
El peso colombiano logró destacarse en el panorama financiero internacional al ubicarse entre las diez monedas más revaluadas de los mercados emergentes frente al dólar durante el primer trimestre del año. La moneda colombiana registró un incremento del 6,38%, lo que la posicionó en el séptimo lugar de un listado encabezado por el rublo ruso, que mostró un notable avance del 28,36%.
De acuerdo con un informe de Bloomberg, otras monedas que superaron al peso colombiano en términos de revaluación fueron el forínt húngaro (8,61%), el peso chileno (8,28%), el zloty polaco (7,76%) y el real brasileño (6,92%). Este último, además, se destacó como una de las divisas más fuertes en la región latinoamericana. Por detrás del peso colombiano se ubicaron monedas como la corona checa (5,72%), el lev búlgaro (5,20%) y el lei rumano (5,19%), completando así el grupo de las diez monedas con mayor revaluación en los mercados emergentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el ámbito regional, el peso colombiano también mostró un desempeño destacado al ocupar el tercer lugar entre las monedas más revaluadas de América Latina. Según el análisis, el primer puesto en la región obtuvo el peso chileno, con un incremento del 8,27%, seguido del real brasileño, que avanzó un 6,79%. Por su parte, el peso colombiano superó a otras monedas como el peso uruguayo (3,61%) y el sol peruano (2,82%), que completaron los cinco primeros lugares en la región.

El informe también incluyó otras monedas latinoamericanas que experimentaron revaluaciones más moderadas, como el colón costarricense (1,05%), el peso mexicano (0,72%) y el quetzal guatemalteco (0,06%).
Factores detrás de la revaluación
Según analistas citados por el medio especializado, el comportamiento positivo del peso colombiano durante este período estuvo influenciado por varios factores clave. Entre ellos, se destacó la llegada de un flujo importante de dólares al país, destinado principalmente al pago de impuestos.
Además, la pausa temporal en la política arancelaria implementada durante la administración de Donald Trump también contribuyó a este fenómeno, al reducir las presiones externas sobre la moneda local.
Monedas con depreciación en la región
Mientras algunas monedas latinoamericanas lograron avances significativos, otras enfrentaron depreciaciones durante el mismo período. Entre las divisas que registraron pérdidas se encuentran el guaraní paraguayo (-0,67%), la lempira hondureña (-0,85%), el peso dominicano (-2,22%) y el peso argentino, que sufrió una caída del 3,01%, siendo esta última la más pronunciada en la región.

Riesgo fiscal puede ser un problema
Sin embargo, un informe de Visión Davivienda alertó sobre lo que puede seguir pasando con la moneda. En el mismo se da cuenta de que el riesgo fiscal en Colombia sigue siendo el factor local más relevante para el comportamiento de la tasa de cambio.
“La probabilidad de que el país no cumpla la regla fiscal este año es alta, según un análisis del Comité Autónomo de la Regla Fiscal. Se ha señalado que el recaudo tributario estimado en el Plan Financiero 2025 que presentó el Gobierno luce muy optimista, ya que se proyecta una tasa de crecimiento anual de 22,6% cuando la economía avanzaría cerca de 6,5% - 7% nominal”, precisó.

Además, que a esto se debe sumar la presión del gasto de intereses (4,8% PIB) y la reserva presupuestal ($50,8 billones - 3,2% PIB). De esta manera, el mercado local anticipa que Colombia no cumplirá la Regla Fiscal este año y, es probable, que comience a impactar la perspectiva de los inversionistas y se refleje en aumentos en la prima de riesgo y la tasa de cambio.
Bajo estas condiciones, la entidad dice que “esperamos que el dólar en Colombia se mantenga por encima de $4.100 en los próximos meses y, en el segundo semestre, alcance $4.300″. Por esta razón, consideran que los niveles en los que fluctuó la moneda en las últimas semanas se convierten en atractivas oportunidades de acumulación de dólares.
Más Noticias
Millonarios vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 10 de la Liga Betplay: Hernán Torres disputa otro clásico capitalino
Se juega otra edición entre rojos y azules con la obligación de sumar los 3 puntos para entrar al grupo de los 8

Dueños de la empresa a la que Alfredo Saade pidió que se diera millonario contrato en la Dian respondieron a los señalamientos
El caso involucra a exdirectivos, documentos enviados y la búsqueda de esclarecer vínculos entre actores clave del sector público y privado

Procuraduría recibió denuncia por corrupción contra tres funcionarios de Ecopetrol por contratos de más de $10.000 millones
Los tres empleados de la petrolera son señalados de facilitar la adjudicación irregular de contratos por sumas millonarias a compañías vinculadas a intermediarios

La pista que dejó en la escena del crimen un colombiano detenido por el homicidio de una compatriota en España: era una trabajadora sexual
Por los detalles que se conocieron luego de la audiencia, el connacional identificado como Alexander B. V, de 35 años, fue enviado a la cárcel sin posibilidad de pagar fianza mientras avanzan las pesquisas tras lo ocurrido en un inmueble de Lloret de Mar, en Girona

Alcaldía de San Vicente de Chucurí, conmocionado, declaró tres días de luto por el asesinato de una madre y su hijo
El dolor colectivo se refleja en la comunidad, que exige justicia y acompaña a los familiares en este difícil momento.
