El Icfes dio a conocer el listado de las mejores universidades de Colombia según las pruebas Saber Pro: estos fueron los mejores puntajes

Con una puntuación promedio de 146 sobre 300, el país experimentó una caída significativa en comparación con los 151 puntos registrados en 2023 y los 154,4 de 2022

Guardar
La Universidad Nacional - Sede
La Universidad Nacional - Sede Bogotá encabezó los resultados con un promedio de 185 puntos, desplazando a la Universidad de los Andes - crédito Universidad Nacional de Colombia

El promedio global de las pruebas Saber Pro 2024, que evalúan las competencias de los estudiantes universitarios en Colombia, alcanzó su nivel más bajo en más de una década, según informó el Icfes.

Con una puntuación promedio de 146 sobre 300, el país experimentó una caída significativa en comparación con los 151 puntos registrados en 2023 y los 154,4 de 2022.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Incluso en 2021, un año marcado por los efectos de la pandemia en el sector educativo, el promedio fue superior, con 152,6 puntos. Este descenso genera preocupación sobre el estado de la educación superior en el país.

De acuerdo con el Icfes, los resultados de las pruebas Saber Pro no solo reflejan el desempeño de los estudiantes, sino que también ofrecen una visión general del nivel académico de las instituciones de educación superior.

El promedio nacional de las
El promedio nacional de las pruebas Saber Pro 2024 cayó a 146 puntos, el nivel más bajo en más de una década, según Icfes - crédito Alcaldía de Cartagena

Aunque el organismo aclara que no se trata de un ranking oficial, los datos permiten identificar tendencias y brechas en el sistema educativo. En esta edición, se evaluaron estudiantes de 222 instituciones, incluyendo universidades, instituciones universitarias y técnicas, así como tecnológicas, estas últimas a través de las pruebas Saber TyT.

Por primera vez en mucho tiempo, la Universidad Nacional - Sede Bogotá se posicionó como la institución con el mejor desempeño en las pruebas Saber Pro, alcanzando un puntaje promedio de 185.

La Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes ocupó el segundo lugar en las pruebas Saber Pro - crédito Universidad de los Andes

Este resultado representa un avance significativo frente a los 177 puntos obtenidos en 2023. Este logro desplazó a la Universidad de los Andes, que tradicionalmente ocupaba el primer lugar, al tercer puesto con un puntaje de 184, una disminución respecto a los 187 puntos del año anterior.

El segundo lugar fue ocupado por la Universidad EIA, de Medellín, que también obtuvo 184 puntos. Este resultado consolida a la institución como una de las mejores del país, destacándose por segundo año consecutivo en esta posición.

Según un análisis del investigador Daniel Bogoya, exdirector del Icfes, la EIA no solo mostró un desempeño sobresaliente en las pruebas Saber Pro, sino también en publicaciones académicas, lo que refuerza su reputación como una institución de excelencia.

El listado de las instituciones con mejor desempeño en las pruebas Saber Pro 2024 se completa con la Universidad del Rosario, que obtuvo 183 puntos, y la Universidad Icesi, de Cali, con 181 puntos. Ambas instituciones han mantenido un desempeño destacado en los últimos años, consolidándose entre las mejores del país.

Otras universidades que sobresalieron en los resultados incluyen a la Universidad de la Sabana (181 puntos), la Universidad Nacional - Sede Medellín (178 puntos) y el Colegio de Estudios de Administración (Cesa), que también alcanzó 178 puntos. Este último ha mostrado un desempeño consistente, siendo la segunda mejor institución en 2022.

El Icfes presentó una lista de las 20 instituciones con los mejores puntajes en las pruebas Saber Pro de 2024. Entre ellas se encuentran:

  • Universidad Nacional - Sede Bogotá (185 puntos)
  • Universidad EIA (184 puntos)
  • Universidad de los Andes (184 puntos)
  • Universidad del Rosario (183 puntos)
  • Universidad Icesi (181 puntos)
  • Universidad de la Sabana (181 puntos)
  • Universidad Nacional - Sede Medellín (178 puntos)
  • Colegio de Estudios de Administración (Cesa) (178 puntos)
  • Pontificia Universidad Javeriana - Sede Bogotá (174 puntos)
  • Universidad del Norte (173 puntos)
  • Universidad Eafit (173 puntos)
  • Universidad Externado de Colombia (171 puntos)
  • Escuela Colombiana de Ingeniería - Julio Garavito (171 puntos)
  • Javeriana - Sede Cali (169 puntos)
  • Universidad Industrial de Santander (UIS) (168 puntos)
  • Universidad Distrital (167 puntos)
  • Universidad de Antioquia (167 puntos)
  • Universidad CES (163 puntos)
  • Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) (162 puntos)
  • Universidad Tecnológica de Bolívar (161 puntos)
En 2024, seis universidades superaron
En 2024, seis universidades superaron los 180 puntos, duplicando el número de instituciones que lograron esta marca en 2023 - crédito Colprensa

El descenso en el promedio nacional puso en evidencia las crecientes brechas entre las universidades de élite y el resto de las instituciones educativas. Según el Icfes, mientras que las universidades mejor posicionadas mejoraron su desempeño, el promedio general del país disminuyó, lo que sugiere un estancamiento en la calidad educativa de muchas instituciones. En 2023, sólo dos universidades superaron los 180 puntos, mientras que en 2024 esta cifra aumentó a seis.

El experto en educación Ricardo Rodríguez señaló en declaraciones a El Tiempo que esta situación refleja un problema estructural en el sistema educativo colombiano. “Cuando los resultados no mejoran sino que empeoran, podemos decir que efectivamente hay un estancamiento en la calidad de la educación superior del país. La caída en el promedio fue considerable. Una caída normal o poco perceptible es de uno o dos puntos, pero fueron cinco puntos y el promedio es el más bajo en doce años”, afirmó Rodríguez.

Los resultados de las pruebas Saber Pro 2024 generaron un debate sobre la calidad de la educación superior en Colombia. Aunque el acceso a la educación ha mejorado en los últimos años, los datos sugieren que es necesario enfocarse en garantizar estándares de calidad más altos en todo el sistema. Según el experto Ricardo Rodríguez, “es tiempo no solo de pensar en más cupos sino en cuál es la calidad educativa que estamos ofreciendo como sistema”.

Más Noticias

El primer tren del metro de Bogotá ya está en pruebas en China: “No es de cartón”

Desde su cuenta de X, el alcalde Carlos Fernando Galán compartió un video en el que detalla los primeros pasos del primer tren que hará parte del componente de movilidad de la Primera Línea

El primer tren del metro

Katherine Miranda arremetió contra Petro tras polémica decisión tributaria: “No puede ser más irresponsable”

La representante a la Cámara del partido Alianza Verde se refirió a la intención del Ejecutivo de aumentar el rubro por la retención en la fuente, mecanismo con el que el Estado pretende “cuadrar caja”

Katherine Miranda arremetió contra Petro

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de abril

A través del monitoreo constante de sismos y amenazas geológicas, la RSNC ayuda a activar el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, salvaguardando vidas y recursos en todo el país.

EN VIVO: estos son los

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho

El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

EN VIVO: Independiente Santa Fe

Así fue la presentación de la colombiana Kali Uchis en Coachella con Jennie Kim, la estrella del grupo K Pop Blackpink

La colombiana fue invitada al escenario para participar en la interpretación del nuevo éxito llamado ‘Damn Right’ y que emocionó a los asistentes al festival de música Coachella

Así fue la presentación de
MÁS NOTICIAS