
Las arvejas, ya sean secas o congeladas, son un ingrediente esencial en muchas cocinas alrededor del mundo debido a su sabor suave, su versatilidad y sus beneficios nutricionales.
Se pueden utilizar en sopas, guisos, ensaladas y acompañamientos, por lo que aporta una textura agradable y un alto contenido en proteínas y fibra, según Directo al Paladar. Sin embargo, al cocinar las arvejas secas, es común enfrentarse a un inconveniente, su dureza. Tradicionalmente, se recomienda dejarlas en remojo durante varias horas o incluso toda la noche para reducir el tiempo de cocción y mejorar su textura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, en muchas ocasiones no se dispone de ese tiempo, por lo que se hace necesario recurrir a métodos alternativos para ablandarlas sin esperar tantas horas. Afortunadamente, existen diversas técnicas que permiten suavizar su textura de manera más rápida y efectiva, sin necesidad de una preparación previa prolongada. A continuación, el sitio especializado en cocina explica algunos trucos que pueden ayudar a reducir el tiempo de cocción de las arvejas sin comprometer su sabor ni su calidad.
Trucos para ablandar las arvejas sin remojo

Si no se dispone del tiempo necesario para remojar las arvejas antes de cocinarlas, se pueden aplicar varios métodos que aceleran su ablandamiento. Estas técnicas son ideales para quienes buscan optimizar la preparación de sus platillos sin sacrificar la calidad de los ingredientes.
- Cocción en olla a presión
- Uno de los métodos más eficaces y rápidos para ablandar arvejas secas es utilizar una olla a presión. Estos electrodomésticos permiten cocinar los alimentos en menos tiempo, gracias a la alta presión y temperatura que generan. Para cocinar las arvejas con este método, basta con colocarlas en la olla, cubrirlas con agua o caldo y cocinar a presión durante el tiempo recomendado para el tipo de arveja utilizada.
- El tiempo de cocción puede variar, pero en general, las arvejas secas pueden estar listas en 15 a 20 minutos en una olla a presión, mientras que en una olla convencional podrían tardar más de una hora. Este método no solo ahorra tiempo, pues también permite conservar mejor los nutrientes del alimento.
- Uno de los métodos más eficaces y rápidos para ablandar arvejas secas es utilizar una olla a presión. Estos electrodomésticos permiten cocinar los alimentos en menos tiempo, gracias a la alta presión y temperatura que generan. Para cocinar las arvejas con este método, basta con colocarlas en la olla, cubrirlas con agua o caldo y cocinar a presión durante el tiempo recomendado para el tipo de arveja utilizada.
- Uso de agua caliente
- Si no se cuenta con una olla a presión, otro truco efectivo consiste en usar agua caliente para acelerar el proceso de ablandamiento. Para ello, se deben colocar las arvejas en una cacerola y cubrirlas con agua hirviendo. Luego, se dejan reposar en el agua caliente durante 30 a 40 minutos antes de proceder con la cocción.
- Este método ayuda a suavizar la capa exterior de las arvejas, para facilitar su cocción posterior y reducir el tiempo necesario en la estufa. Es una alternativa útil cuando se necesita preparar una receta en menos tiempo del habitual.
- Si no se cuenta con una olla a presión, otro truco efectivo consiste en usar agua caliente para acelerar el proceso de ablandamiento. Para ello, se deben colocar las arvejas en una cacerola y cubrirlas con agua hirviendo. Luego, se dejan reposar en el agua caliente durante 30 a 40 minutos antes de proceder con la cocción.
- Agregar bicarbonato de sodio
- Este es un ingrediente alcalino que puede ayudar a romper la estructura de la capa externa de las arvejas, permitiendo que se ablanden más rápido. Se recomienda agregar una pizca de bicarbonato de sodio al agua de cocción en una olla convencional.
- Este truco acelera la descomposición de las fibras de la legumbre, reduciendo significativamente el tiempo de cocción. Sin embargo, es importante no excederse en la cantidad de bicarbonato utilizado, ya que un exceso puede afectar el sabor de las arvejas y darles un tono jabonoso o amargo.
- Este es un ingrediente alcalino que puede ayudar a romper la estructura de la capa externa de las arvejas, permitiendo que se ablanden más rápido. Se recomienda agregar una pizca de bicarbonato de sodio al agua de cocción en una olla convencional.

