
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de Francisco Ricaurte, expresidente del alto tribunal, y de Gustavo Malo, exmagistrado de la misma corte, por el entramado de corrupción conocido como ‘Cartel de la Toga’.
Ricaurte tendrá que pagar 16 años y 5 meses de prisión; en cuanto a Gustavo Malo, el exmagistrado tendrá que cumplir con 9 años de cárcel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia fue encontrado culpable por haber interferido a cambio de coimas por los procesos que se adelantaban en el tribunal contra Álvaro Ashton, Musa Besaile y Julio Manzur, por ‘parapolítica’, así como los exgobernadores de Valle del Cauca Juan Carlos Abadía, y Córdoba, Alejandro Lyons, por otros delitos.

Carlos Roberto Solórzano, magistrado ponente del caso, informó en una audiencia de sustentación que se llevó a cabo en 2024, indicó que con las coimas “conseguía y utilizaba información privilegiada, retardaba los trámites y alteraba evidencias para obtener decisiones con apariencia de legalidad que favorecían a los que denominaba ‘clientes’ que eran en realidad beneficiarios del tráfico de influencias”.
Al momento de los hechos, Francisco Ricaurte ya no hacía parte de la Corte Suprema de Justicia; sin embargo compartía oficina con con el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, nombrado por el entonces jefe del ente acusador, Néstor Humberto Martínez..
Luis Gustavo Moreno pidió coimas al exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons —acusado por corrupción— para que las autoridades no adelantaran los procesos correspondientes en su contra. Así las cosas, el atlanticense viajó a Miami, Estados Unidos, en compañía del abogado Leonardo Luis Pinilla Gómez, con el fin de encontrarse con Lyons y que este hiciera la entrega del dinero.

Este procedimiento se habría efectuado dentro de un centro comercial de la ciudad y, posteriormente, las autoridades norteamericanas recopilaron las pruebas necesarias contra ambos hombres. La respuesta de los organismos encargados fue emitir una circular roja de Interpol, razón por la que Moreno y Pinilla Gómez fueron capturados por funcionarios del CTI el 27 de junio de 2017 a su llegada a Bogotá.
Así las cosas, ambos fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, utilización indebida de información privilegiada, así como cohecho. Además, teniendo en cuenta que el traslado del dinero se llevó a cabo en Estados Unidos, las autoridades norteamericanas pidieron en extradición al entonces director nacional anticorrupción.
La condena contra Gustavo Malo si sucedió cuando él ejercía como magistrado en la Corte Suprema de Justicia, y estaba ligado a los procesos de Besaile y de Ashton, este último señalado de pagar 1.200 millones de pesos para manipular su proceso judicial por vínculos con grupos paramilitares.

“El exmagistrado Gustavo Malo Fernández se unió a un grupo delincuencial y por el privilegio funcional que ostentaba, usó la información a su disposición para que sus co-asociados abordaran a los aforados investigados por su despacho y con exorbitantes exigencias económicas, lograran acuerdos para torpedear las actuaciones”, se lee en el fallo.
En 2023, la Fiscalía General de la Nación estableció que Francisco Ricaurte aceptó sobornos para beneficiar a congresistas que eran procesados en el alto tribunal.
“Entre 2015 y 2016, habría recibido dinero por intervenir para frenar varios procesos que seguían en la Corte Suprema de Justicia contra Argenis Ramírez y Milton Córdoba Manyoma, entonces representantes a la Cámara por Putumayo y Chocó, respectivamente, quienes tenían como defensor de confianza al abogado Luis Gustavo Moreno Rivera”, explicaron desde el organismo investigador.
Precisamente fue este último quien develó el entramado delictivo que hubo en la Corte, quien se hizo tristemente célebre porque entonces lo habían nombrado como el Fiscal Anticorrupción y lo capturaron por ese delito.
“En la investigación se conoció que Ricaurte Gómez, al parecer, contactó a través de Moreno Rivera al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, adscrito en su momento al despacho de Gustavo Malo Fernández, y acordaron que, a cambio de dádivas, impediría que se abriera instrucción, expidiera orden de captura o emitiera cualquier decisión en contra de los dos congresistas”, agregaron.
Más Noticias
Este fue el polémico gol con el que Junior empató contra América en el Pascual: no hay cámara que muestre que el balón cruzó la línea
Analistas arbitrales coincidieron en que las tomas de la transmisión no facilitaron la decisión de los árbitros del VAR, que terminaron dándole la razón al juez central Wilmar Montaño

Revelan archivos secretos que vinculan a altos funcionarios con las disidencias de alias Calarcá: un general y un agente de inteligencia salpicados
Chats, cartas y fotografías reveladas en la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 darían cuenta de los acuerdos, filtraciones y negocios con actores internacionales en varias regiones del país; en una investigación que causó duras reacciones en las redes sociales, pues también se mencionó al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas



