Críticas a ‘Medusa’ por acento de sus actores: “Tiene exceso de mondá”

La producción de Netflix se estrenó el 5 de marzo, en esta, se cuenta la historia de una familia adinerada de Barranquilla, en el Atlántico, que esconde múltiples secretos a la sociedad colombiana

Guardar
En redes han criticado al actor por su trabajo en 'Medusa' - crédito @lu_charrisr/TikTok

El 5 de marzo, Netflix estrenó Medusa, una serie grabada en Barranquilla, Colombia, en la que se cuenta la historia de la familia Hidalgo, que en la ficción representa a una de las familias más importantes de la costa atlántica.

El audiovisual cuenta con la presencia de Manolo Cardona, Sebastián Martínez, Juana Acosta y otras figuras destacadas de la farándula colombiana, por lo que en menos de 24 horas se convirtió en una de las producciones más vistas en Netflix Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp.

De la misma forma, antes de su estreno generó gran polémica, principalmente porque en redes sociales asociaron la historia de la familia Hidalgo con los Char, aspecto que fue aprovechado por Netflix, que contrató al abogado Abelardo de la Espriella para hacerle promoción a la serie.

De la misma forma, la plataforma de streaming ha continuado con publicaciones de esta índole para generar más expectativa. “Atención, las imágenes que verás a continuación trataron de ser censuradas y canceladas por poderosa familia barranquillera”, se lee en una de las promociones en redes sociales que ha hecho Netflix.

La serie ha generado opiniones
La serie ha generado opiniones divididas - crédito Netflix

Durante el 5 y 6 de marzo, Medusa ha sido tendencia en redes sociales, ya que usuarios que han observado la primera temporada de la serie han expuesto su opinión sobre el producto. A nivel producción, han alagado los escenarios escogidos de Barranquilla para mostrar la “mejor cara de la costa”; sin embargo, el trabajo de algunos actores no han recibido comentarios similares, sino todo lo contrario.

Uno de los más señalados ha sido Manolo Cardona, ya que en redes afirman que “tiene exceso de mondá”, puesto que en la mayoría de sus diálogos utiliza esta palabra de la jerga del caribe colombiano, lo que ha molestado a algunos usuarios.

“Cada vez que Manolo Cardona dice “Mondá” en Medusa se mueren 5000 hectáreas de yuca en la costa”, “Lo malo de poner a cachacos a hacer un libreto de Medusa, una serie costeña y más aún poner a un cachaco a actuarlo es que dicen unas mondás que jamás un costeño va a decir” o “Deje de ver Medusa desde que intentaron “sobornar” a uno diciéndole que le mandaba bollo de yuca con butifarra toda la semana y el “sobornado” le dice: pero con arepa de huevo y carimañola. Que cringe me dio, casi desinstalo Netflix”, han sido algunas de las publicaciones al respecto.

La producción de Netflix no
La producción de Netflix no ha sido bien recibida en redes sociales - crédito X

En diálogo con Infobae Colombia, Sebastián Martínez, que es uno de los protagonistas de la historia, indicó que la producción fue realizada con cariño por el país, pero también con el objetivo de llamar la atención de espectadores en todo el mundo.

“El reto fue entender el guion porque cada personaje está lleno de secretos y sospechas. Lo complicado fue que no solo tenía que interpretar a alguien con muchas capas, sino lograr que el público se enganchara y no pudiera prever lo que iba a pasar. Es difícil cuando estás trabajando en una historia donde todo es un rompecabezas de sospechosos, pero fue muy emocionante”.

En redes han criticado el
En redes han criticado el acento de los actores - crédito Netflix

Precisamente, Martínez reveló que uno de los problemas que tuvieron la mayoría de actores fue implementar un acento correcto, asegurando que la plataforma les permitió trabajar con varios profesores que les ayudaron a perfeccionar este aspecto.

Sí, el costeño fue uno de los retos más grandes, porque yo soy paisa y el acento es muy diferente. Como me mudé a Bogotá desde joven, mi acento se fue neutralizando, pero el costeño tiene mucha musicalidad y un ritmo diferente. Afortunadamente, Netflix nos brindó apoyo con coaches de acento, y fue un proceso largo de aprendizaje. Repasé casi toda la serie con el coach. El trabajo fue constante y muy enfocado”.