La Andi pidió a la Corte tumbar el decreto de conmoción interior en el Catatumbo y el presidente Petro se le fue encima

El gremio manifestó que no hay claridad sobre la expedición de esta medida, al considerar que existen otras normativas para detener la ola de violencia que se vive en el departamento de Norte de Santander

Guardar
El gremio considera que en
El gremio considera que en el decreto no hay una explicación clara sobre el motivo que llevó a aplicar la figura de conmoción interior en Norte de Santander - crédito Colprensa/Presidencia

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) solicitó a la Corte Constitucional que se declare inexequible el decreto que contempló el Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo (Norte de Santander), ante la oleada de violencia causada por los enfrentamientos entre el ELN y el frente 33 de las disidencias de las Farc.

En un documento radicado ante el alto tribunal, la agremiación cuestionó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro no justificó la razón por la que se decidió por esta medida extraordinaria, establecida en el decreto 0062 de 2025, así como la falta de explicación sobre la insuficiencia de anteriores normativas para enfrentar los ataques que han dejado más de cincuenta mil desplazados en el norte de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Aunque es extensa la parte motiva del Decreto 0062 de 2025, en lo que respecta con la insuficiencia de las atribuciones ordinarias de las autoridades de policía para conjurar la grave perturbación del orden público, lo que contiene son afirmaciones, cuando no contradictorias, sin el fundamento propio de un decreto por medio del cual se declara un estado de conmoción interior”, explicó la Andi en la misiva.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Del mismo modo, el gremio de los empresarios colombianos resaltó que en la directiva emitida el pasado 24 de enero de 2025, no contempla un análisis detallado sobre la situación de violencia que se registra en el departamento de Norte de Santander.

“Es más, en las medidas que anuncia el Decreto 0062 de 2025, no aparece una que tenga relación directa e inmediata con ese fortalecimiento del control del espacio aéreo, de las capacidades de los servicios de inteligencia y policía judicial de la fuerza pública, y del funcionamiento de la rama judicial”, detallaron en el documento.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Igualmente, la Andi sostuvo que no hay claridad en el origen y destinación de recursos para atender a los damnificados por la violencia en la región colombiana.

Lo que hay es otra afirmación general sobre la insuficiencia de los medios económicos disponibles para la inversión adicional requerida para hacer frente al estado de conmoción interior. No hay un estimativo, así sea somero, de los recursos adicionales requeridos”, manifestaron.

El presidente colombiano Gustavo Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro llega al Congreso de Uruguay para asistir a la ceremonia de juramentación del presidente electo Yamandu Orsi, el sábado 1 de marzo de 2025, en Montevideo. (AP Foto/Santiago Mazzarovich)

Respuesta del presidente Gustavo Petro

La petición de la Andi generó todo tipo de reacciones en la clase política colombiana. Uno de ellos fue el presidente Gustavo Petro, quien señaló que, de avalarse dicha proposición, se estaría revictimizando a la población del Catatumbo.

Ya la Andi no quiere que se lleven recursos extraordinarios al Catatumbo a través de la conmoción interior. ¿Qué le dirá a las miles de familias desplazados y a los familiares de los asesinados? ¿Qué le dirá a Colombia al debilitar a su ejército en las fronteras?”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.

El presidente señaló a Mac
El presidente señaló a Mac Master de defender los intereses del sector de juegos de azar y suerte - crédito @petrogustavo/X

Incluso, el mandatario lanzó fuertes cuestionamientos al presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien lo consideró como defensor del sector de juegos de azar y suerte, recordando el archivo de la ley de financiamiento en el Congreso, que contemplaba cargas tributarias a este sector.

Bruce Mac Master debería decir de frente, si por salvarle los impuestos transitorios a los juegos de suerte y azar quiere hacerle perder las fronteras a los Colombianos”, comentó.

Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) - crédito Bruce Mac Master

No obstante, el presidente de la Andi salió en defensa de la carta dirigida a la Corte Constitucional, calificando como “oportunistas” la declaratoria del Estado de conmoción interior en el Catatumbo, para aplicar varias figuras que estaban contempladas en la reforma tributaria que fue archivada en las Comisiones Económicas del Congreso, a finales de 2024.

Nos pareció que más bien lo que había habido allí era como una actitud bastante oportunista, desde el punto de vista de poner algunos impuestos que venían ya siendo pensados y que habían sido planteados en los anteriores borradores de las reformas tributarias y la ley de financiamiento”, comentó Bruce Mac Master en diálogo con Caracol Radio.

A su vez, Mac Master enfatizo en que la Corte, de llegar a declarar la exequibilidad del decreto del Gobierno Petro, “debemos hacer énfasis en que esos recursos se tienen que dedicar exclusivamente a atender las causas directas de la que generaron en opinión del gobierno la conmoción interior”.

Frente a la crítica del presidente Petro por señalarlo de defensor del sector de juegos de azar y suerte, el presidente del gremio empresarial declaró: “Es una forma un poco desleal, desde el punto de vista conceptual, para tratar de poner la opinión pública en contra de una organización o de una persona. Es una práctica, digamos, de esas típicas de la política que le hacen daño al debate leal y con técnica y argumentos”.

Más Noticias

Petro en Ibagué elogió a su ministra de Agricultura: “Yo la veo presidenta de Colombia”

Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.

Petro en Ibagué elogió a

Padre de soldado fallecido le pidió a Petro que “no lo quiero ver en mi casa” tras declaraciones del presidente

Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro sobre la muerte de su hijo y le pidió mantener distancia de su familia

Padre de soldado fallecido le

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín

Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia

Alias ‘Fede’, uno de los

Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira

Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables

Asesinan a un dragoneante del

“Póngame a Paloma, a Vicky o a Pinzón y les gano”: Petro lanza discurso político desde Tolima

Durante un acto público en Ibagué, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso con tono electoral en el que habló de sus tres años de gobierno, cuestionó la prohibición de la reelección y planteó la posibilidad de convocar una asamblea constituyente

“Póngame a Paloma, a Vicky
MÁS NOTICIAS