
El Páramo de Sumapaz, reconocido como el páramo más grande del mundo, se convierte en el escenario de una ruta media que conecta diversos puntos de interés en el centro del país. La aventura, que fue compartida por la cuenta Ruta 46 Colombia, en la plataforma de YouTube, permite explorar un camino natural ideal para los motociclistas que aman la aventura por vías pavimentas y destapadas.
Según detalló el guía, esta travesía inicia en Usme Pueblo, al sur de Bogotá, y se extiende hasta Sibaté, pasando por lugares emblemáticos como la Laguna de los Tunjos, Pasca y Fusagasugá. La primera parada de este recorrido es en el Parque Nacional Natural Sumapaz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta primera etapa transcurre por una carretera de una sola calzada en buen estado, apta para cualquier tipo de motocicleta, incluso con acompañante. Tras aproximadamente 40 minutos de viaje, los motoviajeros llegan a la Laguna de los Tunjos, un punto clave de la ruta y uno de los destinos más visitados dentro del páramo.
La Laguna de los Tunjos: un espacio protegido

La Laguna de los Tunjos, ubicada dentro del Parque Nacional Natural Sumapaz, es un área protegida que exige a los visitantes cumplir estrictas normas de conservación. Según informó la guía, no está permitido realizar actividades como acampar, pescar, encender fogatas o volar drones. Además, se recomienda no arrojar basura, no arrancar plantas y permanecer siempre en las áreas habilitadas para evitar daños al ecosistema.
“Normalmente, hasta aquí llega la mayoría de moteros, llegan aquí la mayoría de las rutas y retornan hacia Usme, hacia Bogotá. Nosotros vamos a continuar hacia Pasca nuestro recorrido”, destacó el aventurero. El tramo hacia ese sector, aunque más complejo, ofrece una experiencia enriquecedora para quienes buscan explorar más allá.

Este trayecto incluye caminos destapados y un puesto de control militar donde se realiza una revisión documental obligatoria. "Obviamente, todo lo vamos a encontrar en destapada, muy carreteable pero destapada. Vamos a llegar a este retén militar y aquí vamos a tener una revisión documental“.
El ascenso al páramo más grande del mundo
Tras superar el control militar, el recorrido avanza hacia el Alto del Páramo de Sumapaz, situado a una altitud de 4.050 metros sobre el nivel del mar. Este punto marca la entrada al páramo, que se extiende por más de 300.000 hectáreas y alcanza una altura máxima de 4.300 metros. Según el viajero, las condiciones climáticas en esta zona suelen ser frías, con temperaturas promedio de 11℃ (51,8℉), aunque es común que llueva.
“25 minutos después de estar en el alto del páramo, llegamos al mirador. En este mirador, si el clima, las nubes o la niebla lo permiten, podemos observar Pasca y podemos observar Fusagasugá“. Este mirador es un lugar ideal para tomar un descanso antes de iniciar el descenso hacia Pasca, un trayecto que toma entre 30 y 40 minutos a una velocidad moderada debido al estado de la vía.

De Pasca a Sibaté: el tramo final
En Pasca, los viajeros tienen la oportunidad de disfrutar de un almuerzo típico antes de continuar hacia Fusagasugá. Según el guía, este tramo se realiza por la vía principal, bordeando Fusagasugá sin ingresar al casco urbano, y dirigiéndose hacia el Alto de San Miguel. Finalmente, el recorrido culmina en Sibaté, donde es tradición cerrar la jornada con fresas o postres en un lugar conocido como El Rosal.
“Después de subir y bajar el Alto de San Miguel, llegamos a Sibaté y como ya es costumbre, terminamos la rodada con unas deliciosas fresas o postres“, destacó el viajero.

Recomendaciones para los viajeros
El youtuber destacó la importancia de llevar refrigerios, agua y ropa impermeable, ya que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente en el páramo. Además, recomendó conducir con precaución, especialmente en los descensos y en los tramos destapados. El costo aproximado de la ruta, incluyendo gasolina y almuerzo, es superior a los $50.000.
Esta ruta media, que puede completarse en unas cinco o seis horas, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura, destacando la riqueza paisajística y cultural de la región central de Colombia.
Más Noticias
Debate entre Petro y gobernador de Antioquia por las APPA: “Ustedes lo que no quieren es que entre la democracia”
El mandatario defiende la medida como un paso hacia la seguridad alimentaria y una política nacional amparada por la Constitución

Escándalo en Redeban: investigan presunto uso indebido de datos bancarios durante la entrada en operación de Bre-B
El Banco de la República evalúa posibles irregularidades tras denuncias de clientes y penalistas sobre transferencias electrónicas donde la entidad habría accedido a información fuera de los canales autorizados

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
