
A través de sus canales oficiales, el Ministerio de Defensa dio un mensaje a la ciudadanía del Catatumbo, señalando que, desde el Estado, se están tomando todas las acciones pertinentes para contrarrestar la violencia en la región y brindar ayuda a los más afectados.
El ministro Pedro Sánchez, que aparece en un video dirigido a la población del Catatumbo, expresó su solidaridad y dio un parte de tranquilidad de lo que están haciendo las Fuerzas Militares para restaurar el orden.
“Sabemos que están viviendo momentos muy difíciles. Los estamos viviendo. La violencia de los grupos armados ha dejado cicatrices profundas en su tierra, en sus familias, en su corazón. Pero también sabemos de su valentía, de su capacidad de resistir y salir adelante. No están solos. Todo el Estado, el Gobierno y nuestras Fuerzas Militares y de Policía estamos trabajando incansablemente para devolverles la tranquilidad que ustedes se merecen”, señaló.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Asimismo, Sánchez anunció una serie de medidas para el restablecimiento del orden público en dicha región:
- Reforzamiento del pie de fuerza en el Catatumbo
- Intensificación de operaciones contra estructuras criminales
- Despliegue de medidas especiales para la protección de la sociedad civil
“La conmoción interior que ha declarado el Gobierno no es solamente una respuesta a la crisis, sino es un compromiso inquebrantable frente a ustedes para responder a una situación muy especial”, agregó.
El plan de transformación del Catatumbo del Gobierno de Gustavo Petro costaría $2.7 billones
La estrategia, que se desarrolla en el marco del estado de conmoción interior vigente desde enero, contempla una inversión de 2.7 billones de pesos (aproximadamente 670 millones de dólares) y busca abordar problemáticas como la erradicación de cultivos ilícitos, el desplazamiento forzado y la falta de infraestructura, según DW.
El plan incluye la erradicación de 25.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca, lo que representa la mitad de las plantaciones en la región, sin recurrir a métodos de fumigación. En su lugar, se implementará un esquema de pagos por erradicación voluntaria, que incentivará a los campesinos a eliminar completamente las plantas, incluidas sus raíces, para evitar su regeneración.
Gloria Miranda, directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, explicó que los campesinos recibirán un pago mensual de $1.280.000 durante un año mientras se desarrollan alternativas económicas legales.
Además, el Gobierno planea titular las tierras recuperadas en favor de los campesinos, un proceso que, según Semana, se llevará a cabo en tiempo récord. Este componente busca garantizar la estabilidad de las comunidades rurales y evitar que los territorios vuelvan a caer bajo el control de grupos armados ilegales.

Otro eje central del plan es la mejora de la infraestructura en la región. Según detalló Semana, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció una inversión de 240.000 millones de pesos para la construcción de la Transversal del Catatumbo, una vía que conectará a esta región con el resto del país. Este proyecto es considerado clave para facilitar el acceso a mercados y servicios básicos.
En el ámbito educativo, el Ministerio de Educación, liderado por Daniel Rojas, solicitó 387.000 millones de pesos para fortalecer la infraestructura y la oferta educativa en todos los niveles.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la construcción de colegios que ofrecerán educación básica y media, así como una sede universitaria en el municipio de El Tarra, que beneficiará a más de 11.900 personas, incluidos 861 estudiantes del pueblo indígena Barí.
Por su parte, el Departamento de Prosperidad Social, encabezado por Gustavo Bolívar, destinará 42.000 millones de pesos para atender a 3.654 hogares en los municipios de Ábrego, El Tarra y Tibú.
Además, se realizarán transferencias económicas a 38.237 adultos mayores, incluidos indígenas y migrantes, con un costo inicial de 5.286 millones de pesos durante los 90 días que dure el decreto de conmoción interior.
Si estas transferencias se extendieran durante todo el año, el costo ascendería a cerca de 60.000 millones de pesos.
Más Noticias
Colombiana falleció en Estados Unidos tras someterse a procedimiento estético: su familia pide ayuda para poder viajar
La víctima, identificada como María Paz Peñaloza, sufrió muerte cerebral y tras varios días de permanecer internada en un centro médico, los especialistas optaron por desconectarla, confirmando su deceso

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Sin concierto en Colombia, pero con número 1 en iTunes: así respondió el fandom de Stray Kids
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Bogotá registró más 500 homicidios en solo cinco meses: el 84% de los casos se concentraron en diez localidades
El concejal Andrés Barrios alertó sobre la alta concentración de homicidios en el sur y centro de la capital, exigiendo más acción de la Administración distrital ante el alarmante panorama de violencia

Ataques con drones en el Cauca: disidentes de las Farc intensificaron hostigamientos contra la Policía
En menos de 48 horas, ataques en Cajibío, Piendamó y Morales reflejan la escalada de violencia en el suroccidente colombiano
