Este jueves 6 de marzo de 2025 se reanudó contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
La diligencia inició con el testimonio de Luz Mireya López Rodríguez, investigadora de la Policía judicial de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, despacho que recogió todo el material probatorio cuando se abrió el expediente contra el exmandatario (2002-2010).
Según la investigación, López Rodríguez tendría información relevante sobre las intercepciones al teléfono del exmandatario colombiano en 2017, que, según la defensa de Uribe, fueron realizadas por error por orden de la Corte Suprema de Justicia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las interceptaciones fueron ordenadas por el magistrado José Luis Barceló, que explicó en su momento que se trató de una confusión, debido a que en el expediente del congresista Nilton Córdoba Manyoma, investigado por el tribunal, aparecía como número de contacto la línea telefónica del líder natural del Centro Democrático.

De acuerdo con el proceso, López Rodriguez recibió información sobre los propietarios de tres líneas telefónicas: Álvaro Uribe Vélez, Wilser Darío Molina Molina y José Humberto Gómez Garro.
En su declaración, Luz Mery López Rodríguez entregó detalles sobre el episodio que dio inicio a la investigación contra el líder natural del Centro Democrático.
Al ser consultada por la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, la funcionaria detalló que visitó varias cárceles de Colombia en busca de información para recolectar el material probatorio, razón por la cual buscó en bases de datos de líneas telefónicas e indagó en la cárcel La Picota, así como las de Itagüí y Palmira.

Además, se encargó de revisar los registros de ingreso y salida de los abogados en La Picota, motivo por el cual comentó a la fiscal Orjuela que analizó las grabaciones de las cámaras de vigilancia del mencionado centro de reclusión y los otros centros penitenciarios para ver si encontraba alguna relación.
“Se realizó diligencia de inspección en la oficina de sistemas (...) y donde estaba la sala de monitoreo”, indicó la funcionaria en el juicio.
La testigo entregó a la Corte Suprema de Justicia dos actas de inspección con un total de 17 grabaciones en DVD. El primer registro fue de cinco videos, mientras que el segundo contó con 12
Diego Cadena en La Picota
En este análisis, Luz Mery López se percató de las visitas de Diego Cadena, defensor del expresidente Álvaro Uribe en 2018, a Juan Guillermo Monsalve, considerado el testigo clave contra el exmandatario.

Según los videos revelados por la Fiscalía, las visitas de Diego Cadena se realizaron el 21 de febrero de 2018; posteriormente regresó el 22 y 24 de febrero.
En la grabación del 21 de febrero de 2018, muestra a Cadena en el centro penitenciario con una hoja en la mano. La Fiscalía detalló que el abogado ingresó por solicitud de Enrique Pardo Hasche. Sin embargo, en las grabaciones quedó demostrado que se reunión con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
En la segunda grabación presentada por la Fiscalía se ve la reunión entre el abogado Héctor Romero, defensor de Monsalve y Deyanira Gómez, expareja del exparamilitar.
En la tercera grabación se ve a Diego Cadena en la misma sala conyugal de la cárcel La Picota, donde sostiene una reunión con dos personas diferentes.
“Se sientan en una de las mesas, posteriormente llega una segunda persona. Cadena se levanta, conversa con ella y los presenta. Esa primera persona se retira por unos minutos del salón y regresa. Se retira la segunda persona”, expresó la fiscal López Rodríguez.
En la jornada de este jueves 6 de marzo de 2024, en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá también declarará el empresario Rodrigo Vidal Perdomo, reconocido ganadero del Huila, pero que tiene una estrecha relación con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Atletas emiten solicitud para impedir que personas trans compitan con mujeres: argumentan “principios científicos”
Varias entidades deportistas piden que se anule la sentencia que obliga a que se permita la inclusión de este grupo en futuros eventos nacionales

Se desclasificarán los archivos de inteligencia y contrainteligencia del extinto DAS: Petro anunció decreto
El primer mandatario explicó que, aunque la eliminación será inmediata, el trámite requiere tiempo por la necesidad de anonimizar los datos de posibles víctimas

Miles de colombianos en el exterior podrían estar cometiendo este error ante la Dian: que no le pase a usted
Vivir fuera del país no siempre significa dejar atrás las obligaciones tributarias. La residencia fiscal puede hacer que los colombianos en el exterior aún deban declarar y pagar impuestos en Colombia, incluso sin saberlo

Capital Tropical, colectivo que celebra la cultura picotera en Bogotá, celebra una nueva edición: todo lo que debe saber del evento
Infobae Colombia habló con Monosóniko, responsable del evento que se celebrará en Boro Room este viernes 17 de octubre, y con Julio César Lobo, responsable de animar la fiesta con su picó “El Gran Lobo”, que celebra 10 años de su creación
