María Fernanda Cabal desmintió ‘fake news’ sobre Gloria Miranda tras viralización en redes: “Tan creativos para promover mentiras”

Una publicación falsa sobre la apariencia de Gloria Miranda Espitia, funcionaria clave en la estrategia contra los cultivos ilícitos, desató una ola de comentarios en redes sociales

Guardar
María Fernanda Cabal tuvo que
María Fernanda Cabal tuvo que desmentir una publicación falsa en redes que involucraba a Gloria Miranda Espitia, la funcionaria que terminó captando la atención durante el Consejo de Ministros por motivos ajenos a su gestión - crédito montaje Infobae (Colprensa, redes sociales)

Una publicación falsa en la red social X obligó a la senadora María Fernanda Cabal a salir a desmentir una noticia inventada sobre Gloria Miranda Espitia, directora de la Oficina de Sustitución de Cultivos Ilícitos.

El mensaje, que simulaba ser de la congresista, afirmaba que se había denunciado a Miranda por “no ser pelirroja natural”, calificándolo como “una burla para las mujeres que sí lo son”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El contenido, que rápidamente se viralizó, fue un claro ejemplo de ‘fake news’ destinado a ridiculizar tanto a la funcionaria como al gobierno de Gustavo Petro. Al darse cuenta de la publicación, Cabal desmintió la información desde su cuenta oficial, afirmando: “Tan creativos para promover mentiras. ¿Serán iguales para trabajar? #FakeNews”, acompañado de una captura del contenido falso.

Mientras las redes ardían con memes y comentarios sobre la funcionaria, el gobierno presentó un ambicioso plan para enfrentar la problemática de los cultivos ilícitos en el Catatumbo.

Publicación de María Fernanda Cabal
Publicación de María Fernanda Cabal - crédito María Fernanda Cabal/X

¿Quién es Gloria Miranda Espitia?

Gloria Miranda Espitia es una abogada con más de 15 años de experiencia en políticas públicas rurales y derechos humanos. Desde su nombramiento como directora de la Oficina de Sustitución de Cultivos Ilícitos, ha estado al frente de los esfuerzos del gobierno para implementar programas integrales que buscan ofrecer alternativas reales a las comunidades campesinas involucradas en la producción de cultivos ilícitos.

Su liderazgo se ha caracterizado por priorizar enfoques territoriales y de género, promoviendo que las madres cabeza de familia tengan acceso a créditos, programas de emprendimiento y acompañamiento técnico para la transición a cultivos legales. Esta estrategia no solo busca erradicar la coca, sino reconstruir el tejido social en regiones golpeadas por la violencia y la economía ilegal.

Mientras las redes ardían con memes y comentarios sobre la funcionaria, el gobierno presentó un ambicioso plan para enfrentar la problemática de los cultivos ilícitos en el Catatumbo.

Entre los memes que circularon, uno en particular captó la esencia de la conversación digital: “Me veo el Consejo de Ministros solo por la trama... La trama “. Esta frase acompañada de imágenes de Miranda Espitia se convirtió en tendencia, reflejando cómo la percepción pública puede distraerse del fondo del debate gubernamental.

Memes sobre la directora de
Memes sobre la directora de la oficina de Sustitución de Cultivos Ilícitos - crédito X

Miranda Espitia detalló los lineamientos de la estrategia, que incluye un subsidio mensual equivalente al 90% de un salario mínimo durante un año para quienes participen en la erradicación voluntaria de cultivos ilegales.

El trabajo de la Oficina de Sustitución de Cultivos Ilícitos

El Catatumbo, una de las zonas más afectadas por los cultivos de coca, será el epicentro de este plan que busca transformar la economía local. Además del subsidio, el programa contempla infraestructura vial, acceso a créditos y apoyo a proyectos productivos, con el fin de garantizar una transición real hacia economías legales.

De acuerdo con datos proporcionados por la ONU y citados en el Consejo de Ministros, el departamento de Norte de Santander cuenta con 43.000 hectáreas de cultivos ilícitos, aunque reportes recientes de la Policía indican que esta cifra ha aumentado a 53.000 hectáreas en 2024. Más de la mitad de estos cultivos, el 52%, se concentran en el municipio de Tibú, seguido por El Tarra con 6.800 hectáreas y Sardinata con 4.300 hectáreas.

Como directora del programa de
Como directora del programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda encabezó la transformación del Cañón del Micay tras operación militar en el lugar - crédito @GloriaMirandaE/X

La directora de la Oficina de Sustitución de Cultivos Ilícitos destacó que la estrategia del Gobierno priorizará estas zonas, donde las comunidades han dependido históricamente de la economía ilícita debido a la ausencia del Estado. Según explicó, el programa busca no solo erradicar los cultivos de coca, sino también establecer una economía legal que permita a las familias campesinas subsistir y prosperar.

Aunque el foco debería haber estado en la magnitud del anuncio, las redes sociales siguieron desviadas hacia la figura de Miranda Espitia. Frases como “Los ojos medicinales de Gloria Miranda iluminan el Consejo de Ministros” o “Me veo el consejo solo por la trama” circularon sin freno, acompañadas de imágenes de la funcionaria.

Más Noticias

Gustavo Petro anticipó que Estados Unidos descertificará a Colombia en la lucha antidrogas: así lo dio a conocer

El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 15 de septiembre, indicó que el Gobierno de Donald Trump tomó la determinación de no darle el visto bueno a la manera en que su administración ha afrontado este flagelo

Gustavo Petro anticipó que Estados

Padre biológico del niño golpeado por alias Lámpara exige justicia desde Venezuela: Federico Gutiérrez confirmó la orden de captura

Pese a que en un inicio se creía que el agresor era el progenitor del menor de edad, se confirmó que era su padrastro

Padre biológico del niño golpeado

Ocho funcionarios de tránsito de Cali están bajo investigación por violenta agresión en operativo a motociclista sin documentos

Un video muestra como varios guardas de tránsito golpean en grupo al conductor, un presunto infractor vial, que al parecer había agredido previamente a uno de agentes

Ocho funcionarios de tránsito de

Congresista del Pacto Histórico aseguró que Colombia “necesita legalización de drogas”

Hay incertidumbre por la posible descertificación de Estados Unidos a la política antidrogas del Gobierno de Gustavo Petro

Congresista del Pacto Histórico aseguró

JEP investigará a Rodrigo Granda por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas, hija del expresidente de Paraguay Raúl Cubas

La Jurisdicción Especial para la Paz indicó que el exmiembro del antiguo secretariado de las Farc tendría directa relación con los hechos que derivaron en la muerte de la mujer y que fueron cometidos por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP); aliado de la extinta organización guerrillera

JEP investigará a Rodrigo Granda
MÁS NOTICIAS