Miguel Uribe culpó a Gustavo Petro y Ricardo Roa de la caída de utilidades de Ecopetrol: “La dupla perversa”

El presidente de la estatal petrolera informó que la utilidad neta fue de $14,9 billones al cierre de 2024, lo que implica una reducción de $4,1 billones, representados en un 21,7% de disminución con respecto a 2023

Guardar
El senador Miguel Uribe responsabilizó
El senador Miguel Uribe responsabilizó a Gustavo Petro y a Ricardo Roa por la baja de utilidades de Ecopetrol, que lleva dos años seguidos registrando pérdidas - crédito Cristian Bayona/Colprensa

La Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol), presenta una importante caída la utilidad neta, según reportó el presidente de la estatal petrolera, Ricardo Roa Barragán, en la presentación del informe sobre los resultados de la empresa. De acuerdo con el funcionario, la utilidad neta fue de $14,9 billones al cierre de 2024, lo que representa una disminución del 21,7% con respecto a 2023, puesto que dejó de recibir $4,1 billones por concepto de utilidad.

Según explicó el presidente de Ecopetrol, los factores que fueron determinantes en estas cifras poco alentadoras son la inflación, el tipo de cambio y los precios que se están manejando en el sector de los hidrocarburos. Estos aspectos, que son externos y ajenos al control de la compañía, impidieron que se llegara a una cifra más alta de utilidad ($21 billones), que, incluso, superaría los números del año anterior (2023).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, la situación financiera parece haber tenido una mejoría: los activos del Grupo Ecopetrol aumentaron en un 6,8% ($19,1 billones) en 2024, en comparación con 2023. Esto, debido al incremento de activos fijos, de impuestos y de efectivo atribuido a la actividad operacional. Asimismo, los pasivos presentaron un aumento.

“Los pasivos aumentaron en $12,2 billones o 6,8% respecto al año anterior, por el efecto neto entre aumento de las obligaciones financieras principalmente por re-expresión con la tasa de cierre sobre la deuda cuya moneda de origen es diferente al peso colombiano ($14,2 billones), compensado parcialmente con menor provisión de abandono y otros pasivos (-$2.0 billones)”, detalló Ricardo Roa.

Ecopetrol presentó un aumento en
Ecopetrol presentó un aumento en activos y pasivos en 2024 - crédito Luisa González/Reuters

No obstante, la caída de la utilidad preocupó y generó críticas por parte de miembros de los partidos de oposición. Una de las personas que dejó ver su molestia al respecto es el senador Miguel Uribe Turbay, que aspira a la Presidencia de la República en 2026. Según indicó, el presidente Gustavo Petro y Ricardo Roa son responsables del decrecimiento en las cifras de utilidad de la estatal petrolera.

De acuerdo con el congresista del Centro Democrático, desde 2022, año en el que Petro asumió el cargo más importante de Colombia, las acciones de la empresa han tendido a la baja. “Gustavo Petro y Ricardo Roa, la dupla perversa que llegó a acabar con la empresa más próspera del país, Ecopetrol. Desde que llegaron al gobierno, la acción cayó desde los 3.500 pesos hasta los 1.905; una caída del 45%”, aseveró el senador en su cuenta de X.

Asimismo, afirmó que 2024 es el segundo año consecutivo en el que Ecopetrol registra pérdidas. Pues, en 2023, las utilidades netas cayeron en un 22% y los ingresos disminuyeron en un 7%. Además, la compañía evidenció una contracción en sus utilidades del 43% ese año, lo que implicó una pérdida de por lo menos $14 billones.

El congresista Miguel Uribe culpó
El congresista Miguel Uribe culpó a Gustavo Petro y a Ricardo Roa del declive de Ecopetrol - crédito @MiguelUribeT/X

Por su parte, el exministro de Minas y Energía Andrés Camacho se refirió a los datos presentados por Ecopetrol, cuestionando la perspectiva que se le ha dado a la situación de la estatal petrolera. Pues, según detalló, la empresa reportó la mejor utilidad neta en los últimos 10 años. Asimismo, presentó un importante avance en la producción en la última década y en las transferencias en el mismo periodo.

El exministro Andrés Camacho criticó
El exministro Andrés Camacho criticó el enfoque que se le ha dado a la situación de Ecopetrol, ignorando buenos resultados - crédito @andrescamachom_/X

Adicionalmente, según indicó Roa, el patrimonio del Grupo Ecopetrol para 2024 aumentó en $6,9 billones con respecto a los datos reportados en 2023, pues en 2024 cerró con $110 billones por concepto de patrimonio. Esto, gracias a la conversión de activos y pasivos de filiales de la empresa, con el uso de otras monedas diferentes al peso colombiano. A esto se suma que, según informó la compañía en febrero de 2025, en 2024 fueron contratados bienes y servicios por cerca de $23 billones, enfocados en la atención de necesidades de sus proyectos y sus operaciones.

Nuestra estrategia en materia de contratación de bienes y servicios prioriza el desarrollo integral de los proveedores a través de iniciativas que nos permiten cumplir con el objetivo de fortalecerlos como el motor que impulsa las economías locales y regionales. Continuamos con la promoción y el fortalecimiento de una cadena de abastecimiento responsable, ética y transparente, y con foco en la innovación”, explicó el vicepresidente Administrativo y Servicios de Ecopetrol, Andrés García Cuello, citado por la estatal petrolera.

Más Noticias

“Ineptitud, incompetencia y derroche”: el Centro Democrático se despachó contra el Gobierno Petro por posible aumento de la retención en la fuente

El Ministerio de Hacienda busca modificar las tarifas de autorretención con medidas que gravan sectores estratégicos como el de la minería y la energía

“Ineptitud, incompetencia y derroche”: el

Alerta a los usuarios de Bancolombia: esta es la nueva modalidad de estafa que afecta a los clientes digitales del banco

El banco emitió una alerta reciente a través de sus plataformas digitales, debido a la creciente preocupación por la seguridad digital por parte de sus clientes

Alerta a los usuarios de

Por fuertes restricciones en Estados Unidos, frontera colombiana con el Darién ahora enfrenta un nuevo problema: que está pasando con la migración inversa

Miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, regresan a Colombia desde Panamá, enfrentando peligros en su travesía y condiciones precarias en comunidades receptoras

Por fuertes restricciones en Estados

Familia de Sara Millerey reveló quién sacó de la quebrada a la mujer brutalmente asesinada: no fueron los bomberos

El país recuerda con tristeza la tarde del viernes, 4 de abril, cuando a Sara le rompieron brazo y piernas para lanzarla a una quebrada, en las que esperaban que se ahogara

Familia de Sara Millerey reveló

Jefe del Comando sur de los Estados Unidos estuvo en Colombia pero no quiso reunirse con Gustavo Petro: qué fue lo que pasó

Durante su visita por Bogotá, el alto oficial norteamericano sostuvo un encuentro con altos mandos de las Fuerzas Militares de Colombia, en la base militar de Catam

Jefe del Comando sur de
MÁS NOTICIAS