
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado a Ottawa (capital de Canadá) para que potencie sus relaciones con América del Sur, ante las tensiones crecientes entre ese paísy Estados Unidos debido a la imposición de aranceles comerciales, .
Esta invitación surge luego de que la administración de Donald Trump, en su segundo mandato, implementara gravámenes del 25 % a una amplia gama de productos canadienses, desatando un enfrentamiento económico entre los aliados norteamericanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Es el momento que Canadá gire hacia América del Sur. Con gusto podemos restablecer comercios perdidos y encontrar nuevos”, expresó Petro el pasado 5 de marzo a través de su cuenta en X. Sus declaraciones se producen en un momento de incertidumbre económica para Canadá, ahora obligada a buscar nuevas rutas comerciales frente a las políticas proteccionistas de Washington.

Contexto de la disputa comercial
Los aranceles impuestos por Trump forman parte de una estrategia más amplia para proteger la economía estadounidense y reducir el déficit comercial. Según el mandatario republicano, estas medidas son fundamentales no solo para proteger empleos en Estados Unidos, sino también como una herramienta para reafirmar su soberanía económica. “Los aranceles no solo sirven para proteger los empleos estadounidenses. Sirven para proteger el alma de nuestro país”, señaló Trump en un discurso ante el Congreso en enero de 2025, poco después de retomar la Casa Blanca.
Las tarifas arancelarias afectan sectores clave de la economía canadiense, como hidrocarburos, maquinaria y productos agrícolas, sectores que anteriormente dependían fuertemente del acceso al mercado estadounidense. Para Canadá, el impacto es significativo, dado que Estados Unidos es su principal socio comercial, concentrando el mayor volumen de su comercio exterior.

En respuesta, el primer ministro canadiense Justin Trudeau ha anunciado medidas de represalia. “Si los aranceles de Estados Unidos entran en vigor, Canadá responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses”, aseguró Trudeau en un comunicado oficial. Además, el primer ministro criticó duramente la estrategia proteccionista de Washington, calificándola como un intento de debilitar a Canadá en términos económicos y alertando sobre las dificultades de negociar con los actuales líderes estadounidenses.
Nuevas oportunidades comerciales para Canadá
La imposición de aranceles ha llevado a Canadá a buscar alternativas que diversifiquen sus socios comerciales, abriendo las puertas a nuevas alianzas. En este marco, el llamado de Petro adquiere especial relevancia. Tanto Colombia como otros países sudamericanos, entre ellos Brasil, Chile y Argentina, han mostrado interés en fortalecer sus relaciones con Ottawa, lo que podría marcar un cambio significativo en las redes comerciales del continente.
Colombia y Canadá han mantenido un Tratado de Libre Comercio vigente desde 2011, aunque el flujo comercial entre ambas naciones no ha alcanzado niveles similares al volumen que Canadá mantiene con Estados Unidos. Petro ha subrayado la importancia de ampliar la cooperación en sectores estratégicos como la energía, productos agrícolas y tecnología.

Además de los acuerdos bilaterales, la posibilidad de una mayor integración comercial entre Canadá y América del Sur podría beneficiar a economías de la región, que buscan posicionarse como socios de confianza en el comercio global. En años recientes, Brasil, Chile y Argentina han intensificado sus acercamientos hacia Canadá, lo que sugiere un interés mutuo en expandir la colaboración económica.
Las medidas tomadas por la administración de Trump no solo han generado tensión bilateral, sino que también han alarmado a la comunidad internacional. La Unión Europea, China y otros socios comerciales clave han expresado su preocupación, calificando las políticas estadounidenses como proteccionistas y desafiantes para el comercio global.
En este contexto, Canadá ha decidido llevar su caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). “La decisión de Estados Unidos no nos deja otra opción”, declaró Nadia Theodore, embajadora canadiense ante la OMC, al anunciar la reclamación formal en LinkedIn. Estas acciones reflejan un aumento en las tensiones económicas a nivel global, en las que los países afectados buscan defenderse de lo que consideran prácticas comerciales injustas por parte de Washington.
El llamado de Petro subraya un esfuerzo por posicionar a América del Sur como un actor estratégico en el comercio global. Para la región, que enfrenta desafíos estructurales como la modernización de la infraestructura, la estabilidad política y la reducción de barreras burocráticas, una alianza comercial más sólida con Canadá podría representar una oportunidad de transformación económica.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Así han sido los enfrentamientos de James Rodríguez contra el Real Madrid
El volante cucuteño podría llegar al Pachuca en caso de que el TAS avale la descalificación del León FC del Mundial de Clubes 2025

Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado
La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”
Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano
