
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) solicitó a la Corte Constitucional que se declare inexequible el decreto que contempló el Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo (Norte de Santander), ante la oleada de violencia causada por los enfrentamientos entre el ELN y el frente 33 de las disidencias de las Farc.
En un documento radicado ante el alto tribunal, la agremiación cuestionó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro no justificó la razón por la que se decidió por esta medida extraordinaria, establecida en el decreto 0062 de 2025, así como la falta de explicación sobre la insuficiencia de anteriores normativas para enfrentar los ataques que han dejado más de cincuenta mil desplazados en el norte de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Aunque es extensa la parte motiva del Decreto 0062 de 2025, en lo que respecta con la insuficiencia de las atribuciones ordinarias de las autoridades de policía para conjurar la grave perturbación del orden público, lo que contiene son afirmaciones, cuando no contradictorias, sin el fundamento propio de un decreto por medio del cual se declara un estado de conmoción interior”, explicó la Andi en la misiva.

Del mismo modo, el gremio de los empresarios colombianos resaltó que en la directiva emitida el pasado 24 de enero de 2025, no contempla un análisis detallado sobre la situación de violencia que se registra en el departamento de Norte de Santander.
“Es más, en las medidas que anuncia el Decreto 0062 de 2025, no aparece una que tenga relación directa e inmediata con ese fortalecimiento del control del espacio aéreo, de las capacidades de los servicios de inteligencia y policía judicial de la fuerza pública, y del funcionamiento de la rama judicial”, detallaron en el documento.

Igualmente, la Andi sostuvo que no hay claridad en el origen y destinación de recursos para atender a los damnificados por la violencia en la región colombiana.
“Lo que hay es otra afirmación general sobre la insuficiencia de los medios económicos disponibles para la inversión adicional requerida para hacer frente al estado de conmoción interior. No hay un estimativo, así sea somero, de los recursos adicionales requeridos”, manifestaron.

Respuesta del presidente Gustavo Petro
La petición de la Andi generó todo tipo de reacciones en la clase política colombiana. Uno de ellos fue el presidente Gustavo Petro, quien señaló que, de avalarse dicha proposición, se estaría revictimizando a la población del Catatumbo.
“Ya la Andi no quiere que se lleven recursos extraordinarios al Catatumbo a través de la conmoción interior. ¿Qué le dirá a las miles de familias desplazados y a los familiares de los asesinados? ¿Qué le dirá a Colombia al debilitar a su ejército en las fronteras?”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.

Incluso, el mandatario lanzó fuertes cuestionamientos al presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien lo consideró como defensor del sector de juegos de azar y suerte, recordando el archivo de la ley de financiamiento en el Congreso, que contemplaba cargas tributarias a este sector.
“Bruce Mac Master debería decir de frente, si por salvarle los impuestos transitorios a los juegos de suerte y azar quiere hacerle perder las fronteras a los Colombianos”, comentó.

No obstante, el presidente de la Andi salió en defensa de la carta dirigida a la Corte Constitucional, calificando como “oportunistas” la declaratoria del Estado de conmoción interior en el Catatumbo, para aplicar varias figuras que estaban contempladas en la reforma tributaria que fue archivada en las Comisiones Económicas del Congreso, a finales de 2024.
“Nos pareció que más bien lo que había habido allí era como una actitud bastante oportunista, desde el punto de vista de poner algunos impuestos que venían ya siendo pensados y que habían sido planteados en los anteriores borradores de las reformas tributarias y la ley de financiamiento”, comentó Bruce Mac Master en diálogo con Caracol Radio.
A su vez, Mac Master enfatizo en que la Corte, de llegar a declarar la exequibilidad del decreto del Gobierno Petro, “debemos hacer énfasis en que esos recursos se tienen que dedicar exclusivamente a atender las causas directas de la que generaron en opinión del gobierno la conmoción interior”.
Frente a la crítica del presidente Petro por señalarlo de defensor del sector de juegos de azar y suerte, el presidente del gremio empresarial declaró: “Es una forma un poco desleal, desde el punto de vista conceptual, para tratar de poner la opinión pública en contra de una organización o de una persona. Es una práctica, digamos, de esas típicas de la política que le hacen daño al debate leal y con técnica y argumentos”.
Más Noticias
El gobernador de Antioquia exigió la renuncia de Wilmar Mejía al consejo superior de la Universidad de Antioquia
Andrés Julián Rendón señaló que, por sus antecedentes y el actual escándalo por presuntos vínculos con las Farc, Mejía no debe permanecer en esa instancia decisoria de la universidad

Cuánto vale la chaqueta que usó Verónica Alcocer en video viral en las calles de Estocolmo, Suecia: costaría millones
Este detalle ha reavivado las discusiones sobre el estilo de vida de Alcocer en Europa y las implicaciones de su presencia fuera del país

Nuevos detalles sobre homicidio de testigo del FBI en Medellín: la relación entre Ryan James Wedding, una madame colombiana y un equipo de sicarios
Documentos del FBI dejaron en evidencia cómo se orquestó el plan para que los sicarios acabaran con la vida del colombo-canadiense Jonathan Cristopher Acevedo

Armando Benedetti confirmó reuniones con el presidente del Senado para garantizar la seguridad de candidatos al Congreso: “Su protección es prioridad”
El ministro del Interior afirmó que se analizan medidas específicas para proteger a los candidatos al Senado y la Cámara en todo el país durante las próximas elecciones

La hija de Daddy Yankee reveló que tenía prohibido escuchar música de Don Omar en su infancia
Jesaaelys Ayala confesó que durante años no podía oír canciones de Don Omar, una regla familiar relacionada con la rivalidad entre los íconos del reguetón



