
Con una carta a la Sala Plena de la Corte Constitucional, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) recusó el miércoles 5 de marzo al presidente del alto tribunal, Jorge Ibáñez, por las declaraciones que el magistrado, titular del organismo de justicia encargado de estudiar la legalidad de la ley de pensiones aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el presidente Gustavo Petro, emitió en los medios de comunicación radiales, en la que se refirió al tema que, justamente, tiene el deber de analizar.
“Le puedo asegurar que mientras viva no voy a solicitar una pensión. Porque la pensión es un derecho, que se reconozca a quien ha prestado sus servicios, un emolumento, un concepto económico para que pueda dedicarse a descansar. (...) Mientras viva no voy a pensionarme, uno puede renunciar a los derechos. No me voy a pensionar” dijo el presidente de la Corte Constitucional, expresó Ibáñez el lunes 3 de marzo en diálogo con W Radio, en el que emitió opiniones que, a juicio de la CUT, debería declararse impedido para discutir la ley aprobada en el legislativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Se expresa directamente sobre los subsidios. Al decir ‘me propuse desde que estaba pequeño que jamás le pediría un subsidio al Estado y jamás le pediría ninguna bonificación de ninguna naturaleza, inclusive la pensión’. Esta expresión tiene elementos a considerar, primero se refiere a una consideración personal, a un concepto íntimo sobre los subsidios pensionales, en el marco de una conversación sobre la reforma pensional”, se leyó en el documento presentado ante el alto tribunal, con el que se busca apartar de la discusión al presidente de este.
Los argumentos de la CUT para recusar al magistrado Jorge Ibáñez
En el documento, la mesa directiva de la central unitaria expuso que Ibáñez, en la entrevista, permitió conocer una referencia de lo que sería su postura con respecto a los subsidios pensionales, al destacar su desacuerdo con los mismos. De hecho, en esta entrevista, el togado afirmó que desde los 9 años ha trabajado y nunca ha intentado acceder a subsidios o becas. Según sus declaraciones, siempre financió sus propios estudios y, desde joven, tomó la decisión de no solicitar ningún tipo de subsidio, bonificación o pensión del Estado; lo que al parecer de la CUT sería un evidente sesgo para el estudio de la reforma, pues tendría una posición ya fijada.

En consecuencia, también señalaron a Ibáñez de glorificar el trabajo infantil al mencionar su experiencia personal, al igual que, desde su perspectiva, se conoció que podría tener un interés particular en el tema, ya que dejó entrever que Colpensiones lo ha contactado para que se traslade de régimen; lo que supondría otro claro impedimento para el estudio del articulado.
“¿Será que un magistrado que públicamente se expresa así, contra la Constitución Política sobre la irrenunciabilidad de la pensión, que admite el trabajo infantil, que admite que su posición es que las personas trabajen hasta que se mueran sin pensión, puede conocer y decidir sobre una reforma pensional que amplía la base de beneficiarios y crea mecanismos para los adultos mayores vulnerables?”, se agregó en la recusación, que no es la única que cursa contra el citado magistrado.

La ley de pensiones, es oportuno decir, fue aprobada en los dos debates que se llevaron a cabo en el Senado, y que en la plenaria de la Cámara se avaló de forma íntegra sin que se sometiera -según los sectores opositores- a discusión el proyecto de ley: razón por la cual fue demandado ante la Corte por aparentes vicios de trámite, entre otras, de la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial Paloma Valencia.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Margarita Rosa de Francisco se refirió al polémico gesto de Petro con una de sus funcionarias: “Cuánto contenido patriarcal y misógino”
La actriz salió a dar su punto de vista sobre las críticas que ha recibido el presidente sobre el momento que vivió en público con la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Cambio Radical se le fue con todo a Petro por atribuirse logros que no serían de su gobierno: “Un país que solo existe en su cabeza”
Con cifras, el movimiento político desmintió al mandatario afirmando que la actual administración quiere culpar a los demás " del desastre" que ellos mismos han causado

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: Egan Bernal y los ciclistas no pueden llegar a meta por lo que se cancela la jornada
La última gran vuelta de la temporada llega a Madrid, en donde habrá un circuito de 10 vueltas y los ganadores de las clasificaciones harán el tradicional desfile a inicio de la jornada
