María Fernanda Carrascal criticó la falta de cuórum que impidió votar la reforma a la salud: “Colegas, nos pagan para debatir”

La congresista del Pacto Histórico aseguró que hubo representantes que acudieron a prácticas dilatorias que impidieron la votación de artículos nuevos del proyecto. Esto, pese a que se había logrado rechazar una proposición que buscaba aplazar el debate

Guardar
La congresista María Fernanda Carrascal
La congresista María Fernanda Carrascal criticó la falta de cuórum decisorio, luego de que se había avanzado en tumbar una proposición que pedía aplazar el debate de la reforma a la salud y de que se había votado proposiciones no avaladas - crédito @mafecarrascalr/Instagram

El segundo intento del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, de que avance el proyecto de reforma a la salud en el Congreso de la República, presentó una nueva barrera. El 4 de marzo de 2025, en la plenaria de la Cámara de Representantes, la iniciativa que estaba siendo discutida, y que había sido propuesta para debatir como segundo punto en el orden del día, no pasó por votación por falta de cuórum decisorio.

El presidente del cuerpo colegiado, Jaime Raúl Salamanca, levantó la sesión, y la plenaria será reanudada el miércoles 5 de marzo, luego de que finalice el Congreso pleno, que está citado para las 9:00 a. m. Esto fue considerado como una “dilación” por parte de los detractores de la reforma, que impidió que fuera aprobado algún artículo nuevo del proyecto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hay críticas a la reforma
Hay críticas a la reforma a la salud por el concepto fiscal, que carece de determinados montos - crédito @MinSaludCol/X

Así lo expresó la representante del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal en su cuenta de X, donde había celebrado con anterioridad el rechazo a una proposición que surgió para aplazar el debate de la iniciativa. De acuerdo con su explicación, hubo un detrimento del debate, que fue sometido a conductas dilatorias, pese a que los congresistas habían alcanzado a votar proposiciones “no avaladas” de cinco artículos específicos.

La congresista criticó el hecho de que algunos de los representantes hayan presentado recusaciones y que hayan recurrido a otro tipo de “jugaditas” para no permitir que el articulado del proyecto fuera debatido. En ese sentido, recordó a sus compañeros del Congreso que parte de su trabajo se centra, justamente, en discutir y votar sobre los proyectos que cursan en la corporación. “Dilataron el debate hasta que nos quedamos sin quórum (sic). Colegas, nos pagan para debatir. Esta reforma merece que estemos a la altura de las necesidades del país. Seguiremos presionando”, aseveró Carrascal.

La congresista María Fernanda Carrascal
La congresista María Fernanda Carrascal criticó la falta de cuórum que impidió la votación de la reforma a la salud - crédito @MafeCarrascalX

Por su parte, el representante del Centro Democrático Andrés Forero mostró otra versión de lo ocurrido, señalando al Gobierno nacional de no haber podido convencer a los congresistas de los beneficios de la reforma a la salud, lo que derivó en una falta de votación. Esto, según detalló, a pesar de que el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo presencia en el Congreso.

Desde su perspectiva, el hecho de que los representantes se hayan ausentado para no votar evidencia que tienen reparos para someter a discusión el proyecto, considerado perjudicial para el país. Según indicó, “siguen teniendo escrúpulos de consciencia” que impidieron que cumplieran con su labor de decidir sobre el articulado.

“Cuando se estaba votando la sesión permanente, el Gobierno no logró tener los votos suficientes para que se aprobara y el presidente (Jaime Raúl Salamanca) tuvo que levantar la sesión. Esto lo que indica es que, incluso, a pesar de ese refuerzo que llegó al Ministerio del Interior, los congresistas se resisten a votar”, afirmó.

El congresista Andrés Forero aseguró que el Gobierno no ha podido convencer a los representantes de la viabilidad de la reforma a la salud - crédito @AForeroM/X

Forero afirmó que la iniciativa del Gobierno Petro no cuenta con el respaldo de los gremios médicos, de los académicos y de los mismos pacientes, por lo que acrecería de toda “legitimidad” para ser aprobada en el Congreso. “Esta reforma, en lugar de resolver los problemas de salud del país, los va a agravar y va a crear otros nuevos”, aseveró.

Uno de los reparos más fuertes que hay con respecto a la reforma recae en el concepto fiscal. Pues, según denunció la representante Catherine Juvinao en la plenaria, hay montos que fueron eliminados, como $8,1 billones destinados a la creación de los Centros de Atención Prioritaria en Salud (Caps), $8 billones que se requerirían para formalizar el talento humano del sector. Además, no fueron contemplados otros $2 billones correspondientes a los pasivos de la Nueva EPS, necesarios para convertirse en gestora de salud y vida. “Me parece que esto es una reforma de mentiras”, aseveró.

Más Noticias

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el partido en directo

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Bucaramanga vs. Santa Fe EN

Gustavo Petro respondió al exmagistrado César Valencia Copete tras rechazar la jefatura del Ministerio de Justicia: esto dijo

El exmagistrado César Julio Valencia Copete decidió no asumir el Ministerio de Justicia por motivos de salud, dejando la cartera en manos de Augusto Ocampo como encargado

Gustavo Petro respondió al exmagistrado

Convocatoria Sena 2026: estos son los requisitos y los pasos para postularse al Banco de Instructores

La inscripción y evaluación de aspirantes a instructores para la entidad se realizará exclusivamente en línea, sin recepción de documentos físicos, garantizando el proceso de contratación

Convocatoria Sena 2026: estos son

Subjefe de gabinete de la Casa Blanca lanzó duras pullas contra Gustavo Petro y su Gobierno: “Existe un problema muy serio”

Stephen Miller, titular de esta dependencia, reiteró que su jefe, el presidente norteamericano Donald Trump, “ha sido muy claro sobre sus opiniones” frente a su par colombiano, aunque hizo énfasis en que existe extrema preocupación sobre el “narcoterrorismo” que se vive en el país

Subjefe de gabinete de la

Yina Calderón se enfrentó a golpes con una de sus compañeras en ‘La mansión de Luinny’: pide una segunda oportunidad

El altercado físico entre las “influenciadoras” generó conmoción en la audiencia y obligó a la intervención del equipo de producción. Se evalúan posibles sanciones disciplinarias para la participante colombiana

Yina Calderón se enfrentó a
MÁS NOTICIAS