Producción de café en Colombia alcanzó una cifra récord: 14,8 millones de sacos, la más alta desde 1996

El sector cafetero colombiano celebra un año histórico con un aumento del 42% en la producción anual, monto que impulsa su liderazgo en el mercado internacional

Guardar
En febrero de 2025, la
En febrero de 2025, la producción de café en Colombia creció un 42 %, alcanzando 1,36 millones de sacos frente a 961 mil en 2024 - Luis Eduardo Noriega A/EFE

La Federación Nacional de Cafeteros anunció que la producción de café en Colombia alcanzó un récord histórico en el periodo comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025, con un total de 14 millones 795 mil sacos de café.

Esta cifra representa el nivel más alto registrado en un año corrido desde 1996, marcando un hito para el sector cafetero del país. Según informó la organización, este resultado refleja un incremento del 42% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la producción alcanzó los 11 millones 375 mil sacos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El mes de febrero de 2025 también se destacó por un crecimiento notable. Durante este mes, la producción alcanzó 1 millón 361 mil sacos, lo que supone un aumento del 42% frente a los 961 mil sacos producidos en febrero de 2024.

Además, la Federación señaló que el denominado “año cafetero”, que abarca desde octubre de 2024 hasta febrero de 2025, registró un incremento del 37% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Con un récord de 14,8
Con un récord de 14,8 millones de sacos producidos en un año, Colombia registra su mayor nivel desde 1996 - crédito Shutterstock

En cuanto a las exportaciones, la Federación Nacional de Cafeteros reportó un crecimiento del 17% en febrero de 2025, con un total de 12 millones 680 mil sacos de café comercializados en mercados internacionales.

Esta cifra contrasta con los 10 millones 800 mil sacos exportados en el mismo periodo de 2024. Según la organización, el 40% de estas exportaciones tuvo como destino los Estados Unidos, consolidando a este país como el principal mercado para el café colombiano.

El presidente de la Federación, Germán Bahamón Jaramillo, destacó en su cuenta de X que las exportaciones de café colombiano han mantenido un crecimiento sostenido, alcanzando un aumento del 18% en los dos primeros meses de 2025. Bahamón destacó que, en un contexto global marcado por la incertidumbre en la oferta de café, Colombia se posiciona como un proveedor confiable y de alta calidad.

En 2024, el sector cafetero
En 2024, el sector cafetero colombiano creció un 33,6% en el tercer trimestre, liderando el aporte agrícola a la economía - crédito Federación Nacional de Cafeteros

“En un mercado mundial que enfrenta turbulencias, Colombia es un país que ofrece a la industria confiabilidad. Nuestro trabajo es acompañar los programas de fertilización para asegurarnos que la plantación cafetera responda en la primera cosecha del año”, expresó Bahamón en su cuenta de X.

El crecimiento en la producción y exportación de café colombiano se atribuye, en gran medida, al esfuerzo constante de las 557 mil familias caficultoras del país. Según la Federación, su trabajo disciplinado y comprometido ha sido clave para alcanzar estas cifras históricas. Además, el contexto internacional ha jugado un papel importante.

De acuerdo con Bahamón, la reducción de inventarios globales de café ha sido un factor determinante en el aumento de los precios internacionales.

Explicó que, históricamente, los caficultores mantenían inventarios en origen, pero el crecimiento de la demanda mundial, que avanza a un ritmo del 2% anual, aceleró el consumo de estos inventarios. Este fenómeno, combinado con los problemas climáticos que afectaron a los grandes productores como Brasil y Vietnam, generó incertidumbre sobre la oferta global, beneficiando a Colombia como un origen confiable.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) también reportó un desempeño positivo del sector cafetero en 2024. Según la entidad, el sector creció un 33,6% en el tercer trimestre del año, mientras que en los primeros nueve meses del año pasado el crecimiento acumulado fue cercano al 18%.

Las familias caficultoras redujeron las
Las familias caficultoras redujeron las importaciones un 75%, fortaleciendo el consumo interno de producción nacional, expresó Germán Bahamón - crédito @GermanBahamon/X

Además, el precio internacional de la libra de café se mantuvo por encima de los tres dólares durante 2024, lo que contribuyó a fortalecer la rentabilidad de los caficultores colombianos.

La Federación Nacional de Cafeteros destacó que el sector continúa siendo el mayor aportante agrícola al crecimiento económico de Colombia. Este desempeño no solo se refleja en las cifras de producción y exportación, sino también en la reducción de las importaciones de café.

Según Bahamón, las importaciones disminuyeron un 75% en febrero de 2025, alcanzando un total de 554 mil sacos en los últimos 12 meses. Esto indica que el consumo interno de café producido por las familias caficultoras colombianas aumentó significativamente.

En su publicación, Bahamón enfatizó en la importancia de los programas de fertilización para garantizar que las plantaciones cafeteras mantengan su productividad en las próximas cosechas. Asimismo, reiteró el compromiso de la Federación en acompañar a los caficultores en este proceso, asegurando que el sector continúe siendo un pilar fundamental para la economía del país.

Con estas cifras, Colombia no solo reafirma su posición como uno de los principales productores de café a nivel mundial, sino que también demuestra su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado global y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno cambiante.

Más Noticias

Video: Karol G afina los detalles de su presentación en el evento ‘Grace For The World’ en el Vaticano: así fue el ensayo

En redes sociales se conoció una grabación desde la Plaza de San Pedro, donde la Bichota se sumó al resto de músicos para concretar los detalles del evento a celebrarse el sábado 13 de septiembre

Video: Karol G afina los

Exjugador de la selección Colombia se derrumbó hasta las lágrimas durante una conferencia: “Todos mis sueños se fueron, se fue mi hogar”

Fredy Guarín relató cómo su adicción fue el principal factor que llevó al fin de su relación y al desmoronamiento de los proyectos que había anhelado desde joven

Exjugador de la selección Colombia

Federico Gutiérrez lanzó pulla y aseguró que sus “jefes” son los ciudadanos de Medellín: “Fuimos elegidos democráticamente”

El país político colombiano se encuentra inmerso en un debate sobre quién ejerce como jefe de los alcaldes. El presidente Gustavo Petro aseguró que él es la autoridad

Federico Gutiérrez lanzó pulla y

Hora y dónde ver la pelea de Saúl ‘Canelo’ Álvarez contra Terence Crawford

El evento se llevará a cabo en el estadio Allegrian de Las Vegas, con capacidad para 65.000 espectadores, en donde nunca antes se ha realizado una velada de boxeo

Hora y dónde ver la

Juan Carlos Florián se negó a responder sobre irregularidades en la hoja de vida de Juliana Guerrero para ser viceministra: “Desconocemos eso”

La Fundación Universitaria San José confirmó que la joven de 23 años obtuvo el título en junio de 2025, pero no presentó los exámenes Saber Pro T&T ni Saber Pro

Juan Carlos Florián se negó
MÁS NOTICIAS