
En un operativo llevado a cabo en el Batallón Córdoba, ubicado en Santa Marta, departamento del Magdalena, las autoridades capturaron al teniente coronel Felipe Andrés Peñarredonda Gómez, oficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Según informó Blu Radio, la detención se realizó en la mañana del jueves 6 de marzo, tras emitirse una orden de captura por parte del juzgado primero de Chibolo, Magdalena. El oficial es señalado de los delitos de concierto para delinquir, fraude procesal y falsedad en documento público y privado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información publicada, el teniente coronel, quien cuenta con más de 20 años de trayectoria en las fuerzas armadas, habría estado al servicio del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia.
La captura fue ejecutada por personal de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), que se desplazó hasta las instalaciones del batallón para cumplir con la orden judicial.

El operativo que culminó con la detención del oficial se desarrolló en las instalaciones del Batallón Córdoba, un espacio militar estratégico en la región. Según consignó el medio, el teniente coronel permanece bajo custodia de la Policía Nacional en el mismo lugar, mientras se espera la asignación de la hora de la audiencia por parte del juzgado correspondiente. Este procedimiento será clave para determinar los pasos legales que seguirán en el caso.
Los cargos que enfrenta el oficial incluyen concierto para delinquir, un delito que implica la asociación con grupos criminales para cometer actividades ilícitas; fraude procesal, que se refiere a la manipulación de procesos judiciales; y falsedad en documento público y privado, lo que podría indicar la alteración o creación de documentos con fines ilegales. Estas acusaciones, de ser comprobadas, podrían tener graves implicaciones tanto para el oficial como para la institución a la que pertenece.
Red de corrupción facilitaba armas a cabecillas criminales en Colombia, según la Fiscalía
Un operativo de la Fiscalía General de la Nación reveló un esquema de corrupción que permitía a líderes de organizaciones criminales acceder a armas de fuego de manera legal en Colombia.
Según informó el ente investigador este lunes 3 de marzo, tres representantes legales de empresas de seguridad privada fueron capturados y judicializados por su presunta participación en esta red, que utilizaba documentación falsa para justificar el alquiler de armamento a personas vinculadas con actividades delictivas.
Entre los detenidos se encuentran dos exoficiales de la Policía Nacional, un coronel y un capitán en retiro, así como un particular. Las capturas se llevaron a cabo en Bogotá y Barranquilla, donde también se incautó un arsenal que incluía 3.735 cartuchos de diferentes calibres, 22 revólveres, 50 pistolas, cinco escopetas y 31 armas traumáticas y de fogueo.

Además, las autoridades confiscaron dispositivos electrónicos, como seis celulares y tres memorias USB, que podrían contener información clave para la investigación.
De acuerdo con la Fiscalía, las empresas de seguridad implicadas habrían carnetizado como escoltas a cabecillas de redes criminales, utilizando documentación falsa para otorgarles acceso a armas de fuego con salvoconducto. Este esquema no solo facilitaba el porte legal de armamento, sino que también permitía a los beneficiados evadir controles policiales.
Entre los principales beneficiarios de estas actividades ilegales figuran alias Terror, cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena Medio; alias El Caballista y alias Pájaro, ambos vinculados a la fuga de alias Matamba de la cárcel La Picota en Bogotá.
Según detalló la Fiscalía, el coronel en retiro Pedro Alexander Ruiz Pulido, a través de su empresa de seguridad, habría simulado pagos mensuales por el alquiler de armas y carnetizado como escolta a alias El Caballista, quien también está señalado de utilizar vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para transportar estupefacientes.
Por su parte, el capitán en retiro José Omar Urrego Chitiva habría facilitado armas a Jesús Martín Bello, otro implicado en la fuga de Matamba, y a Juan Carlos Castro, alias Pichi Belén, líder del grupo delincuencial La Oficina, con presencia en Medellín, Envigado y otros municipios del Valle de Aburrá.
Asimismo, la empresa de Jorge Oswaldo Castaño Galindo habría suministrado armamento a alias Pájaro, exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y a alias Terror, quien lideraba una estructura del Clan del Golfo en Magdalena Medio antes de morir en un operativo policial en Puerto Triunfo, Antioquía.
Más Noticias
Ladrones salen directamente del río Fucha a robar a quienes tienen los vidrios abajo en Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de delincuentes permanece a la espera de que los conductores estén desprevenidos para atentar contra ellos en la capital colombiana

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Esta es la millonada que invertirá la capital y Cundinamarca para el mega proyecto de saneamiento del río Bogotá
El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas será la clave para la descontaminación de la fuente hídrica más importante de la ciudad

Habló familiar de uno de los desaparecidos en Fusagasugá que vincula a Lucho Herrera: “Lo encañonaron y se lo llevaron”
Nuevos testimonios y documentos judiciales revelan posibles implicaciones del exciclista en desapariciones forzadas ocurridas en Cundinamarca

Embajador de Estados Unidos en Colombia se quejó de varias decisiones arbitrarias del Gobierno Petro que afectan a la economía norteamericana
Los aranceles y el intento de modificación de varios acuerdos perjudican a empresas de tecnología y vehículos estadounidenses
