Corte Suprema de Justicia confirmó las condenas de los exmagistrados Francisco Ricaurte y Gustavo Malo por el ‘Cartel de la Toga’

El expresidente del alto tribunal Francisco Ricaurte deberá pagar 16 años y 5 meses de cárcel, mientras que el exmagistrado de la misma corte cumplirá una condena de 9 años de prisión

Guardar
Francisco Ricaurte, expresidente de la
Francisco Ricaurte, expresidente de la Corte Suprema de Justicia; Gustavo Malo, exmagistrado del alto tribunal - crédito Álvaro Tavera/Camila Díaz/Colprensa

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de Francisco Ricaurte, expresidente del alto tribunal, y de Gustavo Malo, exmagistrado de la misma corte, por el entramado de corrupción conocido como ‘Cartel de la Toga’.

Ricaurte tendrá que pagar 16 años y 5 meses de prisión; en cuanto a Gustavo Malo, el exmagistrado tendrá que cumplir con 9 años de cárcel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El expresidente de la Corte Suprema de Justicia fue encontrado culpable por haber interferido a cambio de coimas por los procesos que se adelantaban en el tribunal contra Álvaro Ashton, Musa Besaile y Julio Manzur, por ‘parapolítica’, así como los exgobernadores de Valle del Cauca Juan Carlos Abadía, y Córdoba, Alejandro Lyons, por otros delitos.

El expresidente de la Corte
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia fue encontrado culpable por haber interferido a cambio de coimas por los procesos que se adelantaban en el tribunal contra Álvaro Ashton, Musa Besaile y Julio Manzur, por ‘parapolítica’ - crédito Justicia

Carlos Roberto Solórzano, magistrado ponente del caso, informó en una audiencia de sustentación que se llevó a cabo en 2024, indicó que con las coimas “conseguía y utilizaba información privilegiada, retardaba los trámites y alteraba evidencias para obtener decisiones con apariencia de legalidad que favorecían a los que denominaba ‘clientes’ que eran en realidad beneficiarios del tráfico de influencias”.

Al momento de los hechos, Francisco Ricaurte ya no hacía parte de la Corte Suprema de Justicia; sin embargo compartía oficina con con el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, nombrado por el entonces jefe del ente acusador, Néstor Humberto Martínez..

Luis Gustavo Moreno pidió coimas al exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons —acusado por corrupción— para que las autoridades no adelantaran los procesos correspondientes en su contra. Así las cosas, el atlanticense viajó a Miami, Estados Unidos, en compañía del abogado Leonardo Luis Pinilla Gómez, con el fin de encontrarse con Lyons y que este hiciera la entrega del dinero.

Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción
Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción - crédito Colprensa

Este procedimiento se habría efectuado dentro de un centro comercial de la ciudad y, posteriormente, las autoridades norteamericanas recopilaron las pruebas necesarias contra ambos hombres. La respuesta de los organismos encargados fue emitir una circular roja de Interpol, razón por la que Moreno y Pinilla Gómez fueron capturados por funcionarios del CTI el 27 de junio de 2017 a su llegada a Bogotá.

Así las cosas, ambos fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, utilización indebida de información privilegiada, así como cohecho. Además, teniendo en cuenta que el traslado del dinero se llevó a cabo en Estados Unidos, las autoridades norteamericanas pidieron en extradición al entonces director nacional anticorrupción.

La condena contra Gustavo Malo si sucedió cuando él ejercía como magistrado en la Corte Suprema de Justicia, y estaba ligado a los procesos de Besaile y de Ashton, este último señalado de pagar 1.200 millones de pesos para manipular su proceso judicial por vínculos con grupos paramilitares.

Gustavo Malo, exmagistrado de la
Gustavo Malo, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia - crédito Corte Suprema.

“El exmagistrado Gustavo Malo Fernández se unió a un grupo delincuencial y por el privilegio funcional que ostentaba, usó la información a su disposición para que sus co-asociados abordaran a los aforados investigados por su despacho y con exorbitantes exigencias económicas, lograran acuerdos para torpedear las actuaciones”, se lee en el fallo.

En 2023, la Fiscalía General de la Nación estableció que Francisco Ricaurte aceptó sobornos para beneficiar a congresistas que eran procesados en el alto tribunal.

“Entre 2015 y 2016, habría recibido dinero por intervenir para frenar varios procesos que seguían en la Corte Suprema de Justicia contra Argenis Ramírez y Milton Córdoba Manyoma, entonces representantes a la Cámara por Putumayo y Chocó, respectivamente, quienes tenían como defensor de confianza al abogado Luis Gustavo Moreno Rivera”, explicaron desde el organismo investigador.

Precisamente fue este último quien develó el entramado delictivo que hubo en la Corte, quien se hizo tristemente célebre porque entonces lo habían nombrado como el Fiscal Anticorrupción y lo capturaron por ese delito.

“En la investigación se conoció que Ricaurte Gómez, al parecer, contactó a través de Moreno Rivera al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, adscrito en su momento al despacho de Gustavo Malo Fernández, y acordaron que, a cambio de dádivas, impediría que se abriera instrucción, expidiera orden de captura o emitiera cualquier decisión en contra de los dos congresistas”, agregaron.

Más Noticias

Corte Suprema puso fin al debate sobre el posible traslado de Salvatore Mancuso: determinó de quién es la competencia

La Sala Penal del alto tribunal resolvió el conflicto que surgió entre los tribunales de Bogotá y Barranquilla para decidir la solicitud de traslado a Montería presentada por el ex jefe paramilitar

Corte Suprema puso fin al

EN VIVO: fuerte temblor de 3,9 se sintió en Colombia; esta es la actividad registrada en la tarde y noche del 9 de abril

Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el evento, ocurrido a las 7:41 a. m., fue el de mayor intensidad entre los movimientos telúricos reportados en el país durante el día

EN VIVO: fuerte temblor de

Fiscalía abrió noticia criminal por caso de tres menores y un adulto intoxicados en Bogotá: dos niñas ya fallecieron

Autoridades médicas y judiciales trabajan coordinadamente para determinar las circunstancias de un caso que dejó dos menores fallecidas y dos personas hospitalizadas

Fiscalía abrió noticia criminal por

Aplazan audiencia de acusación contra Sandra Ortiz, ex consejera para las Regiones involucrada en el escándalo de la Ungrd

La exalta funcionaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro tenía prevista una audiencia el jueves 10 de abril, pero la misma fue postergada por petición del abogado defensor, Oswaldo Medina, por lo que tendrá nueva fecha

Aplazan audiencia de acusación contra

Declaración de Renta 2025: confirman en qué casos se deben reportar a la Dian estas propiedades que se heredan

La importancia de incluirlos en la diligencia radica en que, en algunos casos, pueden generar ingresos o estar sujetos a transacciones que deben ser informadas ante la Dian

Declaración de Renta 2025: confirman
MÁS NOTICIAS