
La Federación Nacional de Cafeteros anunció que la producción de café en Colombia alcanzó un récord histórico en el periodo comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025, con un total de 14 millones 795 mil sacos de café.
Esta cifra representa el nivel más alto registrado en un año corrido desde 1996, marcando un hito para el sector cafetero del país. Según informó la organización, este resultado refleja un incremento del 42% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la producción alcanzó los 11 millones 375 mil sacos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El mes de febrero de 2025 también se destacó por un crecimiento notable. Durante este mes, la producción alcanzó 1 millón 361 mil sacos, lo que supone un aumento del 42% frente a los 961 mil sacos producidos en febrero de 2024.
Además, la Federación señaló que el denominado “año cafetero”, que abarca desde octubre de 2024 hasta febrero de 2025, registró un incremento del 37% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las exportaciones, la Federación Nacional de Cafeteros reportó un crecimiento del 17% en febrero de 2025, con un total de 12 millones 680 mil sacos de café comercializados en mercados internacionales.
Esta cifra contrasta con los 10 millones 800 mil sacos exportados en el mismo periodo de 2024. Según la organización, el 40% de estas exportaciones tuvo como destino los Estados Unidos, consolidando a este país como el principal mercado para el café colombiano.
El presidente de la Federación, Germán Bahamón Jaramillo, destacó en su cuenta de X que las exportaciones de café colombiano han mantenido un crecimiento sostenido, alcanzando un aumento del 18% en los dos primeros meses de 2025. Bahamón destacó que, en un contexto global marcado por la incertidumbre en la oferta de café, Colombia se posiciona como un proveedor confiable y de alta calidad.

“En un mercado mundial que enfrenta turbulencias, Colombia es un país que ofrece a la industria confiabilidad. Nuestro trabajo es acompañar los programas de fertilización para asegurarnos que la plantación cafetera responda en la primera cosecha del año”, expresó Bahamón en su cuenta de X.
El crecimiento en la producción y exportación de café colombiano se atribuye, en gran medida, al esfuerzo constante de las 557 mil familias caficultoras del país. Según la Federación, su trabajo disciplinado y comprometido ha sido clave para alcanzar estas cifras históricas. Además, el contexto internacional ha jugado un papel importante.
De acuerdo con Bahamón, la reducción de inventarios globales de café ha sido un factor determinante en el aumento de los precios internacionales.
Explicó que, históricamente, los caficultores mantenían inventarios en origen, pero el crecimiento de la demanda mundial, que avanza a un ritmo del 2% anual, aceleró el consumo de estos inventarios. Este fenómeno, combinado con los problemas climáticos que afectaron a los grandes productores como Brasil y Vietnam, generó incertidumbre sobre la oferta global, beneficiando a Colombia como un origen confiable.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) también reportó un desempeño positivo del sector cafetero en 2024. Según la entidad, el sector creció un 33,6% en el tercer trimestre del año, mientras que en los primeros nueve meses del año pasado el crecimiento acumulado fue cercano al 18%.

Además, el precio internacional de la libra de café se mantuvo por encima de los tres dólares durante 2024, lo que contribuyó a fortalecer la rentabilidad de los caficultores colombianos.
La Federación Nacional de Cafeteros destacó que el sector continúa siendo el mayor aportante agrícola al crecimiento económico de Colombia. Este desempeño no solo se refleja en las cifras de producción y exportación, sino también en la reducción de las importaciones de café.
Según Bahamón, las importaciones disminuyeron un 75% en febrero de 2025, alcanzando un total de 554 mil sacos en los últimos 12 meses. Esto indica que el consumo interno de café producido por las familias caficultoras colombianas aumentó significativamente.
En su publicación, Bahamón enfatizó en la importancia de los programas de fertilización para garantizar que las plantaciones cafeteras mantengan su productividad en las próximas cosechas. Asimismo, reiteró el compromiso de la Federación en acompañar a los caficultores en este proceso, asegurando que el sector continúe siendo un pilar fundamental para la economía del país.
Con estas cifras, Colombia no solo reafirma su posición como uno de los principales productores de café a nivel mundial, sino que también demuestra su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado global y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno cambiante.
Más Noticias
Reprograma los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto



