
La violencia ejercida por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo (Norte de Santander), que derivó en el desplazamiento forzado de más de 50.000 personas, en el confinamiento de más de 20.000 y en el asesinato de decenas de habitantes, llevó al Gobierno nacional a declarar estado de conmoción interior. Esto, con el fin de otorgar facultades extraordinarias al presidente Gustavo Petro, en aras de dar resolver la crisis humanitaria de manera rápida y efectiva.
Bajo ese mecanismo excepcional, el Gobierno ha expedido varios decretos, que permiten, entre otras cosas, la destinación de recursos para hacer frente a la situación de orden público. Sin embargo, el estado de conmoción no cayó bien en varios sectores del país e, incluso, en algunos habitantes de Norte de Santander. Así lo confirmó el representante del Comité de Integración Social del Catatumbo (Cisca), Geiner García, en el lanzamiento del Pacto Social por el Catatumbo, llevando a cabo el Tibú (Norte de Santander) el 6 de marzo de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El Pacto Social por el Catatumbo, señor presidente, no necesita y o requiere de un estado de conmoción interior para implementarse, y no necesita el estado de conmoción interior para desarrollarse y para implementarse, porque lo que requiere es que se comprometan vigencias futuras, para que pueda en ocho u once años, dar respuesta a las necesidades estructurales y al abandono estatal que ha vivido esta región”, explicó el vocero en el evento público.

Asimismo, reconoció que desde el Cisca siempre han respaldado las políticas del primer mandatario, incluso, antes de que se posesionara como presidente de la República, los integrantes del comité respaldaron sus intenciones de llegar al Senado. No obstante, pese a que han mostrado su afinidad a la ideología progresista y de izquierda del jefe de Estado, se han visto perjudicados por sus pronunciamientos sobre la región. Según explicó, los grupos armados están respondiendo a sus declaraciones atacando a la ciudadanía.
“Sus palabras, sus declaraciones, señor presidente, nos ponen en la mira de los diversos actores sociales, que son responsables de las amenazas de ese liderazgo que ya denunciaba. Sus palabras ponen en eminente riesgo nuestra seguridad, nuestra libertad (…). En sus manos dejamos nuestras vidas”, añadió.
Asimismo, insistió en que el incremento de la violencia en el departamento deja en evidencia la falta de voluntad política para alcanzar la paz por medio del diálogo, impidiendo así que el conflicto armado en Colombia, que ha persistido durante décadas, por fin termine. “Es usted, señor presidente, el garante de nuestros derechos”, indicó.

Habitante defendió al presidente: reconoció su presencia en la región
Contrario a su posición, otro ciudadano que asistió al evento se pronunció en defensa del jefe de Estado, reconociendo su presencia en Tibú, pese al riesgo que supone, así como la de la cúpula ministerial y la de las demás autoridades municipales y departamentales. Aseguró que, en muchas ocasiones, la población no escucha a sus gobernantes y no destaca sus esfuerzos, orientados a atraer inversión social y mejorar la calidad de vida de los lugareños.
“Agradecido con Dios y la Virgen por tener, por primera vez, a usted, como representante de un Gobierno, de las necesidades básicas y fundamentales que tenemos en nuestra región del Catatumbo (…). El Gobierno tiene que estar es en sitio, no sentados en una oficina y el pueblo llevando del bulto. Señor presidente, no se sienta ofendido”, afirmó el hombre, que integraba el público en el evento.

En su intervención, aprovechó para insistir en la necesidad de contar con sedes de formación para los ciudadanos, tanto colegios, como universidades y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). La construcción de esos espacios educativos ayudaría a incrementar las oportunidades de crecimiento y desarrollo en la región.
Más Noticias
¿Tienes auto en Cartagena? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este lunes 7 de abril
Cuáles son los automóviles que no transitan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este lunes

Alerta se despidió de ‘La casa de los famosos Colombia’: solo tuvo 9,71% de las votaciones
El humorista abandonó la casa estudio luego de ser uno de los más votados para sumarse a la segunda temporada del ‘reality show’
