En medio de una creciente preocupación por la inseguridad en Bogotá, las autoridades locales están considerando implementar medidas que podrían afectar a más de un millón de motociclistas y a los conductores de vehículos particulares.
Según informó el Señor Biter, desde su canal de YouTube, entre las propuestas se encuentra la prohibición del parrillero en moto y la ampliación de las restricciones de pico y placa. Dichas iniciativas están generando un intenso debate sobre su efectividad, legalidad y el impacto que podrían tener en la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el análisis presentado por el creador de contenido, la prohibición del parrillero en moto es una medida recurrente en administraciones pasadas, pero su efectividad ha sido cuestionada. Incluso el actual alcalde, Carlos Fernando Galán; cuando estaba en campaña, expresó que esta restricción no solucionaba los problemas de inseguridad. Sin embargo, ahora parece estar considerando su implementación, lo que ha despertado críticas y dudas sobre la coherencia de su postura.

¿Es legal prohibir el parrillero en moto?
El Código Nacional de Tránsito, en su artículo 6, otorga a las autoridades locales la facultad de regular el tránsito en sus jurisdicciones, siempre que las medidas estén justificadas por razones de seguridad vial o de orden público. Sin embargo, estas restricciones no pueden ser arbitrarias ni discriminatorias, y deben estar respaldadas por estudios técnicos que demuestren su efectividad.
Según lo explicado por el Señor Biter, la prohibición del parrillero en moto podría entrar en conflicto con estas disposiciones si no se presentan evidencias claras de su impacto positivo en la reducción del delito. “Así que en vez de tirarle a más de 1 millón de conductores, pues empiecen por los delincuentes. — Es que no sabemos quiénes son - Ese no es mi problema como conductor. Además, yo pago impuestos para que miren qué van a hacer”.

Igualmente, el creador de contenido resaltó que la licencia de tránsito de las motocicletas establece que estos vehículos están diseñados para transportar a dos ocupantes. Por lo tanto, imponer una restricción que limite esta capacidad podría generar tensiones legales y cuestionamientos sobre la proporcionalidad de la medida.
Críticas a la efectividad de la medida
Diversos estudios y experiencias previas han señalado que la prohibición del parrillero en moto no ha tenido un impacto significativo en la disminución de los índices de criminalidad. Según lo detallado, la medida suele ser percibida como una solución superficial que busca dar la impresión de que se están tomando acciones contra la inseguridad, pero que en realidad no aborda las causas estructurales del problema.
Para el creador de contenido, en lugar de enfocarse en los motociclistas, las autoridades deberían dirigir sus esfuerzos hacia los verdaderos responsables de los delitos. Y es que sobre este punto, Biter mencionó que el 70% de los robos en Bogotá son cometidos por personas que se movilizan a pie, lo que pone en entredicho la efectividad de restringir el uso de motocicletas como una estrategia de seguridad.
“Esta medida asume que todos los motociclistas son delincuentes, o sea, quitan un derecho sin pruebas de que sirva para algo. Y aquí viene la típica. Pero es verdad, y es que en carros nos roban y lo dice un conductor de carro. Las bicicletas, los que roban a pie, también los van a prohibir. De hecho, le voy a hacer la tarea al alcalde. Los estudios demuestran que el 70% de robos en Bogotá son cometidos por personas de a pie. ¿Cómo la ven entonces? - Restricción a peatones, pongámosles, pico y cédula —“, comentó el Señor Biter.

Impacto económico y social en los motociclistas
La posible prohibición del parrillero en moto también ha generado preocupación entre los conductores, quienes argumentan que esta medida afectaría su movilidad y economía. Muchos motociclistas utilizan sus vehículos como medio de transporte compartido para sus familias o como herramienta de trabajo. Limitar su uso podría tener consecuencias negativas en su calidad de vida y en su capacidad para cumplir con sus obligaciones laborales.
Asimismo, se cuestionó la justicia de seguir pagando impuestos, seguros obligatorios como el Soat y la revisión técnico-mecánica si las restricciones limitan el uso pleno de las motocicletas. Según Biter, los conductores consideran que las medidas no solo son discriminatorias, sino que también representan una carga económica injustificada.
Alternativas para mejorar la seguridad
Además de las restricciones a los motociclistas, el otro factor que está generando molestia, y que afectaría directamente a los conductores de vehículos particulares es la extensión de la medida del Pico y Placa para los sábados. Esto, debido al aumento del 30% en los frentes de obra en la ciudad durante 2025.
En lugar de implementar restricciones que afectan a los ciudadanos, se han propuesto otras soluciones que podrían ser más efectivas para combatir la inseguridad. Entre ellas, Biter sugiere aumentar la presencia policial en puntos críticos, utilizar cámaras con reconocimiento facial para identificar a delincuentes y desplegar fuerzas de seguridad infiltradas en grupos criminales. Las estrategias buscan atacar directamente las causas del delito en lugar de imponer medidas generalizadas que penalizan a toda una población.

Además, Biter señaló que los retenes de tránsito suelen enfocarse en motociclistas, lo que refuerza la percepción de que estas medidas están dirigidas de manera desproporcionada hacia este grupo. Según lo informado por el creador de contenido de movilidad, los controles deberían centrarse en identificar a los verdaderos infractores y no en castigar indiscriminadamente a los conductores que cumplen con la normativa.
“En lo personal pienso que esto no es una pelea por tema de motociclistas, es una pelea por la justicia, de cómo algunos dirigentes optan por la fácil para todo y no buscan realmente medidas concretas y eficaces para realmente solucionar algo. ¿Si hoy quitan el parrillero, mañana qué sigue?“, concluyó Biter.
Más Noticias
Conoce los resultados de la lotería El Dorado Mañana del 14 de abril
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Migrante colombiano en España explicó cómo lidió con el bullying en contra de su hijo en el colegio: “Un día ya no quiso regresar al colegio”
Mencionó que, como padre, uno de sus mayores miedos al mudarse era el trato que su hijo podría recibir estando en el colegio

Laura González salió de ‘La casa de los famosos’ y dejó en problemas a La Liendra: “No me parece que esté jugando limpio”
Se convirtió en la décima segunda eliminada de la convivencia del ‘reality’, por lo que su decisión sorprendió a los televidentes, explicando sus motivos a los presentadores

EN VIVO | Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

Gobierno Petro prorrogaría el cese al fuego con las disidencias de alias Calarcá: esto fue lo que dijeron las delegaciones
La petición se presentó tras un encuentro entre las partes realizado en el municipio de La Macarena, Meta, donde se abordaron varias temáticas contempladas en la mesa de diálogos
