
Este jueves 6 de marzo, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó las condenas contra dos exintegrantes del alto tribunal por su participación en el escándalo de corrupción conocido como el ‘Cartel de la Toga’.
Francisco Ricaurte, expresidente de la Corte Suprema, deberá cumplir una pena de 16 años y 5 meses de prisión, mientras que el exmagistrado Gustavo Malo cumplirá una sentencia de 9 años de cárcel.
En el caso particular de Gustavo Malo, Caracol Radio informó que se le negó la libertad condicional que había solicitado, sin embargo si le reconocieron una rebaja de condena por haber estudiado mientras se encontraba detenido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Corte Suprema de Justicia rechazó la solicitud de libertad condicional presentada por el exmagistrado Gustavo Malo, quien cumple una condena por su participación en el escándalo de corrupción conocido como el “Cartel de la Toga”. Sin embargo, el alto tribunal le concedió una reducción de dos meses y nueve días en su pena debido a estudios de teología realizados durante su reclusión.

Según Caracol Radio, la sentencia de la corte Suprema de Justicia explicó al respecto lo siguiente: “Que Gustavo Malo participa en actividades complementarias como estudios virtuales de teología y encuentros bíblicos, dando uso apropiado a su tiempo libre, con lo que mantiene un equilibrio ocupacional, logrando disminuir los efectos de la prisión”.
Y es que, hasta el momento, Gustavo Malo ha completado el 74,85% de su condena, quedándole aún un periodo de 2 años, 5 meses y 8 días por cumplir en prisión debido al escandalo del Cartel de la Toga.
Dicha decisión se dio a pesar de que el 17 de febrero la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Media Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública (EJEPO) emitió un concepto favorable para la libertad condicional de Gustavo Malo, la Sala Penal de la Corte Suprema decidió negar esta solicitud, argumentando que no se cumplen las condiciones para otorgar el beneficio.

La Corte Suprema fundamentó su decisión en la gravedad de los delitos cometidos por Gustavo Malo, señalando que sus acciones afectaron la credibilidad del sistema judicial. Por esta razón, el tribunal consideró necesario mantener una aplicación estricta de la justicia en su caso.
De hecho el alto tribunal al respecto comentó que: “Es menester precisar que, los delitos por los que fue condenado no solo tuvieron repercusiones individuales, sino que socavó el sistema judicial en su conjunto, generando un daño estructural que afecta la credibilidad y la percepción de justicia y en particular de esta Corporación por parte de la ciudadanía”.
Con respecto a esta decisión, de acuerdo con el medio antes citado, el magistrado Jorge Emilio Caldas se apartó del fallo que negó la libertad condicional a Gustavo Malo. Caldas argumentó que estos beneficios juegan un papel clave en la reinserción social, ya que incentivan a las personas privadas de la libertad a adoptar comportamientos que reflejen una transformación positiva y faciliten su eventual regreso a la sociedad.

El magistrado enfatizó que la libertad condicional cumple una función tanto moral como social dentro del sistema penitenciario. Según su postura, este beneficio “estimula al condenado que ha dado muestra de su readaptación” y, al mismo tiempo, incentiva a otros internos a seguir el mismo camino, contribuyendo así a la finalidad rehabilitadora de la pena.
Esta no es la primera ocasión en la que se le niega la libertad condicional al exmagistrado Gustavo Malo. Pues, en 2024 la Corte Suprema de Justicia rechazó en segunda instancia la solicitud de libertad condicional para Gustavo Enrique Malo Fernández. La decisión respondió al recurso de apelación presentado por su defensa, que alegaba que el exmagistrado ya había cumplido tres quintas partes de su condena.
En julio de ese año, la Corte Suprema determinó que la gravedad de los delitos de Gustavo Malo Fernández impedía concederle la libertad condicional. Según el tribunal, sus acciones afectaron la imagen de la justicia colombiana, razón por la cual no era viable otorgarle este beneficio.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Test de drogas para Gustavo Petro: Las posibles consecuencias que podría afrontar el presidente
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

Técnico de la Liga BetPlay, uno de los trabajos más inestables en Colombia: esto dura un entrenador en promedio por equipo
Un informe reveló la falta de garantías para los timoneles, al ser uno de los primeros países en el mundo con ese problema, además de que en 2025 ya van 10 equipos que cambiaron su DT

Hincha de Racing caminará más de 7.000 kilómetros para ver a su equipo en la Libertadores, esta es la historia
El fanático de la Academia ha compartido varios videos de su travesía para llegar hasta la capital de Santander

Comandante del Ejército Nacional expuso detalles de la “guerra tecnológica” que se registra en Colombia
El general Luis Emilio Cardozo indicó que están buscando las formas de prever este tipo de ataques de los grupos armados
