
La cédula digital, implementada en Colombia desde 2020, se ha convertido en una herramienta clave para los ciudadanos al permitir portar el documento de identidad en formato electrónico.
Sin embargo, situaciones como el hurto o la pérdida del celular pueden generar preocupación sobre cómo recuperar este documento en un nuevo dispositivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la Registraduría Nacional, existe un procedimiento sencillo para garantizar que los colombianos puedan reactivar su cédula digital sin mayores inconvenientes.
De acuerdo con la Registraduría, el primer paso para recuperar la cédula digital en caso de pérdida o robo del celular es reportar el incidente al operador de telefonía móvil. Este trámite es esencial para evitar posibles casos de suplantación de identidad.

Posteriormente, el ciudadano debe contactar a la Registraduría enviando un correo electrónico a la dirección ccdigital@registraduria.gov.co, proporcionando sus datos personales y de contacto. Una vez procesada la solicitud, la entidad enviará un nuevo código QR que permitirá activar la cédula digital en el nuevo dispositivo.
El proceso de activación de la cédula digital en un nuevo dispositivo requiere seguir una serie de pasos específicos. Según detalló la Registraduría, una vez recibido el código QR, el usuario debe escanearlo a través de la aplicación oficial “Cédula Digital Colombia”. Este procedimiento habilitará el acceso al documento en el nuevo celular.
Además, el sistema solicitará realizar un reconocimiento facial siguiendo las instrucciones de la aplicación. En caso de que el reconocimiento facial no sea exitoso, el usuario podrá configurar un PIN de seis dígitos como alternativa para acceder a su cédula digital. Este mecanismo garantiza que el documento esté protegido y solo pueda ser utilizado por su titular.
La Registraduría también destacó que el código QR enviado tiene una vigencia máxima de diez días. Por esta razón, es fundamental que los ciudadanos realicen el proceso de activación dentro de este plazo para evitar contratiempos. Si el código expira, será necesario solicitar uno nuevo siguiendo el mismo procedimiento.

Tenga en cuenta que no todos los dispositivos móviles son compatibles con la cédula digital. Según informó la Registraduría Nacional, los celulares con sistema operativo Android deben contar con una versión superior a 9.0, mientras que los dispositivos iPhone requieren una versión de iOS superior a 12.0. En caso de no cumplir con estos requisitos, los ciudadanos podrán seguir utilizando el documento físico en policarbonato como alternativa.
Para verificar si la cédula digital está activa, los usuarios pueden consultar el estado de su documento a través de la página web oficial de la Registraduría. En la sección “¿Está listo mi documento de identidad?”, es posible ingresar el número de cédula y confirmar si el trámite ha sido completado exitosamente.
Desde su lanzamiento, la cédula digital ha ganado popularidad entre los colombianos debido a su practicidad y seguridad. Este documento permite a los ciudadanos llevar su identificación en el celular, facilitando su uso en trámites y actividades cotidianas. Además, su formato digital reduce el riesgo de deterioro o pérdida del documento físico.
Además, los ciudadanos colombianos cuentan con una opción adicional al pasaporte para viajar a ciertos destinos internacionales. Según informó la Registraduría Nacional, la cédula digital es aceptada como documento de identificación y viaje en ocho países de América del Sur, gracias a acuerdos multilaterales que homologan su uso.
Esta medida aplica específicamente a los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
De acuerdo con la información proporcionada por la Registraduría, la cédula digital permite a los colombianos ingresar a estos países sin necesidad de portar un pasaporte, aunque es obligatorio llevar también la versión física del documento para facilitar la verificación por parte de las autoridades migratorias.
Este beneficio surge de los pactos internacionales que reconocen la validez de este tipo de identificación en la región, lo que representa una alternativa práctica para quienes no cuentan con un pasaporte vigente.
Más Noticias
Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia
También denuncian lo que sería un saboteo para impedir que el futuro muelle cuente con una línea de energía eléctrica que es crucial para su operación que se espera que se dé este año

Descubren 900 esqueletos en antiguo convento de Cartagena
La Universidad del Norte lidera la investigación de los restos humanos que corresponden al periodo colonial y con los que buscan establecer nuevos detalles acerca de cómo vivían estas personas en el siglo XVI y XVII

Rescatan a tigrillo que tenían como mascota y trataban como a un gato domestico en Santander
La Armada de Colombia también rescató a otro ejemplar de ocelote que era víctima de tráfico ilegal de fauna en el departamento de Nariño

¿Tiene una invalidez del 50% o más? Esto dice la ley sobre acceder a pensión sin necesidad de abogado
El sistema pensional ofrece respaldo económico mediante una asignación mensual, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos

“Todo procedimiento policivo podrá ser grabado”: lo que debe saber para identificar un retén legal
Estos controles, operados exclusivamente por autoridades reconocidas, tienen como finalidad inspeccionar documentación y prevenir conductas que infrinjan las normas de tránsito
