
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió a las relaciones de Colombia y Rusia, haciendo referencia a la guerra que tiene ese país con Ucrania.
El pronunciamiento del jefe de Estado se da luego de que una representante de Moscú resaltara los lazos que tienen ambas naciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En conversación con W Radio, María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, aseguró que Colombia y Rusia “tienen un gran potencial de desarrollo. Nosotros siempre hemos estado dispuestos a cooperar. Sin tomar una decisión politizada”.
No obstante, Zajárova resaltó ciertos señalamientos contra Rusia en la conversación con el citado medio. “Por desgracia, hemos visto un enfoque parcializado, politizado, hacia nuestro país, lo cual en gran medida se explica por esta coyuntura, debido a la situación en torno a Ucrania”, indicó la portavoz de Rusia.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro aseguró que el “potencial” de las relaciones entre Rusia y Colombia depende de la paz en Ucrania
“Tendremos gran potencial si Rusia y Ucrania inician dialogo directo sin intermediarios, para encontrar la paz”, expresó el mandatario colombiano.

El presidente Gustavo Petro ha reiterado en varias ocasiones su postura sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, destacando su visión sobre las causas y la dinámica de la guerra.
Según Petro, la confrontación liderada por Vladimir Putin y Volodímir Zelenski no es más que “una guerra entre hermanos”, en la que los pueblos eslavos se ven enfrentados por la intervención de poderes externos que buscan influir en sus destinos.
Para el mandatario colombiano, la guerra entre Rusia y Ucrania es un reflejo de los intereses geopolíticos y económicos de otras naciones, que alimentan el conflicto, lo que deja a los pueblos involucrados como víctimas de una contienda que no es la suya.
Una reciente publicación de Petro en su cuenta de X (anteriormente Twitter) reaccionó a un tenso intercambio entre Zelenski y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
En esta reunión, no se logró concretar un acuerdo clave sobre la extracción de minerales ucranianos, lo que alimentó la crítica de Petro hacia la gestión del presidente ucraniano. Según el mandatario colombiano, Zelenski promovió una guerra armada con apoyo de Occidente, pero ahora se enfrenta a una “traición” de los mismos aliados que lo habían respaldado, dejándolo en desventaja frente a Rusia, que sigue utilizando su propio arsenal.
El presidente colombiano contextualizó esta situación como parte de una estrategia más amplia relacionada con el gas y los recursos energéticos, subrayando que las guerras del siglo XXI están motivadas por intereses económicos, principalmente aquellos vinculados a los combustibles fósiles.

A juicio de Petro, la continuación del conflicto tiene menos que ver con las tensiones entre Ucrania y Rusia, y más con las dinámicas de poder global en torno al control de recursos energéticos vitales para las potencias occidentales.
En este marco, Petro sugirió que Zelenski debería reconsiderar su enfoque hacia la guerra. El presidente colombiano planteó que la única solución viable pasa por un diálogo directo entre los líderes de Ucrania y Rusia, sin intermediarios, para alcanzar un acuerdo de paz.
Petro instó a Zelenski a trabajar por la unidad entre los pueblos eslavos, uniendo esfuerzos para superar las diferencias internas y buscar una resolución política que permita el fin del conflicto y la creación de un pacto económico y político, con proyección internacional.

La crítica de Petro no es nueva. Días antes de este intercambio, cuando se filtró información sobre un acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos que contemplaba el establecimiento de un fondo de inversión conjunto con beneficios derivados de la explotación de recursos naturales de Ucrania.
Petro ya había manifestado su rechazo. En ese momento, calificó de “estupidez” la decisión de Zelenski de ceder a la influencia occidental, una postura que reflejaba su desconfianza en las implicaciones políticas y económicas de la cercanía de Ucrania con Occidente.
Más Noticias
ELN se niega a firmar la paz y Petro advierte que ellos van por el “camino de la crucifixión”: “La codicia es peor que la cocaína”
“Paz total, fracaso total”: con esta frase, un comandante de la guerrilla descartó un acuerdo con el Gobieno, pero el presidente respondió con un extenso mensaje en sus redes sociales

Marta Lucía Ramírez lanzó duro interrogante sobre eventual salida de Laura Sarabia del gabinete: “¿Otro escándalo por ocultar?”
La exvicepresidenta de la República y exministra de Defensa también conceptuó sobre las informaciones que apuntan al fin del periodo en el Gobierno del presidente Gustavo Petro de la actual ministra de Relaciones Exteriores, que antes ocupó otros altos cargos en el Ejecutivo

Melissa Gate contó en ‘La Casa de los Famosos’ su experiencia vendiendo contenido en OnlyFans: “Mi ex me ayudó”
La participante del ‘reality show’ respondió las dudas que tenía Altafulla y le contó cómo fue su experiencia en la plataforma web
Ladrones fueron sorprendidos por dueños de casa que pensaban robar en el occidente de Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, los criminales vieron su intento de hurto frustrado cuando pretendían cometer un delito en el sector de Engativá

Alerta migratoria en Antioquia: van 171 extranjeros inadmitidos en lo que va de 2025, algunos por delitos sexuales
Las autoridades han intensificado los controles migratorios, detectando casos de personas con antecedentes penales provenientes de diversas nacionalidades, entre ellas Estados Unidos y Cuba
