
Con un comunicado de prensa, publicado en las últimas horas, el Ministerio de Educación puso fin a los rumores de que Colombia dejaría de participar en las Pruebas Pisa, que desarrolla la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
La cartera, en cabeza del ministro Daniel Rojas, informó que el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) seguirá coordinando el proceso, como lo ha hecho en cinco oportunidades desde el 2009.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y explicó que a través de su Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales seguirá gestionando los pagos para garantizar que los estudiantes colombianos puedan acceder a los índices de calidad internacional que son compartidos tras cada prueba.

“Más allá de la prueba Pisa, Colombia ha consolidado una participación activa en diversas evaluaciones internacionales de aprendizaje. Además de Pisa, el país se encuentra vinculado a otros estudios de evaluación externa como ICCS, ERCE y TIMSS, los cuales permiten obtener información clave sobre la calidad educativa en distintos contextos”, precisó la cartera, en el documento.
Ya el jueves (06/03/2025) la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, había advertido a través de su cuenta en X que dejar de aplicar las pruebas Pisa y las pruebas Saber “sería una decisión con impactos muy negativos para la educación del país, pues se perdería la historia de la calidad educativa (sus avances y retrocesos durante más de 30 años)”.
Y añadió que “si bien las pruebas estandarizadas no son la única forma de evaluar la calidad, son una parte fundamental de su medición. Por eso se han utilizado de manera constante y disciplinada en Colombia. Dejar de aplicarlas dejaría sin brújula al sector”.
Sin embargo, el Ministerio emitió un parte de tranquilidad, para Segovia y otros funcionarios del sector educativo que temen por el futuro de la evaluación académica en Colombia.
Rumores también llegaron al Congreso:

El senador Miguel Uribe Turbay, miembro del partido Centro Democrático, se refirió al tema en Congreso al señalar una serie de fallas en la gestión del sector educativo. Según el legislador, el Ministerio de Educación no ha cumplido con compromisos clave, lo que ha generado retrasos y omisiones en evaluaciones fundamentales para medir la calidad educativa en el país. Entre las denuncias más graves, Uribe Turbay destacó la falta de pago para la realización de las pruebas Pisa y la ausencia de planificación para las pruebas Saber.
De acuerdo con lo informado por el senador a través de sus redes sociales, el Ministerio de Educación, liderado por Daniel Rojas Medellín, no realizó los trámites necesarios para garantizar la participación de Colombia en las pruebas Pisa. Exámenes reconocidos por medir el desempeño de los estudiantes en áreas clave como matemáticas, ciencias y lectura, y su ausencia representa, según Uribe Turbay, un retroceso en la capacidad del país para evaluar y mejorar su sistema educativo.
El senador expresó su inconformidad a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), donde afirmó: “Tenemos un gobierno que habla mucho de educación, pero hace poco. Tengo una denuncia sobre el NO pago de las pruebas PISA que miden la calidad de la educación y más grave aún: no se harán las pruebas SABER porque el Ministro no adelantó la logística necesaria”.
Ademása, Uribe Turbay denunció que las pruebas Saber, una evaluación nacional que mide el rendimiento académico de los estudiantes en diferentes etapas escolares, también se verán afectadas. Según dijo, la falta de planeación por parte del Ministerio de Educación ha llevado al aplazamiento de estas pruebas, lo que impide obtener datos esenciales para diseñar estrategias de mejoramiento en el sector educativo. Este retraso, según el legislador, podría tener consecuencias negativas para los estudiantes y las familias colombianas.
Más Noticias
Por un error, juez dejó en libertad peligrosa banda dedicada a robar camionetas de alta gama en Bogotá: qué fue lo que pasó
El Juzgado 57 Penal Municipal concluyó en las audiencias que las órdenes de captura no cumplían con los requisitos establecidos en el artículo 295 del Código de Procedimiento Penal

Colombia despide a Mario Vargas Llosa con mensajes de respeto y reconocimiento: “Gracias, maestro”
El mundo literario está de luto y el Nobel de Literatura fue recordado en Colombia como un referente cultural y político, expresidentes elogiaron su legado

Por qué se viralizó video de Camilo Trujillo cantando tras la nominación de Altafulla en ‘La casa de los famosos′
El actor ha sido determinante desde que entró el barranquillero al reality, mientras que las redes sociales son tendencia por el contexto de la situación al interior de la casa

Esta fue la última visita de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, a Colombia
El escritor peruano, considerado uno de los más importantes de América Latina, visitó Colombia por última vez en 2018, participando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Santa Fe vs. Medellín: hora, dónde ver y posibles alineaciones del partido que abre la fecha 14 de la Liga BetPlay
El duelo de rojos se jugará en el estadio Nemesio Camacho El Campín desde las 7:00 de la noche y es clave en la lucha por clasificar a los cuadrangulares semifinales