- Remojo en agua caliente con bicarbonato de sodio
- Para potenciar aún más el efecto del bicarbonato de sodio, se puede combinar con el método de remojo en agua caliente. Se deben colocar las arvejas en un recipiente con agua hirviendo y agregar una pizca de bicarbonato de sodio. Dejarlas reposar entre 15 y 20 minutos antes de cocinarlas ayudará a que se ablanden más rápido y requieran menos tiempo en la olla.
- Optar por arvejas congeladas
- Si se busca una solución aún más rápida, se puede optar por arvejas congeladas en lugar de arvejas secas. Estas han sido precocidas antes de su congelación, lo que significa que ya tienen una textura más suave y se pueden incorporar directamente a las recetas sin necesidad de remojarlas ni cocinarlas por períodos prolongados.
- Las arvejas congeladas son ideales para ensaladas, guarniciones y platos que requieren una cocción corta, como sopas de cocción rápida.
- Si se busca una solución aún más rápida, se puede optar por arvejas congeladas en lugar de arvejas secas. Estas han sido precocidas antes de su congelación, lo que significa que ya tienen una textura más suave y se pueden incorporar directamente a las recetas sin necesidad de remojarlas ni cocinarlas por períodos prolongados.
- Cocción a fuego lento
- Otro método para ablandar las arvejas sin remojo es la cocción lenta en una olla convencional. Aunque este proceso requiere más tiempo, es una opción válida para quienes prefieren una cocción más gradual. Para ello, se deben colocar las arvejas en una cacerola con suficiente agua y cocinarlas a fuego bajo durante varias horas, hasta que alcancen la textura deseada.
- Si bien este método no es el más rápido, puede ser útil cuando se desean obtener arvejas con una textura suave y bien cocida sin necesidad de una preparación previa extensa.
- Otro método para ablandar las arvejas sin remojo es la cocción lenta en una olla convencional. Aunque este proceso requiere más tiempo, es una opción válida para quienes prefieren una cocción más gradual. Para ello, se deben colocar las arvejas en una cacerola con suficiente agua y cocinarlas a fuego bajo durante varias horas, hasta que alcancen la textura deseada.
- Elegir variedades más suaves
- No todas las arvejas tienen la misma dureza ni requieren el mismo tiempo de cocción. Algunas variedades son naturalmente más tiernas que otras. Si es posible, se recomienda elegir arvejas verdes tiernas, ya que estas tienden a cocinarse más rápido en comparación con otras variedades más duras.
Consejos adicionales

Para obtener mejores resultados al cocinar arvejas, se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:
- No excederse con el bicarbonato de sodio, ya que su uso en exceso puede alterar el sabor natural de las arvejas.
- Evitar remojar o cocinar las arvejas en agua con sal, ya que la sal puede endurecerlas en lugar de ablandarlas. Es mejor agregar la sal al final de la cocción.
- Respetar los tiempos de cocción según el tipo de arveja utilizada, ya que algunas variedades pueden requerir más tiempo que otras.
Siguiendo estos trucos y consejos, se pueden ablandar las arvejas rápidamente sin necesidad de remojo prolongado, permitiendo preparar recetas deliciosas en menos tiempo y con mayor comodidad.
Más Noticias
Así regirá el Pico y Placa en Cali este martes 22 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Medellín para este martes 22 de abril
Tras la semana de suspensión de esta restricción vehicular, la medida regresa a la normalidad por lo que es importante mantenerse informado y evitar multas

“Si le pesa la maleta del proceso, que lo diga”: Congreso insiste en debate con Otty Patiño sobre paz total
La sesión, que ya había sido reagendada una vez por su ausencia, fue programada nuevamente para el 23 de abril

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones del lunes 21 de abril de 2025 no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa de imitación musical más famoso del país

“¿Qué planea hacer el Gobierno con estos recursos?”: Paloma Valencia cuestiona destino del gasto público de Petro
También Valencia aseguró que durante el actual mandato ha habido una expansión sin precedentes de la planta estatal
