
Desde las 12:30 p. m. de este miércoles 5 de marzo, un grupo de manifestantes se ubicaron sobre el carril exclusivo de Transmilenio en el centro de la ciudad.
Según informó Transmilenio, la concentración de manifestantes obligó al sistema a suspender operaciones en tres importantes estaciones: Centro Memoria, Concejo de Bogotá y Ciudad Universitaria, dejando al occidente de Bogotá sin servicio del transporte masivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hasta el momento, los servicios troncales que salen desde el portal El Dorado solo tendrán paradas en la estación Recinto Feria y harán retorno hacia el portal.
Entretanto, los buses troncales con destino a El Dorado, llevarán sus operaciones solo por la troncal Caracas y harán retorno antes de la estación Centro Memoria.

“Manifestantes bloquean la vía en ambos sentidos. Se cancela el contraflujo y la salida al carril mixto. La flota troncal realiza retornos: Oriente - occidente en Centro Memoria. Occidente - oriente en Ciudad Universitaria. Estaciones sin servicio: Ciudad Universitaria, Concejo de Bogotá y Centro Memoria”, indicó Transmilenio en sus cuentas oficiales.
Según se conoció, las manifestaciones fueron convocadas por familiares y cuidadores de personas con algún tipo de limitación que son beneficiarias del sistema Transmilenio y que ahora reclaman al transporte masivo ya la Secretaría de Integración Social por la presunta reducción de los subsidios.
Los manifestantes alegan que el nuevo esquema de pasajes gratis, que fue modificado para el 2025, dejaría por fuera a la población con discapacidad. Según comentario, en el anterior programa se beneficiaban de hasta 20 pasajes por mes y ahora se ha reducido a ocho, en el mejor de los casos.
Entretanto, la Secretaría Distrital de Integración Social ha salido al paso de las afirmaciones que circulan sobre el programa de pasajes gratuitos en el sistema de transporte TransMilenio, calificándolas como falsas o inexactas.

Según informó la entidad, los ajustes realizados en los criterios de focalización y priorización del beneficio no solo cumplen con las normativas vigentes, sino que también refuerzan el enfoque en las poblaciones más vulnerables, como las personas con discapacidad, los adultos mayores y quienes se encuentran en situación de pobreza extrema.
De acuerdo con la Secretaría, las modificaciones en el programa, que incluyen la implementación de una nueva regla de asignación, no contradicen el Acuerdo Distrital 484 de 2011, como se ha señalado en algunos espacios.
Por el contrario, estas medidas buscan garantizar una distribución más equitativa de los pasajes gratuitos, priorizando a quienes enfrentan mayores desventajas socioeconómicas.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que el programa se basa en principios de equidad y progresividad, asegurando que las personas con mayores niveles de vulnerabilidad reciben un mayor número de pasajes.
“Es todo lo contrario a lo que se ha dicho. El programa mejora la focalización del beneficio de transporte, teniendo en cuenta en su priorización y asignación del número de pasajes los criterios de discapacidad, vejez y pobreza”, afirmó Angulo.
La Secretaría de Integración detalló que las personas con discapacidad son el grupo más favorecido dentro del esquema de asignación. Por ejemplo, una persona con discapacidad en situación de pobreza extrema puede recibir hasta 12 pasajes gratuitos, mientras que un adulto mayor en la misma condición recibe 8, y el resto de la población en pobreza extrema accede a 7 pasajes.
En respuesta a las críticas sobre un supuesto incumplimiento del Acuerdo Distrital 484 de 2011, la Secretaría aclaró que las disposiciones actuales respetan los lineamientos establecidos en dicho marco normativo.
Según explicó la entidad, el acuerdo define un rango de beneficios que oscila entre 2.5 y 30 pasajes, dependiendo del nivel del Sisbén de cada beneficiario. Además, establece un descuento del 40 % sobre el costo de los pasajes, con un tope máximo de 50 pasajes, al cual se podrá llegar en función de las restricciones presupuestales.
Más Noticias
Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India
