
El Consejo de Ministros efectuado en la noche del lunes 3 de marzo de 2025, que duró cerca de tres horas y que se transmitió en cadena nacional, dejó una serie de hechos que no pasaron desapercibidos en las redes sociales. Entre ellos, el tenso cruce entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, por cuenta de las dificultades para hacer una operación matemática.
El debate se tornó tenso cuando el primer mandatario de los colombianos le pidió a Bolívar una cifra sobre la atención de los adultos mayores en Catatumbo, con lo que pretendía justificar la aplicación de su reforma pensional: una iniciativa que aún está bajo estudio en la Corte Constitucional, que deberá determinar su legalidad antes de que entre en vigencia, pues se prevé que el 2 de julio de 2025 empezará a aplicarse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un intercambio sobre costos, el mandatario preguntó a Bolívar por el valor total de una iniciativa. Al respecto, el funcionario respondió que ascendía a $5.286 millones, cifra que incluía la transferencia y los servicios financieros. Sin embargo, el gobernante lo interrumpió para precisar que no le interesaban los gastos administrativos, sino el costo total.
Ante la insistencia de Petro, Bolívar intentó calcular la cifra anual y, tras algunas dudas, indicó que el monto mensual era de $230.000 millones. Al percatarse de la confusión, Petro aclaró que preguntaba por el costo del año completo. Bolívar explicó que le habían informado que los pagos solo podían realizarse en un plazo de 90 días de excepcionalidad, pero Petro corrigió: fiscalmente, los pagos podían extenderse hasta el 31 de diciembre.
Finalmente, tras hacer los cálculos, Bolívar estimó que el costo total del programa por 12 meses sería de aproximadamente $60.000 millones, aunque otro funcionario sugirió $70.000 millones. Y, para los nueve meses restantes del año, el valor rondaría los $54.000 millones. Frente a estos escenarios, Petro concluyó la conversación con un escueto: “Bueno, vamos a verlo”. Esto fue cuestionado por la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, que no dejó pasar el momento y arremetió en sus redes sociales contra ambos.

¿Qué dijo Ingrid Betancourt sobre el episodio entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar?
En su publicación, en la que citó un artículo periodístico en el que se hace mención a este incidente, Betancourt, directora del partido Oxígeno, fue contundente. Y recordó algunos de los sucesos que se han registrado en la actual administración, entre los cuales se destacan los errores en la dispersión de los salarios estatales, pagando incluso dos o tres veces más de lo que se debía y afirmó que el jefe de Estado, como mínimo, tendría que saber las operaciones matemáticas básicas.
“Cero y van dos. No saben contar. ¡¡Por eso es que se desaparece la plata!! Por eso pagan nómina dos veces, necesitan otra reforma tributaria, le giran recursos del presupuesto nacional a la guerrilla, y quebraron la salud, la educación y las pensiones. Debe haber una reforma constitucional que establezca como requisito que los candidatos a la presidencia deben saberse las tablas de multiplicar de memoria", indicó la mujer, que reside en Francia, tras su fracaso en los comicios presidenciales del 2022.

Así pues, la excongresista colombo francesa se sumó a las críticas hechas por otras personalidades del acontecer político nacional, que también hicieron énfasis en las evidentes dificultades para el jefe de Estado de presentarle cifras claras al país, a tal punto de no poder hacer operaciones matemáticas sencillas. “Cuando no son las lágrimas que fingen indignación o los gritos de rechazo por otros de la mesa de ministros, son papelones que demuestran que estos que no entienden una elemental cuenta matemática dicen gobernar este país”, comentó la senadora opositora María Fernanda Cabal.
Más Noticias
Seguros para vehículos: cuál elegir para la Semana Santa, le contamos
Autoridades y aseguradoras aconsejan a los viajeros realizar una revisión preventiva de sus vehículos y contratar seguros adecuados para prevenir cualquier eventualidad

Petro publicó ‘lista negra’ de opositores al Gobierno de Daniel Noboa en Ecuador a los que le daría asilo político: estos son los nombres
El presidente de Colombia aseguró que durante los comicios hubo varias irregularidades, por lo que no reconoció la victoria de su homólogo

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

De conducir para ‘Griselda Blanco’ a estar en el último proyecto de Fernando Gaitán: “Son dos géneros muy diferentes”
En diálogo con Infobae Colombia, el actor Fredy Yate habló sobre los retos que ha tenido en su carrera con varias producciones internacionales

EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país
