
En la semana del 24 al 28 de febrero de 2025, la oposición había solicitado que para este miércoles 5 de marzo se realizara la sesión que les corresponde por estatuto en la Cámara de Representantes, no obstante, la Mesa Directiva del recinto en primera instancia había citado para las 11:00 a. m. a los representantes para dar continuidad a la discusión de la reforma a la salud.
Sin embargo, en una primera oportunidad la Secretaría General de la Cámara de Representantes informó que plenaria se aplazaba a la 1:00 p.m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Buenos días, se informa a todos nuestros grupos de interés y Honorables Representantes que Plenaria @CamaraColombia citada para hoy, miércoles, 05 de marzo de 2025, fue APLAZADA para la 1:00 p.m. por instrucción de la mesa directiva de @CamaraColombia”, indicó la Secretaría General de la Cámara.
Minutos después, el recinto informó que la plenaria se aplazaba por segunda ocasión, razón por la cual la discusión de la reforma a la salud se discutirá a partir de las 2:00 p. m. de este miércoles 5 de marzo.
“Buenos días, se informa a todos nuestros grupos de interés y Honorables Representantes que Plenaria @CamaraColombia citada para hoy, miércoles, 05 de marzo de 2025, fue APLAZADA para las 2:00 p.m. por instrucción de la mesa directiva de @CamaraColombia”, comentó la Secretaría General de la Cámara de Representantes.

Los representantes Andrés Forero y Juan Espinal del Centro Democrático rechazaron la decisión de la mesa directiva del Centro Democrático.
Los dos parlamentarios acusaron al presidente del recinto, Jaime Raúl Salamanca, de no respetar el estatuto de oposición.
“Sin justificación alguna el presidente de la Cámara de Representantes desconoció el estatuto de la oposición. Se radicó con tiempo la solicitud de la sesión de la oposición para hoy, pero decidió agendar la reforma a la salud. Benedetti y el gobierno deben estar muy agradecidos”, expresó Forero.

Armando Benedetti, ministro del Interior, afirmó que la reforma a la salud debe aprobarse esta semana. Las declaraciones se dieron a la salida de la plenaria de la Cámara de Representantes del martes 4 de marzo de 2025, luego de que la sesión se levantara por falta de cuórum.
Al ser consultado por medios de comunicación, Armando Benedetti respondió que “sí se avanzó. Antes estábamos muy desorganizados y ahora nos estamos organizando. Pusieron una cantidad de recusaciones que hacen una oposición bastante rara en la que no quiere discutir el proyecto, sino solamente argumentar internamente”.
Y agregó: “La noticia no es que no se haya votado un artículo, es que por filibusterismo barato metieron 50 recusaciones. La reforma a la salud debe aprobarse esta semana”.
La reforma a la salud regresó a la agenda del Congreso después de estar frenada durante semanas por falta de acuerdos en la Mesa Directiva de la Cámara. La iniciativa del Gobierno nacional estaba en el segundo orden del día en la plenaria.
No obstante, cuando comenzó a ser discutida, al presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, le llegaron cinco bloques de recusaciones, que dio un total de 81 congresistas recusados, la mayoría del Partido Liberal y el Partido de la U.
Andrés Forero, representante del Centro Democrático, aseguró que el levantamiento de la sesión dejó en evidencia que, “a pesar de la llegada del ministro Benedetti, el gobierno tendría problemas de gobernabilidad en la Cámara”.

Además, expresó que “las recusaciones dificultan el proceso legislativo, pero al Gobierno se le cae cuando votan la sesión permanente”.
El representante por el Pacto Histórico Gabriel Becerra aseveró que desde la oposición existiría “una campaña de saboteo que hoy, en parte, les permitió lograr su objetivo”.
De acuerdo con el congresista Becerra, los opositores al Gobierno Petro han detenido la discusión de fondo de la reforma a la salud con la representación de recursos.
“Es algo muy calculado. Son recusaciones temerarias, porque hay parlamentarios que ya han sido objeto de recusaciones. Su objetivo ha sido dilatar. Las recusaciones desgastan a la plenaria”, expresó Gabriel Becerra.
Más Noticias
Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
