
Se conocieron nuevos detalles del controversial chat que sostuvieron el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, con la representante a la Cámara del partido Alianza Verde Katherine Miranda el martes de la semana pasada, cuando el alto funcionario del Gobierno Petro visitó la sede del Congreso, previo a su inminente nombramiento.
En dicha conversación por celular, de la que lograron obtener una fotografía de la pantalla del teléfono de Benedetti en el periódico El Espectador, la congresista lo trata amistosamente, pese a que ese mismo día firmó una carta con la que se rechazaba su nombramiento junto con sus colegas Jennifer Pedraza, Catherine Juvinao, Julia Miranda, Marelen Castillo, Carolina Giraldo y Lina Garrido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Es inaceptable que una persona señalada por presuntas violencias basadas en género sea ahora el encargado de interlocutar, a manera de enlace directo con el gobierno, con las mujeres que hacemos parte de esta corporación y que luchamos todos los días contra la violencia machista”, indicaba en uno de sus apartes la misiva.
Sin embargo, en el polémico chat, que se conoció el fin de semana, el nuevo ministro lamentaba no poder saludarla “como antes”. Mientras que Miranda le respondió: “No me vayas a saludar ahora. Tienes a todos los medios encima”.
La representante reaccionó de inmediato, a través de su cuenta oficial de la red social X por ese cuestionamiento, y expresó que podía criticar al alto funcionario, y a su vez tratarlo con amabilidad.
“Sería incoherente no condenar la presunta violencia de género solo porque conozco a Armando Benedetti. Puedo mantener un trato cordial con alguien a quien conozco hace años por su paso por el Congreso y, al mismo tiempo, tener la convicción de rechazar su nombramiento [sic]”, trinó el domingo.

Tras la polémica, en el informativo de televisión Noticias RCN conocieron la otra parte de ese chat, donde Benedetti le pide que no firme esa carta, ya que, entre otras, no había pruebas sobre ese presunto caso de violencia intrafamiliar por el que fue señalado, y que lo único que había era un denuncia falsa con la que estaban afectando a su familia.
“No te estoy pidiendo que me defiendas, pero no te sumes a ese ataque”, lograron establecer del otro aparte del chat en ese medio de comunicación.
Pero la representante se negó y le indicó que igualmente firmaría la carta sobre el rechazo a su nombramiento como ministro del Interior, aunque le expresa, nuevamente en términos amistosos, que no tenía una enemistad con él y le pide, adicionalmente, que no vaya a buscarla a su asiento en el Legislativo.
En ese noticiero cuestionaron que la imagen que reveló El Espectador de la pantalla del celular de Benedetti no tenga desplegado el teclado, como ocurre normalmente cuando se sostiene una conversación, así como esa otra parte de la conversación no se hubiera conocido.
Benedetti anuncia sistema de alertas para prevenir violencia de género

El martes, Benedetti sostuvo un encuentro con Viviana Vargas, coordinadora de Género y Diversidad del Ministerio del Interior. Durante la reunión, el ministro destacó la importancia de establecer un sistema integral para prevenir este tipo de violencias.
A través de sus redes sociales, Benedetti presentó tres iniciativas que formarán parte de la agenda del Ministerio. “Conversamos con Viviana Vargas sobre los proyectos y esfuerzos en los que ha venido trabajando el grupo de Género y Diversidad del Ministerio del Interior. Nos comprometemos a sacar adelante tres iniciativas que harán parte de la agenda del Ministerio”, indicó en su cuenta de X.
De acuerdo con la información proporcionada por el ministro, las tres propuestas clave son:
- Viabilizar la inversión en casas refugio dentro del Fondo de Seguridad y Convivencia (Fonsegón).
- Crear un sistema de alertas para prevenir la violencia de género y por prejuicio.
- Convocar el primer Consejo Nacional de Seguridad para atender la emergencia por violencias basadas en género y contra sectores diversos.
Por su parte, Viviana Vargas, quien había solicitado insistentemente esta reunión, afirmó que Benedetti la bloqueó en todas sus redes sociales. Manifestó su preocupación por el creciente número de feminicidios y casos de violencia contra mujeres y personas LGBTIQ+.
Vargas señaló que, aunque varias de sus colegas renunciaron tras la llegada de Benedetti al cargo, decidió permanecer para seguir trabajando en las iniciativas ya avanzadas. “Consideramos menester hacerle énfasis en las acciones que, sin titubeo, deberían promoverse desde el sector interior para proteger la vida y la integridad de las niñas, mujeres y personas diversas“, declaró al medio El Espectador.
Más Noticias
El Presidente se refirió a los gritos de “Fuera Petro” en la instalación del Congreso: “Lo soez no es más que la expresión degradada del espíritu, y del poco tamaño del intelecto”
Según el actual mandatario, lo acontecido el 20 de Julio en la Instalación del Congreso fue un acto político degradante
América de Cali vs. Bahía EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El cuadro escarlata buscará la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba de local al cuadro dirigido por el exportero brasileño Rogerio Ceni

Paperos exigen intervención urgente al Gobierno nacional ante crisis por precios y contrabando en su segundo día de paro pacífico
Productores de papa colombianos reclaman acciones inmediatas al Gobierno para frenar el ingreso ilegal desde Ecuador y estabilizar el mercado

Gustavo Petro explicó por qué alzó el puño durante la instalación del Congreso: “Muchas veces lo he hecho”
El presidente hizo ese gesto durante la intervención de la bancada de oposición durante la sesión legislativa del 20 de Julio de 2025
