El proyecto de resolución expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que busca establecer los lineamientos del ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá ha generado polémica por las posibles repercusiones que tendría en proyectos estratégicos de la ciudad, puesto que proponer limitar la urbanización en ciertas zonas, para proteger los recursos naturales. Sin embargo, según la saliente ministra de Ambiente, Susana Muhamad, la resolución, que fue puesta en consulta pública, implicaría, más bien, un beneficio para el territorio.
“La Sabana de Bogotá es una región de importancia ecológica para el país, por eso con estos lineamientos de ordenamiento ambiental buscamos conservar ecosistemas que están degradados, proteger los espacios del agua como límites ecológicos para un buen ordenamiento territorial, y asegurar la destinación agropecuaria y forestal del suelo rural de la Sabana”, explicó la jefa de cartera, citada por el ministerio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, de acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la consulta de los lineamientos no es un proceso colectivo de construcción, sino de un proceso legal que se debe hacer cuando se expide cualquier acto administrativo de carácter general. De hecho, negó que haya existido una adecuada construcción conjunta del documento, teniendo en cuenta que la alcaldía fue excluida de la construcción de la resolución. “No se trata de que nos informen, de que publiquen, de que socialicen sus decisiones. No. Tienen que construirlas teniendo en cuenta lo que ocurre en el territorio y teniendo en cuenta las autoridades locales. En este caso, eso no ocurrió”, precisó el mandatario local en una rueda de prensa.

Además, aseguró que la resolución pretende declarar como áreas de especial importancia y como humedales zonas que son estratégicas para la capital colombiana, lo que impediría el desarrollo de la región y para el avance de proyectos, algo que no se habría previsto y que demostraría que se está yendo en contra de las autoridades locales. Desde su perspectiva, pese a que en el Plan de Desarrollo del Gobierno de Gustavo Petro se establece que para este tipo de procesos es necesario respetar la autonomía territorial, se está imponiendo una decisión que afecta a la ciudad.
La respuesta del presidente Gustavo Petro: negó estar atacando a la ciudad
Sin embargo, el primer mandatario difiere del alcalde. Por medio de su cuenta de X, aseguró que el proyecto de resolución no debe ser considerado como un “ataque” a la capital, puesto que pretender organizar el territorio alrededor de los cuerpos de agua de la Sabana, para protegerlos. Esto, en medio de una crisis que afronta la ciudad por la escasez del recurso hídrico, que implicó la implementación de un racionamiento de agua sectorizado, que rige desde abril de 2024.
“Señor alcalde Galán, si usted tiene una ciudad con racionamiento de agua, cómo se le ocurre que la acción del gobierno en el territorio ajeno a Bogotá para garantizar los flujos híbridos, es un ataque. Ataque es dejar a 9 millones de personas sin agua. Es un ataque contra la vida”, indicó el primer mandatario en la red social.

La ministra Muhamad explicó en qué consiste la resolución, en aras de evidenciar la necesidad de ordenar el territorio alrededor del agua. De acuerdo con sus declaraciones, por un lado, el documento identifica los suelos agrícolas, que ya estaban categorizados como “rurales” en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), para protegerlos y garantizar que sean utilizados, justamente, con propósitos agrícolas. Por otro lado, indicó que se busca activar un plan de restauración de ecosistemas estratégicos.
Pues, de nueve cuencas que tiene la Sabana, ocho están en riesgo de agotamiento, por lo que se debe verificar su estado y, si se requiere, declarar un desabastecimiento en la región para que se pueda empezar con un proceso de recuperación de los cuerpos de agua.
El presidente Gustavo Petro publicó un comentario al respecto, insistiendo en la importancia de proteger el recurso hídrico: “Como decían en EEUU: ¡es el agua, estúpido!”, escribió.

Más Noticias
Bogotá tendría nueva ola de migrantes por llegada de familias desplazadas por el conflicto armado en el Catatumbo: esto es lo que está pasando
La administración de la capital colombiana prepara medidas urgentes para atender a familias que huyen de la violencia en Norte de Santander

Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes
