participaron en las manifestaciones contra el Gobierno.
“Por lo expuesto, el Consejo de Estado, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, FALLA: PRIMERO: AMPARAR el derecho fundamental a la protesta del accionante y de quienes participaron en las marchas del 24 de noviembre de 2024″, señala la sentencia.

Petro deberá retractarse públicamente de sus declaraciones, que incluyeron calificativos como “los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país”, “los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas” y “los que quieren que las hijas de los campesinos terminen en los burdeles de la gran ciudad o que el hijo del campesino termine levantando un fusil para matar a su hermano de sangre o a su hermano de tierra”.
Y es que el día de las marchas, el presidente Gustavo Petro recurrió a su cuenta en la plataforma X para enviar un mensaje con fuerte carga simbólica que atribuía la baja convocatoria de las manifestaciones a dificultades financieras de los sectores opositores y escribió: “Si las calles ya no son de ellos, la mal llamada ‘gente de bien’, ¿entonces de quién son las calles? ¿De la nada y la soledad o de las multitudes populares? Del arte y la juventud. Del palustre y de la lucha. Más y más derechos de la gente, jóvenes, más derechos para ser libres. Colombia libre, es Colombia en paz”.
Mientras tanto, ese 23 de noviembre de 2024, el país fue escenario de diversas manifestaciones contra la administración Petro, motivadas por factores como el rechazo a las reformas en el sistema de salud, el aumento de la inseguridad, las medidas que afectan a sectores clave como el transporte y el petróleo, y las críticas a la gestión gubernamental.

Las protestas, realizadas en varias ciudades, reunieron a una amplia diversidad de participantes. Aunque desde sectores oficialistas fueron calificadas como marchas “uribistas”, figuras de distintas corrientes políticas, como Alejandro Gaviria y Rudolf Hommes, respaldaron la movilización al considerar que las demandas trascienden ideologías.
Además del rechazo a las reformas y la inseguridad, otros factores de descontento incluyen la incertidumbre económica, la posibilidad de una constituyente y la percepción de arbitrariedades en el estilo de Gobierno de Petro. Estos aspectos movilizaron a gremios, asociaciones de pacientes y ciudadanos que expresan preocupación por el rumbo del país.
Con la nueva órden del Consejo de Estado, ls disculpas por parte de Gustavo Petro deberán ser publicadas en las cuentas oficiales de redes sociales de la Presidencia de la República, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y la cuenta personal de Petro en la plataforma X (@petrogustavo). En caso de que la decisión no sea impugnada en los tres días siguientes a su notificación, la sentencia será remitida a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Más Noticias
Katherine Miranda y Antonio Sanguino se lanzaron dardos sobre presuntas presiones para salir a marchar: “Vergonzosa doble moral”
La representante acusó al ministro de Trabajo de tener una actitud incoherente; sin embargo, el alto funcionario respondió con fuertes críticas sobre su historial política entre la derecha y la izquierda

El ‘Pibe’ Valderrama confesó que pensó que habían matado a este jugador cuando asesinaron a Andrés Escobar
El excapitán de la selección Colombia recordó como recibió la noticia sobre el fallecimiento del defensor antioqueño

El Athletico Paranaense, con dos colombianos en sus filas, eliminó a San Pablo, rival de Nacional en Libertadores, de la Copa de Brasil
Kevin Viveros y Syeven Mendoza fueron titulares en el Furacao en el duelo de vuelta de los octavos de final del certamen nacional en el vecino país

Abelardo de la Espriella señaló a Barbosa de haber dejado lista la acusación contra Álvaro Uribe: “Ahora sale a darse golpes de pecho”
El expresidente fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

El IDU deberá compensar a propietarios de un predio de la avenida Boyacá por indemnización insuficiente al momento de expropiar
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca identificó errores en la oferta de compra, ordenando una nueva valoración que contemple daños
