
En su discurso ante el Congreso de Estados Unidos, el presidente Donald Trump lanzó fuertes cuestionamientos al manejo de recursos que, hasta ahora, se ha dado desde la política exterior de su país.
Trump cuestionó los montos invertidos en ayudas a comunidades de otros países a través de programas humanitarios.
Mencionó el caso de Colombia y los recursos destinados a comunidades indígenas y afrodescendientes.
“Solo escuchen lo que hemos identificado (...): US$60 millones para pueblos indígenas y para el empoderamiento afrocolombiano, ¿esto es de verdad?”, señaló el mandatario estadounidense.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente Gustavo Petro no vio con buenos ojos el pronunciamiento de su homólogo y dio a entender que esta inversión es necesaria, pues en el empoderamiento de las comunidades indígenas está buena parte de la resistencia contra el narcotráfico y las economías ilícitas que afectan a varios departamentos del país.
“¿Qué tiene de malo que se empoderen los pueblos indígenas y los pueblos afrocolombianos, acaso no tienen la misma raíz que los pueblos indígenas y los pueblos afroestadounidenses? ¿No saben, acaso, que si se debilitan los pueblos indígenas y los pueblos afrocolombianos, el narcotráfico barre en Colombia e intoxica la sociedad norteamericana?”, escribió Petro en su cuenta de X.
Trump y su discurso ante el Congreso de EE.UU.
Durante su intervención ante el Congreso de Estados Unidos, el presidente Donald Trump reiteró su postura en contra del gasto extranjero de Washington, señalando a Colombia como uno de los países que, en su opinión, ha recibido inversiones innecesarias. En un discurso dirigido a legisladores de ambos partidos, Trump cuestionó la financiación de programas de diversidad, equidad e inclusión, los cuales considera ejemplos de un uso indebido de los recursos estadounidenses.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la referencia a un monto de 60 millones de dólares destinados a comunidades indígenas y al empoderamiento de la población afrocolombiana. Con un tono de incredulidad, expresó dudas sobre la pertinencia de este tipo de cooperación internacional. No obstante, en medio de sus declaraciones, el mandatario incurrió en un error geográfico al ubicar a Colombia como parte de Centroamérica, un desliz que no pasó desapercibido.

Respaldo a Elon Musk y críticas a Usaid
En un giro inesperado dentro de su discurso, Trump elogió a Elon Musk, a quien considera un aliado clave en su administración. La mención del empresario surafricano, dueño de compañías como Tesla y SpaceX, fue recibida con aplausos en el Capitolio. Trump aprovechó la ocasión para agradecer públicamente a Musk y destacar su trabajo en materia de eficiencia gubernamental, área en la que su administración ha buscado reducir lo que considera gastos superfluos.
Uno de los principales objetivos de esta política es la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entidad responsable de muchos de los programas de cooperación en Colombia. Según el presidente, su administración ha identificado millones de dólares destinados a proyectos que, en su criterio, no representan un beneficio directo para el pueblo estadounidense.
No es la primera vez que Trump pone en la mira los fondos destinados a Colombia. A mediados de febrero, en una conferencia de prensa en Florida, ya había calificado como un “despilfarro” la asistencia otorgada a iniciativas de desarrollo social en el país sudamericano. En aquella ocasión, hizo referencia específica a un proyecto de 25 millones de dólares orientado a promover la diversidad, la conservación ambiental y el desarrollo de medios de vida sostenibles, ridiculizando su alcance y necesidad.

Incluso antes de esas declaraciones, el mandatario ya había criticado otro caso particular de financiamiento en Colombia: el apoyo brindado a la ópera As One, una producción artística sobre la vida de una mujer transgénero que se presentó en Bogotá en 2022. Con una inversión de 47.000 dólares por parte de Estados Unidos, el proyecto buscaba visibilizar las experiencias de la comunidad trans y fomentar el diálogo sobre identidad de género, un enfoque que choca con la línea ideológica del actual gobierno estadounidense.
Más Noticias
Exministro de Justicia respondió anuncio de Daniel Quintero de que “cerraría el Congreso”: “Qué miserable hay que ser”
El exalcalde de Medellín planteó en una entrevista cerrar el legislativo y convocar una constituyente, lo que generó reacciones como la del exministro Wilson Ruiz, quien lanzó fuertes críticas en contra del político paisa

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 14 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Estas son las mejores frases para enviar en Semana Santa para enviar por WhatsApp
A través de estas oraciones y reflexiones es posible profundizar en la fe durante estos días tan importantes para los cristianos

EN VIVO| Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

Semana Santa impulsa el turismo en Colombia: estos son los cuatro destinos más buscados por los viajeros
Tanto nacionales como extranjeros desean descansar de sus jornadas diarias y la búsqueda de los mejores destinos son el hincapié para relajarse en la Semana Mayor
