
El Partido de la U salió al paso de las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, en las que sugirió la posibilidad de una alianza política entre varias colectividades, incluyendo al Pacto Histórico, el Partido Liberal, los independientes, los Verdes de Amaya y el propio Partido de la U. Ante esto, la colectividad rechazó categóricamente las afirmaciones del alto funcionario, asegurando que no ha habido ningún tipo de acercamiento o negociación con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
En un comunicado oficial, el Partido de la U enfatizó su autonomía e independencia, señalando que cualquier decisión política futura será tomada por sus propios órganos directivos y no por declaraciones unilaterales de miembros del Gobierno. “Nuestra colectividad mantiene su independencia y autonomía en la toma de decisiones políticas. Cualquier postura electoral futura será definida por nuestros órganos directivos siguiendo los procedimientos estatutarios establecidos”, expresó el partido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El pronunciamiento también incluyó una exigencia de respeto por la institucionalidad del partido, rechazando que su nombre sea utilizado en declaraciones públicas sin autorización ni consulta previa con sus dirigentes. “Exigimos respeto por la institucionalidad de nuestro partido y rechazamos que se utilice nuestro nombre en declaraciones que no representan nuestra posición oficial ni que han tenido algún tipo de discusión al interior de las bancadas de Congreso o entre nuestros militantes”, se explicó en el comunicado.
El Partido de la U reiteró su compromiso con el país y dejó claro que su papel en las elecciones del 2026 será preponderante. “Reiteramos nuestro compromiso con Colombia y mantenemos firme nuestra vocación de poder con miras a las elecciones del 2026, en donde jugaremos un papel preponderante en las elecciones de Presidencia de la República, Senado de la República y Cámara de Representantes”, afirmó.
Las declaraciones del ministro Benedetti generaron revuelo en el panorama político, pues su planteamiento de un “frente amplio” sugiere movimientos estratégicos de cara a los próximos comicios. No obstante, el rechazo del Partido de la U indica que, al menos por ahora, la posibilidad de una alianza con el Gobierno y otras fuerzas políticas sigue siendo incierta. Se espera que otras colectividades mencionadas en la propuesta del ministro se pronuncien al respecto, definiendo así el rumbo que tomarán de cara al 2026.
Noticia en desarrollo...
Más Noticias
Las dádivas jurídicas que condenaron a Diego Cadena a siete años de prisión domiciliaria
Ofreció servicios legales gratuitos y promesas de acompañamiento procesal a un testigo a cambio de que modificara su testimonio en un proceso clave sobre presuntos vínculos con el paramilitarismo

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 1 de octubre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Resultados Lotería de la Cruz Roja 30 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Quién es Edwin Andrés Ramírez, el empresario asesinado por un grupo de sicarios en Cali
Su caso está bajo investigación de las autoridades por posibles vínculos con disputas entre organizaciones criminales del sector

Alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez, revoca seis nombramientos tras salida de Jaime Beltrán
La medida se adoptó tras denuncias sobre posibles irregularidades en los procedimientos y la omisión de requisitos legales para la designación de funcionarios
