Contraloría realizó visita a sede de Ungrd: investigan posibles nuevos casos de corrupción

Representantes de la institución habrían acudido al lugar para reunir posibles pruebas. Mientras tanto, hay denuncias sobre posibles dilaciones de Sandra Ortiz para evitar acusación de la Fiscalía

Guardar
Oficina de la Unidad Nacional
Oficina de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres - crédito @UNGRD/X

La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari), una de las áreas más relevantes de la Contraloría General, habría realizado una visita a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) en las horas de la mañana del jueves 6 de marzo.

De acuerdo con información revelada por la W Radio, la diligencia habría tenido como objetivo reunir material probatorio en las nuevas investigaciones sobre presuntas irregularidades en la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este proceso se suma a las indagaciones ya adelantadas por el organismo de control, que han puesto en el centro del escándalo a la Ungrd, en especial, tras los presuntos hechos de corrupción relacionados con la adquisición de carrotanques para abastecer de agua a La Guajira.

Sin embargo, fuentes cercanas a la investigación indicaron al medio radial que los nuevos hallazgos no estarían limitados solo a este caso, como ollas comunitarias, pozos, incluso el conocido caso de jagüeyes en Uribia, en donde hay en juego más de 70.000 millones, de acuerdo con una denuncia que hizo la congresista Caherine Juvinao, en mayo del 2024.

Los carrotanques habían sido adquiridos
Los carrotanques habían sido adquiridos en un proceso de contratación irregular, utilizado, presuntamente, para la compra de congresistas - crédito @CarlosCarrilloA/X

Según información obtenida por W Radio, en el transcurso de este mes se espera que la Contraloría realice las primeras imputaciones fiscales contra los responsables del desfalco con los carrotanques.

Sandra Ortiz enfrenta acusaciones de que buscaría negociar con la Fiscalía, en medio de investigación por corrupción en la Ungrd

Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones del presidente Gustavo Petro, se encuentra de nuevo en el centro del escándalo judicial relacionado con presuntos actos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Según informó el medio Semana, Ortiz, que actualmente está privada de la libertad bajo medida de aseguramiento, solicitó un aplazamiento en la audiencia de acusación programada para el 5 de marzo de 2025, lo que ha generado críticas por parte de las víctimas del caso, quienes consideran que esta acción busca dilatar el proceso judicial.

El abogado Pablo Bustos, representante de comunidades afectadas en La Guajira, expresó su preocupación por las demoras en el caso. Según detalló el medio, Bustos instó a la justicia a actuar con celeridad, argumentando que mientras Ortiz intenta negociar con la Fiscalía, el tiempo transcurre sin avances significativos. La exfuncionaria tiene ahora hasta el 10 de abril del año en curso para definir los términos de una posible negociación, que incluiría la aceptación de cargos como condición indispensable, según fuentes del ente acusador citadas por el medio.

El abogado de Sandra Ortiz
El abogado de Sandra Ortiz señala presión indebida por parte de la Fiscalía en el desarrollo del caso - crédito Colprensa

La Fiscalía ha señalado a Sandra Ortiz como presunta responsable de los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias, en el contexto de un esquema de corrupción que involucra millonarios contratos de la Ungrd. Según las denuncias, la exconsejera habría gestionado la entrega de 3.000 millones de pesos en sobornos al entonces presidente del Senado, Iván Name, con el supuesto propósito de garantizar la aprobación de contratos que, en teoría, buscaban llevar agua a comunidades vulnerables en La Guajira.

En audiencias previas, la fiscal María Cristina Patiño presentó pruebas que incluyen audios en los que Ortiz habría solicitado la adición de un contrato en el departamento del Atlántico a favor del senador Name. Según la Fiscalía, estas gestiones formaban parte de un acuerdo criminal que buscaba desviar recursos públicos. El medio Semana destacó que, de no ser por la intervención de su defensa, Ortiz habría enfrentado un mayor riesgo de ser enviada a prisión.

Congresistas vinculados a dos escándalos de corrupciónen Ungrd e Invías

Una tabla de Excel, elaborada por una exasesora del Ministerio de Hacienda, puso en el centro de atención a 28 congresistas colombianos, quienes estarían implicados en la presunta repartición irregular de contratos del Instituto Nacional de Vías (Invías).

Este documento, que detalla convenios específicos, fue enviado en septiembre de 2023 a la nueva asesora del ministerio, María Alejandra Benavides, y ha desatado un nuevo escándalo de corrupción que involucra a figuras políticas ya señaladas en el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Comunicado Katherine Miranda sobre caso
Comunicado Katherine Miranda sobre caso de corrupción relacionado con contratos del Instituto Nacional de Vías - crédito redes sociales

De acuerdo con lo publicado por El Espectador, cinco de los congresistas mencionados en este nuevo caso ya habían sido vinculados previamente al escándalo de la Ungrd, lo que genera cuestionamientos sobre la repetición de patrones en la asignación de recursos públicos. La tabla, considerada la prueba principal en esta investigación, detalla cómo se habrían distribuido los contratos, lo que ha llevado a las autoridades a profundizar en las posibles conexiones entre ambos casos.

El archivo en cuestión fue creado por Andrea Ramírez, quien trabajaba como asesora del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Según informó el medio, este documento contiene información detallada sobre los convenios que habrían sido adjudicados de manera irregular. La tabla fue entregada a su sucesora, María Alejandra Benavides, en septiembre de 2023, y desde entonces ha sido clave para destapar el presunto esquema de corrupción en el Invías.

El contenido del archivo no solo señala a los 28 congresistas involucrados, sino que también detalla los montos y las características de los contratos asignados.

Más Noticias

Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”

El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

Congresista del Centro Democrático radicó

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo

La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video

Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Delincuente robó equipo médico de

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”

El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Así se despidió del papa

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”

El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller

Abelardo De La Espriella comparó
MÁS NOTICIAS