
Una operación de vigilancia policial en Australia culminó con la detención de Laura Rocío Leal Ortiz, una ciudadana colombiana de 32 años que, según lo que informaron las autoridades en ese país, intentó recibir un cargamento de drogas oculto en estatuas de madera.
Según informó el medio local 9 News, el envío contenía 10,27 kilogramos de polvo cristalino, equivalente a 4,64 kilogramos de metanfetamina pura, con un valor estimado de 1,8 millones de dólares australianos, más de 4.500 millones de pesos colombianos, informó la Fuerza Policial de Nueva Gales del Sur (NSW Police Force)
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La mujer fue sentenciada a seis años y seis meses de prisión por el Tribunal Supremo de Queensland, en Brisbane, y enfrenta una posible deportación a Colombia tras cumplir su condena. Esta noticia se conoció a través de varios portales digitales australianos el 4 de marzo de 2025.
De acuerdo con la información publicada por el mismo noticiero local, el caso se remonta a febrero de 2021, cuando Leal Ortiz proporcionó su nombre y dirección para recibir un envío aéreo procedente de Ciudad de México.
Dicha carga, compuesta por varias estatuas de madera empaquetadas en cajas de cartón, fue interceptada por la Policía Federal Australiana, que descubrió los paquetes de droga ocultos en su interior. Tras retirar la sustancia ilícita, las autoridades entregaron el envío bajo vigilancia, y esto permitió rastrear a la destinataria.

Comunicación clave con ‘reina‘ y ‘hermana‘: así se dio el arresto de la colombiana en Australia
Laura Rocío Leal Ortiz mantuvo contacto constante con dos personas en el extranjero a través de WhatsApp, quienes utilizaban nombres en clave que significan “reina” y “hermana”.
En uno de los mensajes, uno de sus contactos expresó: “Espero que todo salga bien. Dios mío, todo estará bien. Te explicaré el resto”. A lo que Leal Ortiz respondió: “Estaré esperando”. Estas conversaciones fueron utilizadas como evidencia para demostrar su implicación en el caso.
El arresto ocurrió cuando Leal Ortiz estaba en una llamada con sus contactos internacionales, intentando explicar que no encontraba las drogas en el envío. En ese momento, la policía irrumpió en su domicilio con una orden de registro. La colombiana no opuso resistencia durante la detención.
Otros delitos financieros ligados a la ciudadana colombiana
Además de los cargos relacionados con el tráfico de drogas, Leal Ortiz también se declaró culpable de delitos financieros en Australia. Según la Fiscalía de ese país, transfirió un total de 600.000 dólares australianos (más de 1.500 millones de pesos colombianos) a 70 destinatarios diferentes en Colombia durante un período de casi tres años.
Estos movimientos de dinero fueron clasificados como “instrumentos de crimen” y “dinero en riesgo de convertirse en instrumentos de crimen”, con montos que superaban los 100.000 y 50.000 dólares australianos, respectivamente.

Durante el juicio, la defensa argumentó que la participación de Leal Ortiz en el tráfico de drogas fue limitada y de bajo nivel, comparándola con el rol de una mensajera. La abogada defensora, Kate Juhasz, afirmó que los delitos relacionados con las drogas ocurrieron en un lapso de solo seis días y destacó que la acusada tenía “fuertes perspectivas de rehabilitación”.
Un caso calificado como “triste” por el juez
El juez Paul Freeburn, encargado de dictar la sentencia, describió el caso como “realmente triste”. Según el magistrado, no había evidencia de que Leal Ortiz hubiera obtenido beneficios personales de su participación en el delito.
Además, señaló que los mensajes de WhatsApp demostraban que la mujer actuaba bajo instrucciones de terceros desde el extranjero. Sin embargo, subrayó la gravedad de los delitos cometidos, que conllevan penas máximas de cadena perpetua.
Leal Ortiz fue condenada a seis años y seis meses de prisión, con un período mínimo de cumplimiento de dos años y ocho meses antes de ser elegible para libertad condicional. Como ciudadana colombiana, se le informó que probablemente será deportada una vez que complete su condena en Australia.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
