Encontrar trabajo en Colombia no siempre es una tarea sencilla, por lo que muchos confían en las redes sociales como vehículo para dar con ofertas que, a veces, pueden resultar prometedoras.
Sin embargo, esa misma necesidad de hallar un empleo estable se convierte en el blanco perfecto de estafadores que aprovechan la desesperación y el desconocimiento de los usuarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ese fue el caso de la tiktoker Val @vanldf, que compartió en un video su experiencia con una supuesta oferta de trabajo proveniente de un perfil que se hacía pasar por el reconocido supermercado Éxito, pero que terminó teniendo todos los visos de un engaño.
El primer contacto y las “red flags”
Según relató Val, el contacto se estableció inicialmente a través de Facebook; allí, un supuesto reclutador que decía representar a la cadena Éxito le ofreció un puesto de asistente administrativa con un salario atractivo de más de 3 millones de pesos, lo que naturalmente despertó su interés.

Sin embargo, casi de inmediato empezaron a surgir señales de alerta que evidenciaban la falta de formalidad:
- Ortografía dudosa y nombres alterados: Val se percató de que la palabra “Éxito” aparecía mal escrita como “Excitó” con tildes incorrectas, algo inusual en un contacto empresarial oficial.
- Pasar del perfil de Facebook a un número de WhatsApp con foto dudosa: el “reclutador” pedía continuar la conversación a través de un chat privado, en el que se reforzaba la idea de que era un representante de la empresa, pero el logo no correspondía al oficial.
- Escasa formalidad en la entrevista: tras un par de preguntas informales, el supuesto empleador garantizaba la contratación sin requerir mayor documentación o verificación de la experiencia de Val.
La tentadora promesa de un sueldo inmediato
Uno de los ganchos que más llamó la atención de Val fue la promesa de un salario de 3.800.000 pesos, con prestaciones sociales incluidas, un monto muy por encima de lo habitual para un puesto de asistente administrativa sin experiencia.
Por si fuera poco, el reclutador aseguraba facilidades como ruta de transporte y la posibilidad de empezar casi de inmediato.
Estas facilidades, sin embargo, contradecirían la práctica común de procesos de selección formales en los que, como mínimo, se realizan entrevistas con personal especializado y se solicitan documentos, por lo que el tono tan laxo e informal generó suspicacias en la tiktoker, que comenzó a “oler” algo turbio en la propuesta.

La exigencia de comprar equipo nuevo: la trampa perfecta
Fue en ese momento en el que aparecieron las verdaderas intenciones: el reclutador enfatizó en que Val debía contar con un “buen computador y un buen celular”, de última generación, para poder desarrollar sus labores.
Según el relato, la solicitud estaba basada en que tendría “que descargar un software pesado y necesitas un dispositivo rápido”.
A partir de ese momento, surgió la excusa perfecta para incitar a la víctima a adquirir dispositivos costosos o, de lo contrario, ser descartada del proceso.
Val, quien ya había escuchado historias similares, comprendió que la maniobra solía repetirse con distintas variantes, pues en algunos casos, la persona acude a un lugar a “recibir capacitación”, le piden dejar sus pertenencias en casilleros, y al final, terminan hurtando los equipos de quienes habían depositado su confianza en la supuesta empresa.
El relato de otra víctima con una “capacitación fantasma”
Durante su video, Val hizo referencia a la experiencia de otra joven que, siguiendo un patrón muy parecido, fue citada para una supuesta inducción laboral tras haber sido contratada “sin entrevista” y bajo condiciones casi inverosímiles.
Al llegar a la dirección indicada, le exigieron dejar su maleta, con su nuevo portátil y celular, en un casillero, pero al finalizar la “capacitación”, descubrió que las cerraduras habían sido violadas y sus pertenencias robadas.

La empresa simplemente se lavó las manos, argumentando que no podía responder por los objetos extraviados.
Señales que todo solicitante debe tener en cuenta
La anécdota que cuenta Val deja un claro mensaje de prevención a quienes buscan empleo a través de redes sociales. Algunas señales de que podría tratarse de una estafa son:
- Proceso de contratación inusualmente rápido: ofrecer un puesto bien remunerado sin entrevistas formales ni verificación de antecedentes laborales es sospechoso.
- Exigencia de comprar equipo nuevo: si el empleador insiste en que adquieras equipos costosos antes de iniciar labores, probablemente busque aprovecharse de ti.
- Mal uso de logotipos y errores ortográficos: empresas reconocidas suelen cuidar la ortografía y el branding. Faltas en los nombres o gráficos alterados suelen ser un indicador de un engaño.
- Contactos por redes o WhatsApp sin un correo corporativo: es preferible recibir comunicaciones desde cuentas oficiales y no desde perfiles personales con datos ambiguos.
- Localizaciones de entrevista o capacitación dudosas: si la cita es en lugares extraños, con restricciones inusuales como no llevar objetos personales, aumenta el riesgo.
Más Noticias
La ONU alertó grave emergencia humanitaria en varios municipios del Cauca por acciones de grupos armados ilegales
La problemática ocurre principalmente en los municipios de Guapi, Inzá, Totoró y Páez, donde comunidades indígenas y campesinas enfrentan graves riesgos de protección debido a las restricciones de movilidad impuestas por grupos armados

América de Cali vs. Millonarios - EN VIVO: siga el minuto a minuto del clásico de la fecha 14 de la Liga BetPlay
Escarlatas y Embajadores se juegan en el estadio Pascual Guerrero la posibilidad de hacerse con el liderato

Estremecedor relato revela patrón de acoso en redes sociales: “Menos mal en Colombia es barato contratar sicarios”
Las víctimas narran cómo el acoso sistemático a través de redes sociales afectó profundamente su bienestar. Las denuncias tardías y el reto de acceder a la justicia agravan su situación

El futuro de los mini imitadores de ‘Yo me llamo’ está a punto de cambiar: cuatro saldrán de la competencia
Las decisiones de la noche sorprendieron a muchos, por lo que el mismo Aurelio Cheveroni les sacó carita triste

Alerta por fiebre amarilla: expertos cuestionan viabilidad jurídica de emergencia económica declarada por Petro ante la crisis
Especialistas indicaron para una cadena radial que existen herramientas ordinarias con el fin de atender la situación sanitarias, sin necesidad de acudir a estados de excepción
