
La madrugada del lunes 3 de marzo de 2025, un grupo de siete jóvenes escapó del Centro de Reeducación El Oasis, ubicado en Soledad, Atlántico, tras un violento asalto perpetrado por cuatro hombres armados.
De acuerdo con las autoridades, los atacantes intimidaron al personal del centro, facilitando la huida de cinco adolescentes y dos adultos, entre ellos un individuo conocido como alias Bebé, señalado por múltiples homicidios. Este incidente ha generado una serie de operativos policiales y medidas de seguridad reforzadas en los centros de atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según las autoridades, hasta el momento se ha logrado la recaptura de dos de los jóvenes fugados, que fueron localizados cerca de sus viviendas. Sin embargo, la búsqueda de los otros cinco continúa activa, mientras las fuerzas de seguridad intensifican los esfuerzos para dar con su paradero. Este hecho ha puesto en el centro del debate la seguridad de los centros de reeducación y las posibles fallas en los protocolos de protección.
Captura de un tutor del Icbf vinculado al narcotráfico
De acuerdo con las investigaciones relacionadas con este caso, la Policía capturó a Wilson Mena Elles, tutor del Icbf, a las afueras del Centro de Reeducación El Oasis. Según reportó el Icbf, la detención no está directamente vinculada con su labor en esta institución, sino con actividades realizadas en otra entidad. Las autoridades han señalado que su captura se dio como parte de un operativo contra el tráfico de estupefacientes liderado por la Policía Antinarcóticos.

Aunque no se ha confirmado una relación directa entre Mena Elles y la fuga de los internos, las autoridades investigan si el tutor pudo haber tenido algún tipo de participación o conocimiento previo del escape. Este hecho ha generado cuestionamientos sobre los controles y antecedentes del personal que trabaja en los centros de atención del Icbf.
Medidas del Icbf tras la fuga
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha tomado medidas inmediatas tras la fuga y los hechos relacionados. Según informó la institución, se presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación para que se investiguen las circunstancias del escape y se determinen responsabilidades. Además, se han reforzado los protocolos de seguridad en los Centros de Atención Especializada, con el objetivo de prevenir futuros incidentes similares.
El Icbf también ha iniciado un trabajo conjunto con las familias de los adolescentes que permanecen en los centros de reeducación. Este esfuerzo busca no solo mitigar los riesgos de nuevas fugas, también fortalecer el acompañamiento psicosocial y garantizar la protección de los menores bajo su cuidado.
Alias Bebé y su fuga

Entre los jóvenes que lograron escapar se encuentra alias Bebé, un individuo señalado por las autoridades como responsable de múltiples homicidios. Su fuga ha generado especial preocupación, dado su perfil delictivo y el riesgo que representa para la seguridad pública. Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de revisar los protocolos de custodia y las medidas de seguridad en los centros de reeducación, especialmente cuando se trata de internos con antecedentes graves.
La recaptura de alias Bebé y los demás jóvenes fugados se ha convertido en una prioridad para las autoridades, quienes han desplegado operativos en diferentes zonas del departamento del Atlántico. Este caso también ha reavivado el debate sobre la capacidad de los centros de reeducación para manejar a internos con perfiles de alta peligrosidad.
Un llamado a la revisión de políticas y controles

La fuga de los siete jóvenes y la captura de un tutor vinculado al narcotráfico han puesto en el centro de la discusión la necesidad de revisar las políticas y controles en los centros de atención del Icbf. Este caso no solo evidencia posibles fallas en los protocolos de seguridad, además pone en duda los procesos de selección y supervisión del personal que trabaja en estas instituciones.
El Icbf, por su parte, ha reiterado su compromiso con la protección de los menores y la mejora continua de sus servicios. Sin embargo, los hechos recientes subrayan la importancia de implementar medidas más estrictas para garantizar la seguridad y el bienestar de los adolescentes bajo su cuidado.
Más Noticias
Entró en vigencia la ley que busca prevenir y castigar la violencia contra las mujeres en el ámbito político
El presidente Gustavo Petro firmó la Ley 2453 del 2 de abril de 2025, con la que el Gobierno establece por primera vez en Colombia un marco legal integral para sancionar este tipo de violencia

Embajada de Estados Unidos anunció citas adicionales para solicitar la visa: qué debe hacer
La oficina consular hizo un llamado a no confiar en personas que ofrecen “acelerar” el trámite de visa a cambio de dinero

EN VIVO América de Cali vs. Corinthians por Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Primera condena por corrupción en la Ungrd: Pedro Rodríguez Melo fue sentenciado a más de 4 años de prisión
El exasesor jurídico de la entidad aceptó cargos por los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación agravado en favor propio y de terceros. Aprovechando su posición en la Unidad, direccionó contratos y se apropió de recursos públicos

Por 10.000 millones, la historia del primer atentado que había sufrido el nuevo ‘zar de las esmeraldas’
Jesús Hernando Sánchez, un empresario del sector minero, fue asesinado en la tarde del 6 de abril en Bogotá
