En imágenes: intensas lluvias en Bogotá generaron inundaciones y provocaron caos vehicular en varias localidades

Imágenes y comentarios en plataformas digitales destacaron problemas cotidianos de movilidad y posibles retos en la gestión del agua tras extensas precipitaciones

Guardar
Las localidades más afectadas incluyeron Usaquén, Barrios Unidos, Usme, Chapinero y Santa Fe, donde las acumulaciones de agua en puntos clave están dificultando el tránsito tanto de vehículos como de peatones - crédito @BogotaTransito / X

De acuerdo con el Sistema de Alerta de Bogotá, gestionado por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, las precipitaciones están provocando a esta hora encharcamientos, caída de árboles y altos problemas de tráfico en varias localidades de la capital, por lo que afecta la rutina de miles de ciudadanos.

De acuerdo con los reportes oficiales, las lluvias comenzaron a partir del mediodía y se intensificaron durante la tarde, por lo que ha generado complicaciones significativas en la movilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las localidades más afectadas incluyeron Usaquén, Barrios Unidos, Usme, Chapinero y Santa Fe, donde las acumulaciones de agua en puntos clave están dificultando el tránsito tanto de vehículos como de peatones. Por ejemplo, se registraron encharcamientos en la carrera 7 con calle 120 y en la carrera 9 con calle 140, lo que incrementa el riesgo de accidentes y retrasos en los desplazamientos.

Las lluvias comenzaron a partir
Las lluvias comenzaron a partir del mediodía y se intensificaron durante la tarde, por lo que ha generado complicaciones significativas en la movilidad - crédito @BogotaTransito / X

En localidad de Chapinero también se reportan fuertes lluvias, lo cual han provocado inundaciones y encharcamientos y así, afectando la movilidad por esta zona de la capital del país. Más específicamente en la carrera 15 con calle 95.

Congestión vehicular en múltiples puntos de la ciudad

El tráfico en Bogotá, ya de por sí complicado en días normales, se ha visto afectado por las lluvias. Según las autoridades de tránsito, en la localidad de Usme, las precipitaciones han generado una fuerte congestión vehicular en la avenida Boyacá con diagonal 68A sur, en el sector de La Aurora. Este tipo de incidentes se repitió en varias localidades, agravando los problemas de movilidad en toda la ciudad.

Se registraron encharcamientos en la
Se registraron encharcamientos en la carrera 7 con calle 120 y en la carrera 9 con calle 140 - crédito @BogotaTransito / X

Las autoridades locales emitieron recomendaciones para que los ciudadanos tomen precauciones ante las condiciones climáticas adversas. Entre las sugerencias se incluyó evitar transitar por zonas propensas a inundaciones y mantenerse atentos a los reportes del Sistema de Alerta de Bogotá.

Reacción de las autoridades y medidas de emergencia

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, encargado de monitorear y gestionar este tipo de emergencias, desplegó equipos de respuesta rápida para atender los incidentes reportados. Además, el Cuerpo de Bomberos de Bogotá trabaja en la remoción de árboles caídos y en la mitigación de los riesgos asociados a las lluvias.

Las autoridades también destacaron la importancia de que los ciudadanos reporten cualquier incidente relacionado con las lluvias a través de las líneas de emergencia, con el fin de agilizar la atención y minimizar los impactos en la ciudad.

Impacto en la vida cotidiana de los bogotanos

Según las autoridades de tránsito,
Según las autoridades de tránsito, en la localidad de Usme, las precipitaciones han generado una fuerte congestión vehicular - crédito @BogotaTransito / X

Las lluvias no solo afectaron la movilidad, además alteran la rutina diaria de los habitantes de Bogotá. Los encharcamientos en vías principales y secundarias dificultan el acceso a lugares de trabajo, escuelas y otros destinos. Además, los retrasos en el transporte público y privado generan malestar entre los ciudadanos, que tienen que lidiar con largas filas y tiempos de espera prolongados.

Este tipo de eventos climáticos pone en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura urbana de Bogotá frente a fenómenos meteorológicos extremos. Las autoridades locales han señalado la necesidad de implementar medidas a largo plazo para mejorar el drenaje pluvial y reducir el impacto de las lluvias en la ciudad.

Las autoridades también destacaron la
Las autoridades también destacaron la importancia de que los ciudadanos reporten cualquier incidente relacionado con las lluvias a través de las líneas de emergencia - crédito @HenriquezMax / X

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente, estos son los riesgos que traen las lluvias en las diferentes localidades de la ciudad:

  • Caída de árboles: Usaquén, Chapinero, San Cristóbal, Engativá, Suba, Barrios Unidos.
  • Avenidas torrenciales: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe, La Candelaria, Ciudad Bolívar y Sumapaz.
  • Movimientos en masa (derrumbes): Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe, La Candelaria, Ciudad Bolívar y Sumapaz.
  • Inundaciones: Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba.
  • Encharcamientos: Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda.
  • Desbordamiento de ríos o quebradas: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe, La Candelaria, Ciudad Bolívar, Sumapaz, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba.
Las autoridades locales emitieron recomendaciones
Las autoridades locales emitieron recomendaciones para que los ciudadanos tomen precauciones ante las condiciones climáticas adversas - crédito @BogotaTransito / X

Estas son las recomendaciones de la Secretaría Distrital de Ambiente frente a la inundaciones en la capital del territorio colombiano:

  1. Disposición adecuada de residuos y escombros: evitar arrojar basura, residuos ordinarios y escombros en calles, canales y cuerpos de agua. Estos desechos bloquean el sistema de drenaje y agravan el riesgo de inundación en temporadas de lluvias. Los residuos especiales y peligrosos como llantas, electrodomésticos, aceites vegetales, pilas, entre otros, también pueden obstruir la red de alcantarillado. Una adecuada disposición evita inundaciones y desbordamientos de quebradas y ríos.
  2. Evitar ocupaciones ilegales en zonas de riesgo: el Distrito recalca la importancia de no ocupar terrenos en áreas propensas a inundaciones, ya que estas ubicaciones aumentan la vulnerabilidad de sus habitantes y generan mayores riesgos en momentos de lluvias intensas.
  3. Reportar árboles en riesgo: los árboles en riesgo de caída deben ser reportados a través de la Línea 123. Bogotá requiere la colaboración de todos para afrontar los desafíos del cambio climático y reducir el impacto de las lluvias en la ciudad. Para reportar obstrucciones o situaciones de riesgo, los ciudadanos pueden comunicarse con la Línea de Atención de Emergencias 123.