
A través de su cuenta de X, Juan Carlos Montenegro, confirmó su salida del Instituto Nacional de Vías (Invías), debido a que fue notificado que su renuncia protocolaria al cargo fue aceptada.
“Hace un par de horas recibí notificación en mi correo electrónico sobre la aceptación de mi renuncia protocolaria presentada hace algo más de un mes a la Ministra de Transporte. Cierro hoy mi ciclo como Director General de Invías; los mejores deseos al equipo que llega”, indicó Montenegro en la red social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según W Radio, la salida de Juan Carlos Montenegro del Invías se dio mientras realizaba una visita a una región de Colombia.

El citado medio informó que la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aprovechó la posesión de Óscar Javier Torres como presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura para que Jhon Jairo González, subdirector de la entidad, sea el director encargado.
Jhon Jairo González, director encargado del Invías, enfrenta el desafío de asegurar la continuidad y finalización de múltiples obras en el país, en un contexto en el que la entidad es objeto de escrutinio por presuntas irregularidades en contratos.
La Fiscalía General de la Nación ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia que investigue a 28 congresistas por su presunta implicación en un caso de corrupción relacionado con contratos del Instituto Nacional de Vías (Invías).

Esta acción se deriva del testimonio de María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien habría proporcionado información clave sobre las irregularidades. Este escándalo podría superar en magnitud al de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), según fuentes citadas por el medio.
La solicitud fue presentada por María Cristina Patiño, fiscal delegada ante la Corte Suprema y líder del Grupo de Tareas Especiales que coordina el macroproceso por corrupción en la Ungrd. Según detalló La FM, la compulsa de copias ya fue remitida a la Secretaría de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, presidida por el magistrado César Reyes, quien deberá asignar por sorteo al magistrado ponente encargado de adelantar las indagaciones preliminares.
De acuerdo con La FM, el testimonio de Benavides mencionó a varios senadores y representantes de distintas bancadas políticas. Entre los congresistas señalados se encuentran nombres como Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katherine Miranda, Wilmer Ramiro Carrillo, Daniel Restrepo, Wadith Peinado, Juan Diego Muñoz, Wilmer Castellano, Silvio José Carrasquilla, Álvaro Henry Monedero, Elkin Rodolfo Ospina, Wilder Iberson Escobar, Milena Jaraba, Sandra Aristizábal, Kellyn Johana González, Yamil Arana, Juliana Aray Franco, Néstor Leonardo Rico y Willmer Yesid Guerrero.
Otro reto clave es ponerse al día con los pagos a diversas firmas de consultoría e interventoría. Según la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), la deuda supera el billón de pesos, y su no pago oportuno podría poner en riesgo proyectos estratégicos.

Juan Carlos Montenegro no alcanzó a cumplir el año en el cargo, debido a que asumió la dirección del Instituto Nacional de Vías el 7 de junio de 2024, en reemplazo de María Constanza García, quien estuvo entre febrero y junio del citado año.
Montenegro estuvo a cargo de los recursos por $2,38 billones para atender 4.087 kilómetros de vías en Colombia. Además, dio continuidad a la implementación del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que contó con la suscripción de 1.100 convenios que favorece a 379 municipios.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), alertó el incumplimiento por $1billón a firmas de consultoría e interventoría por parte del Invías.
Juan Carlos Cámara, presidente de la CCI indicó que “entre algunos de los proyectos afectados se encuentran la Transversal del Catatumbo, la variante San Francisco-Mocoa (Nariño Putumayo), la vı́a Popayán-Isnos, Popayán-La Plata (Cauca-Huila), San José del Guaviare-Calamar, Conexión Alta Guajira, Curos-Málaga (Santander) y la conectividad Arauca-Casanare, entre otros proyectos”,
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.

El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
