Petro defendió el Ministerio de la Igualdad y convocó a marchas para mantenerlo: "Tanta rabia les dio, que le pusieron fecha de terminación”

El jefe de Estado sostuvo que la cartera, que fue previamente liderada por Francia Márquez, busca cerrar las brechas de desigualdad en el país

Guardar
La creación del Ministerio de
La creación del Ministerio de Igualdad y Equidad quedó invalidada por vicios insubsanables de procedimiento - crédito Colprensa

El 5 de marzo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro asistió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. La reunión contó con la participación de 50 mujeres en situación de calle.

Durante su intervención, el primer mandatario destacó la importancia del rol de la mujer en la sociedad y cómo desde su administración busca empoderarlas para que trabajen a favor del país. Sin embargo, causó polémica al hablar del Ministerio de la Igualdad y defender su creación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro defendió el Ministerio de la Igualdad - crédito Presidencia

Para el jefe de Estado, esta cartera es el vínculo que tiene el Estado con los colombianos en todo el territorio nacional, en especial los menos favorecidos, por lo que no entiende las constantes trabas y ataques que ha tenido la institución desde su creación.

“Nosotros no creamos el Ministerio de la Igualdad para tratar con banqueros, empresarios o los grandes negociantes de este país, sino para que tratara con la gente, la gente más golpeada del territorio. Tanta rabia les dio que ya le pusieron fecha de terminación”, sostuvo haciendo referencia a los esfuerzos de la oposición para tumbar este ministerio.

Cabe recordar que, la Corte Constitucional dejó sin efectos en la noche del miércoles 8 de mayo de 2024 la Ley 2281 de 2023, con la que se creó el Ministerio de la Igualdad y Equidad por encontrar una serie de vicios de trámite. En consecuencia, fue declarada inexequible en su discusión, por lo que sancionó que a partir del 20 de julio de 2026, el ministerio no hará más parte del ordenamiento del Estado.

Para el primer mandatario que cierren el Ministerio de la Igualdad es un duro golpe para las personas menos favorecidas del país porque se perderán varios programas y entidades que venían trabajando en función de las minorías.

“Es el único ministerio de todos los que existen que va a morir; el viceministerio de la mujer va a morir, el del LGBTQ también; la Dirección de habitante de calle va a morir; la Dirección de las poblaciones más vulnerables y la de comunidades étnicas va a morir”, aseveró Petro.

Gustavo Petro solicitó a todos
Gustavo Petro solicitó a todos los colombianos salir a las calles para defender sus propuestas y luchar por la igualdad - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Sin embargo, destacó que no permitir que se pierda el trabajo de su Gobierno en impulsar el cambio y favorecer a las poblaciones históricamente olvidadas. En ese sentido, solicitó a todos los colombianos salir a las calles para defender sus propuestas y luchar por la igualdad.

“Yo me pregunto, ¿lo vamos a dejar morir? Pues la única forma de no dejarlo morir es con las personas en las calles y los funcionarios en la calle luchando por una palabra mágica llamada igualdad”.

Petro también se refirió a la reforma laboral y los traspiés que ha sufrido en el Congreso de la República, responsabilizando el lobby por parte de las empresas y la negativa de varios congresistas de oposición para votar el articulado.

Petro atacó a empresarios y congresistas por no apoyar la reforma laboral - crédito Presidencia

Para el gobernante de los colombianos, la negativa se relaciona a la falta de compromiso del sector empresarial, que, en su opinión, no tiene intenciones de que los trabajadores tengan una reducción en su jornada laboral, sino que produzcan por más tiempo.

“Una cantidad de gremios se han dedicado a decir que no quieren que se apruebe la reforma laboral porque garantiza una menor jornada de trabajo”, aseguró.

Incluso, sostuvo que negarse a aprobar la reforma laboral es una manera de precarizar las condiciones de trabajo de los colombianos y perjudicar directamente la producción y fuerza de trabajo del país.

“Así se quema una nación: explotar una fuerza de trabajo quema una nación. Así no es como se produce la riqueza”, resaltó.