
La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) lanzó una denuncia pública a través de su cuenta oficial en la red social X, señalando presuntas decisiones administrativas del Gobierno nacional que afectarían las condiciones laborales de los controladores aéreos, que desempeñan una labor esencial para la conectividad aérea del país.
El mensaje, difundido el 5 de marzo de 2025, expresa: “Directivos de aerocivil olvidan que controladores aéreos prestamos servicio público escencial que garantiza la conectividad aérea del país. SUPRIMEN transporte de ingreso a torre y centro de control, pero curiosamente compran suntuosas camionetas para uso de personal no operativo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La publicación provocó diversas reacciones en el sector aeronáutico y entre la opinión pública, debido a la importancia del servicio que prestan los controladores aéreos para el normal funcionamiento del tráfico aéreo nacional.

La denuncia se acompaña de dos imágenes de un memorando oficial emitido por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil en el cual se anuncia la implementación de nuevos horarios para los recorridos de las rutas circulares que cubren los trayectos entre el Centro Nacional de Aeronavegación (CNA), el Centro de Gestión Aeronáutica de Colombia (Cgac) y el Nuevo Edificio Administrativo Aeronáutico (Neaa).
El documento, firmado por Erika Patricia Vizcaino Herrera, coordinadora del Grupo Servicios Administrativos, detalla que los cambios entrarán en vigor a partir del 6 de marzo de 2025, debido a la ejecución de un nuevo contrato de transporte. Según el texto, la medida busca garantizar la eficiencia del servicio con horarios ajustados a las necesidades operativas y logísticas.
Los nuevos horarios estipulan los recorridos de lunes a viernes y fines de semana con salidas y regresos desde los puntos mencionados. Entre los itinerarios se destacan los trayectos CNA - Cgac a las 5:45 a. m., 8:15 a. m. y 11:45 a. m., así como los regresos Cgac - CNA a las 6:10 a. m. y 12:10 p. m. Para los fines de semana, se estableció únicamente la ruta CNA - Ccac a las 5:45 a. m. y su regreso a las 6:10 a. m.
Acdecta cuestiona que, mientras se suprimen servicios de transporte para los controladores aéreos, se destinen recursos para la adquisición de vehículos ostentosos destinados a personal no operativo —de acuerdo con la imagen que comparten de los automóviles en el parqueadero—. La asociación destaca que la labor de los controladores es un servicio público esencial que garantiza la conectividad aérea del país, por lo que considera que las medidas adoptadas afectan directamente el cumplimiento de sus funciones
La asociación insiste en que el transporte es un elemento clave para que los controladores puedan cumplir con sus turnos operativos, especialmente en horarios no convencionales. La eliminación de esta facilidad, según Acdecta, podría generar retrasos o dificultades en la prestación del servicio, lo que tendría un impacto negativo en la operación aérea nacional.
Hasta el momento, la Aeronáutica Civil no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia. No obstante, se espera que en los próximos días se aclaren las razones detrás de la decisión y se evalúen posibles soluciones para garantizar las condiciones laborales del personal operativo.
¿Cuál es la función de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo?
La Acdecta es una organización que agrupa a los profesionales encargados de la gestión y supervisión del tráfico aéreo en Colombia. Su función principal es representar los intereses laborales, profesionales y gremiales de los controladores de tránsito aéreo, así como promover el desarrollo y fortalecimiento de la actividad aeronáutica en el país.

Esta asociación se encarga de velar por los derechos y el bienestar de sus afiliados, asegurando condiciones óptimas para el ejercicio de sus funciones. Acdecta actúa como interlocutor entre los controladores y las entidades gubernamentales, especialmente con la Aeronáutica Civil de Colombia, con el fin de garantizar que se cumplan los estándares laborales y operacionales que regulan la profesión.
La asociación también tiene un papel activo en la defensa de los derechos laborales de los controladores de tránsito aéreo. En diversas ocasiones, ha participado en negociaciones con las autoridades para la mejora de las condiciones de trabajo, los horarios, la dotación de recursos tecnológicos y el reconocimiento de la labor desempeñada por los profesionales del sector.
Más Noticias
Este es el paso a paso para preparar unas ricas arepas tres quesos
La receta fusiona quesos nacionales y masa de maíz para lograr un bocado dorado y cremoso, ideal para compartir en cualquier momento, con ingredientes sencillos y pasos accesibles para todos

Madre de B King negó reconciliación de su hijo con Marcela Reyes: “Es mentira”
En una reciente entrevista, Adriana Salazar negó lo dicho por la DJ y afirmó que fue ella quien le pidió a su hijo que interpusiera una denuncia ante la Fiscalía, luego de la acusación presentada en mayo pasado

Operativo militar en Valdivia dejó un presunto integrante del Clan del Golfo muerto y la incautación de un poderoso arsenal
Un enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y miembros de la subestructura Julio César Vargas resultó en la muerte de un presunto delincuente y la incautación de armas, municiones y equipos utilizados por grupos armados en el norte de Antioquia

Estudiantes colombianos pueden acceder a becas para maestría o doctorado en Francia: conozca la fecha límite y condiciones
El programa abre sus puertas a estudiantes destacados de todo el mundo. La selección depende de la postulación institucional y exige excelencia académica y visión internacional

Colpensiones advirtió de un trámite importante: esto debe hacer si es mujer y tiene más de 750 semanas cotizadas
La entidad pide revisar su información y estar atentas a un trámite que podría cambiar su futuro pensional
