
En el corazón del sur de Bogotá, la localidad de Ciudad Bolívar emerge como un espacio donde la naturaleza, la cultura y la innovación social se entrelazan para ofrecer experiencias únicas tanto a sus habitantes como a los visitantes.
De acuerdo con el Distrito capital, esta localidad, que abarca una significativa porción rural, se ha convertido en un punto clave para el desarrollo del ecoturismo y el fortalecimiento de las tradiciones campesinas. Desde sus montañas hasta sus vibrantes barrios urbanos, Ciudad Bolívar es un reflejo de la diversidad y riqueza cultural de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La información publicada por el distrito, precisa que más del 75% de Bogotá es rural, y Ciudad Bolívar no es la excepción. En sus zonas rurales, los campesinos cultivan una amplia variedad de productos agrícolas, como papa, maíz, fresas, arvejas y cilantro, entre otros.
Estas tierras no solo son esenciales para la seguridad alimentaria de la ciudad, sino que también representan una oportunidad para que los visitantes conozcan de cerca las tradiciones campesinas y el conocimiento ancestral que caracteriza a esta región. Además, el desarrollo de planes de Turismo Comunitario en barrios como Paraíso y Quiba Baja permite a los turistas explorar tanto los paisajes rurales como los espacios urbanos llenos de arte y cultura.

Quiba Baja: un santuario de historia y biodiversidad
Uno de los puntos más destacados de la zona rural de Ciudad Bolívar es la vereda Quiba Baja, un lugar que combina historia, biodiversidad y arquitectura. Según detalló el medio fuente, esta vereda alberga un santuario de flora y fauna adaptada a los suelos semiáridos, así como la iglesia San Martín de Quiba, conocida como ‘La Calera del sur’. Este templo, construido por el poeta Rojas para el matrimonio de su hija, es un ejemplo de arquitectura colonial con detalles en estuco rústico que atrae la admiración de quienes lo visitan.
Ubicada a solo 20 minutos en transporte desde la estación TransMiCable Paraíso Mirador, Quiba Baja es un destino accesible para quienes buscan una conexión con la naturaleza y la historia. Según el medio, apoyar el ecoturismo en esta región no solo beneficia a los campesinos locales, sino que también fomenta la preservación de su cultura y el cuidado del medio ambiente.

Teatro El Ensueño: un espacio para la cultura y la memoria
Otro de los emblemas culturales de Ciudad Bolívar es el Teatro El Ensueño, inaugurado en abril de 2021. Este espacio se posicionó como un símbolo de la creatividad y la memoria de la localidad, ofreciendo una programación permanente que incluye talleres, cineclubs, danza y música. Con una infraestructura de más de 3.800 metros cuadrados, el teatro cuenta con un aforo para 800 personas y tecnología de última generación que permite la realización de espectáculos de alta calidad.
El Teatro El Ensueño no solo beneficia a los habitantes de Ciudad Bolívar, también se articula con espacios culturales de localidades vecinas como Tunjuelito, Bosa y Usme, promoviendo el intercambio artístico y el fortalecimiento del tejido social en el sur de Bogotá.

Jardín Botánico de Ciudad Bolívar: un oasis de biodiversidad
En el barrio Lucero Medio, dentro de Ciudad Bolívar, se encuentra el Jardín Botánico Real de Colombia, un espacio que combina educación ambiental y turismo. Este jardín, creado hace 25 años, cuenta con un mariposario, una piscina natural y una amplia diversidad de plantas, incluidas bromelias, orquídeas y suculentas. Además, el lugar alberga un túnel con acuarios que exhiben especies acuáticas rescatadas, ofreciendo una experiencia única para los visitantes.

El líder del proyecto, Edgar Parra, explicó que este espacio surgió tras el cierre de un colegio que funcionaba en el lugar, transformándose en un jardín botánico dedicado a la conservación y la educación ambiental. La piscina natural, alimentada por aguas del Páramo de Sumapaz, es uno de los principales atractivos del jardín, proporcionando un ambiente ideal para la relajación y el contacto con la naturaleza.
TransMiCable: movilidad y turismo en las alturas
En el ámbito urbano, el TransMiCable es una de las principales atracciones de Ciudad Bolívar. Este sistema de transporte aéreo no solo facilita la movilidad de los habitantes de la localidad, sino que también se ha convertido en una herramienta para promover el turismo social inclusivo. Según consignó el distrito, el recorrido en TransMiCable permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad mientras se adentran en barrios como Paraíso, donde el arte y la creatividad son protagonistas.

El barrio Paraíso, ubicado en la parte alta de Ciudad Bolívar, ofrece una experiencia única con su ruta del grafiti, un recorrido que muestra el talento de artistas locales y la transformación social de la comunidad. Además, el Parque Mirador Illimani brinda vistas espectaculares de Bogotá, convirtiéndose en un lugar ideal para apreciar la magnitud y diversidad de la ciudad.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.9 se sintió en Santander
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Gobernador de Boyacá iría por la Presidencia, afectando a Claudia López y Gustavo Bolívar
Desestabilizaría la base electoral de la exalcaldesa entre los verdes. Además contaría con el respaldo de Petro, algo no tiene el director del Departamento para la Prosperidad Social

Baloto: resultados ganadores de este sábado 5 de abril
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Premios India Catalina 2025: conozca la lista de ganadores
La gala se llevó a cabo en el Centro Histórico de Cartagena, como evento adjunto al Ficci. ‘Cien años de soledad’ fue la gran vencedora de la velada, y ‘Del otro lado del jardín’ se llevó los primeros premios en reconocimiento al cine iberoamericano

Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 5 de abril
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores
