
El negocio de infraestructura vial en América Latina está en una etapa de transformación y reorganización, con importantes decisiones estratégicas que podrían redefinir el panorama de la región. Uno de los actores clave en este proceso es Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), filial de Ecopetrol, que está evaluando la posibilidad de desinvertir en sus proyectos viales.
El presidente de Ecopetrol y miembro de la Junta Directiva de ISA, Ricardo Roa Barragán, confirmó que esta posibilidad se encuentra sobre la mesa y forma parte de las discusiones estratégicas dentro de la empresa. “La desinversión de los proyectos de vías en ISA es uno de los temas que estamos evaluando permanentemente desde la compañía. Yo no soy vocero de ISA, de su Junta Directiva o de la administración, por lo tanto, es lo que puedo decir”, explicó Roa Barragán.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El análisis sobre la viabilidad de esta desinversión no es nuevo. Según el ejecutivo, al asumir su cargo en la Junta Directiva, recibió información sobre la recomendación de vender algunos activos viales, debido a su alto nivel de apalancamiento financiero y los elevados requerimientos de inversión de capital (Capex). “Cuando entré a esta Junta recibí una información de la administración y el grupo directivo de en su momento: había una recomendación de hacer una desinversión en unos activos que son altamente demandantes de Capex, eso está altísimamente apalancado con deuda. Entonces, ese es uno de los elementos de rotación de portafolio que se evalúan siempre en estas compañías”, indicó el presidente de Ecopetrol.
Este posible giro estratégico llega poco tiempo después del anuncio de ISA sobre la creación de su nueva marca ISA Vías, con la que formalmente separó su negocio de infraestructura vial del de energía y telecomunicaciones. En noviembre de 2024, la empresa presentó esta nueva identidad con el objetivo de reforzar su posicionamiento en el mercado y optimizar su estructura operativa. “Anunciamos a nuestro equipo de trabajo la unificación de nuestras empresas bajo las marcas ISA Energía e ISA Vías. Un paso adelante para reforzar nuestro propósito de crear conexiones que inspiran en los sectores que impactamos”, destacó ISA en su comunicado oficial.

Natalia Abello Vives, CEO de ISA Ruta Costera, también se refirió a este cambio, señalando que “el pasado 7 de noviembre, compartimos con nuestros empleados un momento histórico para ISA: el lanzamiento de nuestra nueva marca, ISA Vías. Este cambio representa un paso significativo en nuestra evolución como una organización global, coherente y unificada”.
ISA Vías asumió la gestión de varios de los proyectos más relevantes en infraestructura vial en Latinoamérica. En particular, ISA Intervial, el mayor operador de carreteras interurbanas en Chile, ya adoptó la nueva identidad corporativa y se alineó con la estrategia general de la empresa para fortalecer su presencia en los países donde opera. ISA Vías busca consolidarse como un líder en el desarrollo de carreteras innovadoras y sostenibles en la región.

La posible desinversión en los activos viales de ISA plantea interrogantes sobre el futuro del sector y el impacto que esto podría tener en la infraestructura de transporte en los países donde opera la compañía. De concretarse esta decisión, se abrirían oportunidades para nuevos inversionistas interesados en la gestión y desarrollo de corredores viales estratégicos.
Por el momento, la Junta Directiva de ISA sigue evaluando las mejores opciones para garantizar la sostenibilidad financiera y operativa de la empresa en el largo plazo, en línea con su estrategia corporativa para 2030. Mientras tanto, el mercado y los actores del sector de infraestructura permanecen atentos a los próximos movimientos de la compañía y el impacto que estos podrían tener en el desarrollo vial de América Latina.
Más Noticias
La Universidad Distrital abrió inscripciones para el segundo semestre de 2025 con 47 programas y matrícula cero
Con una variedad de programas en áreas como artes, ingeniería y ciencias, la institución ofrece nuevas oportunidades académicas para los interesados en estudiar en Bogotá, con beneficios para personas de bajos recursos

La historia “desmintió” al doctor Bayter: el protector solar “casero” que usaron nuestros antepasados para evitar la extinción
Los Homo sapiens, lejos de ser indefensos ante el sol, utilizaron ropa hecha a medida y ocre, para resguardarse del frío y para protegerse de la radiación ultravioleta

Tres militares desaparecieron cuando intentaban cruzar el río Caquetá: uno de ellos falleció
Al parecer, los uniformados fueron arrastrados por la corriente cuando intentaban cruzar por el afluente en zona rural de Puerto Guzmán, Putumayo

Histórico desembolso en salud: Adres gira $22,5 billones y rompe récord en plena crisis económica
Mientras se salda la deuda de presupuestos máximos de 2022, la administradora también financia licencias de maternidad y derechos de tutela

Desborde de talento de los mini imitadores en ‘Yo me llamo’ pone en problemas a los jurados
Los jóvenes artistas demuestran su capacidad vocal cada vez que salen al escenario, por lo que las decisiones son cada vez más difíciles
