
La cédula digital, implementada en Colombia desde 2020, se ha convertido en una herramienta clave para los ciudadanos al permitir portar el documento de identidad en formato electrónico.
Sin embargo, situaciones como el hurto o la pérdida del celular pueden generar preocupación sobre cómo recuperar este documento en un nuevo dispositivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la Registraduría Nacional, existe un procedimiento sencillo para garantizar que los colombianos puedan reactivar su cédula digital sin mayores inconvenientes.
De acuerdo con la Registraduría, el primer paso para recuperar la cédula digital en caso de pérdida o robo del celular es reportar el incidente al operador de telefonía móvil. Este trámite es esencial para evitar posibles casos de suplantación de identidad.

Posteriormente, el ciudadano debe contactar a la Registraduría enviando un correo electrónico a la dirección ccdigital@registraduria.gov.co, proporcionando sus datos personales y de contacto. Una vez procesada la solicitud, la entidad enviará un nuevo código QR que permitirá activar la cédula digital en el nuevo dispositivo.
El proceso de activación de la cédula digital en un nuevo dispositivo requiere seguir una serie de pasos específicos. Según detalló la Registraduría, una vez recibido el código QR, el usuario debe escanearlo a través de la aplicación oficial “Cédula Digital Colombia”. Este procedimiento habilitará el acceso al documento en el nuevo celular.
Además, el sistema solicitará realizar un reconocimiento facial siguiendo las instrucciones de la aplicación. En caso de que el reconocimiento facial no sea exitoso, el usuario podrá configurar un PIN de seis dígitos como alternativa para acceder a su cédula digital. Este mecanismo garantiza que el documento esté protegido y solo pueda ser utilizado por su titular.
La Registraduría también destacó que el código QR enviado tiene una vigencia máxima de diez días. Por esta razón, es fundamental que los ciudadanos realicen el proceso de activación dentro de este plazo para evitar contratiempos. Si el código expira, será necesario solicitar uno nuevo siguiendo el mismo procedimiento.

Tenga en cuenta que no todos los dispositivos móviles son compatibles con la cédula digital. Según informó la Registraduría Nacional, los celulares con sistema operativo Android deben contar con una versión superior a 9.0, mientras que los dispositivos iPhone requieren una versión de iOS superior a 12.0. En caso de no cumplir con estos requisitos, los ciudadanos podrán seguir utilizando el documento físico en policarbonato como alternativa.
Para verificar si la cédula digital está activa, los usuarios pueden consultar el estado de su documento a través de la página web oficial de la Registraduría. En la sección “¿Está listo mi documento de identidad?”, es posible ingresar el número de cédula y confirmar si el trámite ha sido completado exitosamente.
Desde su lanzamiento, la cédula digital ha ganado popularidad entre los colombianos debido a su practicidad y seguridad. Este documento permite a los ciudadanos llevar su identificación en el celular, facilitando su uso en trámites y actividades cotidianas. Además, su formato digital reduce el riesgo de deterioro o pérdida del documento físico.
Además, los ciudadanos colombianos cuentan con una opción adicional al pasaporte para viajar a ciertos destinos internacionales. Según informó la Registraduría Nacional, la cédula digital es aceptada como documento de identificación y viaje en ocho países de América del Sur, gracias a acuerdos multilaterales que homologan su uso.
Esta medida aplica específicamente a los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
De acuerdo con la información proporcionada por la Registraduría, la cédula digital permite a los colombianos ingresar a estos países sin necesidad de portar un pasaporte, aunque es obligatorio llevar también la versión física del documento para facilitar la verificación por parte de las autoridades migratorias.
Este beneficio surge de los pactos internacionales que reconocen la validez de este tipo de identificación en la región, lo que representa una alternativa práctica para quienes no cuentan con un pasaporte vigente.
Más Noticias
Extorsiones a ganaderos y desplazamientos de campesinos: el historial delictivo de ‘Chimbo de Oro’, cabecilla que no pudo ser capturado por asonada de civiles
En el video del operativo de la fallida captura de Oliver Lozano Serna se observan a algunos civiles identificados como miembros de una guardia campesina enfrentando a militares

Visa americana subirá de precio en Colombia: conozca el incremento, la fecha y a quiénes afectará
El Congreso de Estados Unidos aprobó una normativa que actualiza los valores de trámites consulares, elevando el precio de la visa de no inmigrante y sumando una tarifa de integridad en casos específicos

Renta Joven inició nuevo ciclo de transferencias para más de 22.000 beneficiarios: estas son las personas que recibirán los pagos
Debido a la asignación presupuestal, el programa enfocará esfuerzos en garantizar la permanencia de los actuales beneficiarios, manteniendo estrategias de bienestar, movilidad social y prevención de fraudes en el proceso

Nicolás Maduro le dio la espalda a Colombia y a Petro en la lucha antidrogas: envió carta a Donald Trump con polémicos resultados de incautación
El líder del régimen venezolano aseguró que está dispuesto a dialogar nuevos planes binacionales para impedir el envío de drogas desde Colombia, además de responsabilizar al país del incremento de cargamentos

Unidad para las Víctimas presenta cifras récord en reparación: más de 600.000 indemnizaciones en 2025
Con una inversión de $96.545 millones, la entidad cumplió con 3.025 pagos por sentencias judiciales que buscan restituir los derechos de las víctimas, consolidando un proceso de justicia integral
